El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se ha propuesto revisar la Ley de Calidad del Aire de 2007 para "orientar" los actuales impuestos de matriculación y circulación con el fin de gravar a los vehículos que "más emiten", no sólo CO2, sino también dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas en suspensión. Esta modificación del impuesto afectará principalmente a los vehículos diésel.
Así se lo ha explicado el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas, a las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) durante la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.
En este sentido, ha explicado que se trata de un gravamen cuya finalidad "es medioambiental y no recaudatoria, aunque tendrá efectos recaudatorios". "Los ayuntamientos no van a recaudar menos", ha aseverado.
Además de querer modificar la Ley de Calidad del Aire, Ramos de Armas ha indicado que se va a revisar el Plan de Calidad del Aire aprobado por el anterior Gobierno ya que el actual Ejecutivo considera que "se elaboró sin consenso de las CC.AA. y sin participación de los ayuntamientos".
Más eficaz rejuvenecer el parque
Las asociaciones de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam) de automóviles consideran poco acertada la intención del Gobierno de reorientar los actuales impuestos de matriculación y circulación, de forma que suponga un aumento de la fiscalidad sobre los coches diésel, y aseguran que una medida más eficaz para reducir la contaminación sería poner en marcha un plan de rejuvenecimiento del parque de vehículos.
Anfac considera que la mejor medida para reducir el impacto sobre el medio ambiente del automóvil es un plan de rejuvenecimiento del parque de vehículos, ya que, en la actualidad, un 20% de coches antiguos genera el 80% de las emisiones de CO2.
Ganvam se muestra en desacuerdo con penalizar el uso de los vehículos diésel, ya que suponen una parte importante del parque actual. Así, el 70,3% de los coches vendidos en 2011 montaban un motor impulsado por gasóleo.
"Si se quiere mejorar en términos de contaminación y reducir las emisiones hay que retirar los vehículos que más contaminan", añadieron, al tiempo que apostaron por la implementación de subvenciones al achatarramiento de coches antiguos, que son los que más contaminan.
Nueva subida y récord de los carburantes
Los precios de la gasolina y del gasóleo han repuntado esta semana un 0,98% y un 1,91%, respectivamente, y han marcado nuevos récords históricos en las estaciones de servicio españolas, según datos del Boletín Petrolero de la UE.
En concreto, el precio del litro de gasolina super 95 encadenó su quinta semana consecutiva de récord historicos y ha roto por primera vez la barrera de los 1,45 euros (1,451 euros).
Por su parte, el gasóleo, después de que la pasada semana cayera ligeramente, ha repuntado esta semana un 1,91%, hasta alcanzar el precio del litro los 1,39 euros, superando así el precio máximo de 1,372 euros marcado hace dos semanas.