
El último plan del Gobierno para frenar la destrucción de empleo y reactivar la actividad económica promueve especialmente la contratación de parados con hijos. El Ejecutivo primará a las empresas que saquen de la lista del Inem a los trabajadores con estas circunstancias y los contrate con carácter indefinido. El Congreso ha aprobado hoy los fondos para la inversión local y la dinamización económica con la abstención de PP y ERC.
El Gobierno ha modificado la Ley del Programa de Fomento del Empleo del año 2006. En concreto, ha retocado el artículo 3 llamado "Plan extraordinario para la conversión de empleo temporal en fijo", en el que se establecían una bonificación en los pagos a la Seguridad Socia para las empresas que transformaran en indefinidos los contratos temporales, incluidos los formativos, de relevo y de sustitución por jubilación.
Este artículo, que no tiene vigencia desde enero de 2007, pasa ahora a llamarse "Plan extraordinario para la contratación indefinida de trabajadores desempleados con responsabilidades familiares". Con este cambio, el Gobierno pretende fomentar que las empresas contraten padres "con uno o más hijos a su cargo".
"Los empleadores que, desde la fecha de entrada en vigor de este precepto hasta el día 31 de diciembre de 2010, contraten indefinidamente a tiempo completo a trabajadores desempleados con responsabilidades familiares, tendrán derecho a una bonificación en la cuota empresarial a la Seguridad Social de 125 euros/mes (1.500 euros/año) o, en su caso, de su equivalente diario, por trabajador contratado, durante dos años", se puede leer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado el pasado 2 de diciembre.
Plan económico
En ese mismo día, el BOE también recoge el último plan económico del Ejecutivo para la reactivación económica y la creación de empleo. La iniciativa consiste en la creación de un Fondo Estatal de Inversión Local, que contará con un presupuesto de 8.000 millones, y un Fondo Especial del Estado para la Dinamización de la Economía y el Empleo, con un presupuesto de 3.000 millones.
El fondo para la inversión local se repartirá entre los municipios para que lleven a cabo proyectos y obras que no estuvieran previstos en los presupuestos municipales para 2009. El Gobierno pone como condición para recibir financiación que en la adjudicación de los contratos de las obras los Ayuntamientos valoren aquellas ofertas que más empleo creen y exigirán que el personal contratado para la realización de las obras se encuentre en situación de desempleo.
Es más que probable que con en estas obras locales no se logren las contrataciones indefinidas de padres parados con hijos a su cargo que pretende el Gobierno, ya que para este tipo de proyectos las empresas suelen optar por contrataciones temporales.
Sin embargo, los parados con cargas familiares sí que pueden verse fuertemente beneficiados con las inversiones de 3.000 millones que se utilizarán para sectores como el turismo, el medio ambiente o la investigación, donde es más probable que las compañías opten por contratos indefinidos para aprovecharse de las bonificaciones propuestas por el Ejecutivo.