Novedades

Fiat 500L: espacio panorámico

El Fiat 500L se pondrá a la venta en septiembre como el sucesor de aquel curioso Fiat Múltipla de 1957. Pero no tiene como aquél tres filas de asientos, pero el concepto 'loft' de gran espacio interior es el mismo y además, antes de final de año, aparecerá una versión con carrocería larga, esa sí, con tres filas de asientos para siete ocupantes.

El Fiat 500L es un prodigio de espacio en un interior diferente, panorámico debido a la gran superficie acristalada que circunda su carrocería y que prácticamente anula los puntos muertos. Visibilidad total por lo tanto hacia todos sus ángulos y, a causa a esa cantidad de cristal, un techo que parece flotante, debido también a la estrechez de los pilares del coche y a pesar de las exigencias de seguridad de los mercados norteamericanos.

Porque el Fiat 500L será un monovolumen compacto de carácter global, desarrollado sobre la base del Fiat Punto aunque con la plataforma muy modificada, de 4,14 metros de longitud (20 centímetros más la variante de carrocería larga con la misma distancia entre ejes), 1,78 metros de anchura y 1,66 metros de altura.

Responsable de su diseño ha sido Roberto Giolito que, con Andreas Wuppinger para el exterior y con el español Virgilio Fernández para el interior, ha creado un coche con reminiscencias del pasado de Fiat: modelos de gran capacidad interior, pero con una estética muy moderna con ciertos detalles de estilo, sobre todo en el frontal, del Fiat 500.

Espacio por todos los lados

Es un monovolumen, lo que se comprueba por la funcionalidad que preside su habitáculo y por la versatilidad de su maletero, que tiene tres posibilidades de configuración en altura y una capacidad mínima de 400 litros. Además, los asientos traseros se pueden desplazar longitudinalmente hasta 10 centímetros para aumentar la capacidad de carga. También se abaten en sentido horizontal o vertical, dejando así, dos diferentes superficies de carga. En sentido horizontal, y con el asiento delantero del acompañando abatido, puede transportar objetos de más de dos metros de longitud.

Llama la atención en un salpicadero que es una evolución del estilo creado en el Fiat 500 la cantidad de huecos, abiertos o cerrados, para guardar todo tipo de objetos. Al respecto hay que señalar que en la parte posterior de los asientos delanteros hay también huecos abiertos y mesitas plegables.

Al igual que el techo, los elementos principales del habitáculo también tienen aspecto flotante para aprovechar mejor los espacios. Y en lo que hace referencia a la presentación interior hay que señalar la utilización de materiales de tracto tridimensional y tres acabados: Pop World, con contrastes de colores rojo y negro o blanco y negro; Easy World, para conductores dinámicos, en el que prima la customización; y Lounge World, con refinamiento de materiales, distinción y sensaciones táctiles.

Sin motorización confirmada

Fiat no ha desvelado los motores diésel y de gasolina con los que estará equipado, pero sería lógico que utilice algunos de los habituales en los modelos 500 y Punto. Se habla, en concreto de un derivado del motor 0,9 TwinAir turbo de gasolina con la potencia aumentada desde los 85 hasta los 105 CV.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky