Novedades

Los secretos del nuevo Audi A3

En menos de dos semanas se habrá presentado oficialmente a la prensa en Mallorca, pero nosotros hemos podido descubrir muchos de sus secretos en una visita realizada a Ingolstadt, sede central de Audi y donde se produce.

El nuevo Audi A3, tercera generación de un turismo compacto que apareció en el mercado en 1996 y del que hasta la fecha se han vendido más de 2,7 millones de ejemplares, nace con tres premisas fundamentales: diseño, calidad y tecnología.

En diseño, la marca no ha querido que su nuevo coche fuera más grande que el actual, por lo que mantiene prácticamente idénticas sus medidas. Solo es ligeramente más ancho y tiene una mayor distancia entre ejes porque sus motores, inclinados hacia atrás 12 grados, han permitido desplazar cuatro centímetros hacia delante el eje delantero.

Sin embargo tiene un habitáculo mejor aprovechado y un maletero con una capacidad de 365 litros, 15 más que el A3 actual. Es un coche que muestra una clara evolución del estilo actual de Audi, con un frontal plano y ancho que muestra una parrilla Singleframe modificada, unos faros estilizados en forma de cuña y un parachoques con grandes entradas de aire laterales. La zaga se caracteriza por la horizontalidad de unos grupos ópticos divididos que se adentran en el portón y la silueta deja ver una línea de cintura muy marcada y perfilada.

En conjunto resulta más dinámico que el actual A3, respecto al que es 80 kilos más ligero, dando en la báscula el mismo peso que el modelo de 1996 a pesar de ser mucho más grande y tener, lógicamente, un equipamiento muy superior. Y es que el peso ha sido uno de los caballos de batalla en el nuevo A3, porque para Audi "cuenta cada gramo". Todos los órganos y elementos del coche han adelgazado, desde los motores hasta los revestimientos, asientos, suspensiones, aislamientos, e incluso la tornillería. En el nuevo A3 se emplea aluminio para el frontal, el capó delantero y las aletas, e incluso magnesio para determinadas piezas.

Otra preocupación ha sido la obtención de la mayor calidad, fruto de la precisión más absoluta en la construcción del coche, con tolerancias mínimas entre piezas, tanto en el exterior como en el interior del coche. En Audi hablan de décimas y centésimas de milímetro cuando en los A3 anteriores esa tolerancias eran de milímetros.

Motores 'nuevos' ya conocidos

Tres son los motores elegidos en principio para el A3, ya existentes pero tan modificados que se pueden considerar como nuevos. En gasolina destaca el 1.4 TFSI de gasolina de 122 CV y 200 Nm que pesa 21 kilos menos que el anterior motor al ser completamente de aluminio. Consume 5,1 litros y emite 120 g/km de CO2. Más adelante habrá otro 1.4 TFSI de 140 CV con la tecnología ?cylinder on demand?. El otro motor de gasolina es el 1.8 TFSI de 180 CV y 250 Nm, que cuenta con una inyección indirecta adicional a la inyección directa para lograr una mayor eficiencia dinámica, lo que se traduce en 5,6 litros de consumo y 130 g/km de CO2.

Y el motor diésel 2.0 TDI ha visto incrementada su potencia en 10 CV hasta los 150 CV, y aún sí se conforma con 4,1 litros de gasóleo y con 106 g/km de CO2. Posteriormente habrá un motor 1.6 TDI de 3,8 litros y 99 g/km. Estos motores, todos con función Start/Stop, están asociados a cambios manuales de seis velocidades o al manual automatizado S tronic de siete. Habrá versiones con tracción delantera y con tracción permanente Quattro.

Y en cuanto a tecnología, innova en su segmento con sistemas de asistencia a la conducción como el asistente al aparcamiento 360 grados, el Park Assist en línea y en batería, el reconocimiento de señales de tráfico, el Side Assist, un sistema de recomendación de pausa en la conducción, el Active Line Assist, el control de crucero adaptativo, el Secondary Collision Brake Assist y el Audi Pre sense.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky