
El presidente del Gobierno en funciones y candidato del Partido Popular a las elecciones generales, Mariano Rajoy, eliminará el pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para todas las personas que sigan trabajando más allá de la edad de jubilación, consigan su primer empleo o monten un negocio siendo parado de larga duración.
Estas son tres de las principales novedades del programa electoral con el que el PP de Rajoy se presenta a los comicios del 26-J y que incorpora pequeñas variaciones respecto a los compromisos que adquirió ante la cita con las urnas del pasado 20 de diciembre, cuando ya planteó rebajas del IRPF para todas las familias y determinados supuestos.
"No vamos a ofrecer nada que no sea serio, no lo hemos hecho hasta ahora ni lo vamos a hacer porque otros lo hagan", ha señalado el líder del PP, quien ha prometido hablar solo "de lo que es sensato y posible y responde a los intereses de los españoles".
Cuando ha enumerado sus principales promesas electorales, Rajoy ha vuelto a defender con firmeza la bajada de impuestos y ha explicado las exenciones del pago del IRPF.
Quiénes no pagarán IRPF
El presidente en funciones y candidato a la reelección ha presentado este sábado en Barcelona su programa para las elecciones generales, con un resumen de 26 medidas destacadas, recogidas por Servimedia, entre las que destaca la reducción de impuestos a todos los españoles y la supresión del IRPF en situaciones concretas.
Rajoy promete ahora que "quienes trabajen más allá de su edad de jubilación no pagarán IRPF", lo que busca alargar la vida laboral y frenar la entrada de personas al sistema de pensiones, que actualmente se encuentra en déficit por falta de recaudación a través de las cotizaciones sociales.
Además, el PP se compromete a que "todo aquél que encuentre su primer empleo no pagará IRPF el primer año", con lo que busca incentivar a los jóvenes que consigan su primer trabajo, ya que durante los doce primeros meses no pagarán este impuesto.
La supresión del IRPF afectará igualmente a "los parados de larga duración que inicien un negocio". En este caso, estarán eximidos del pago del impuesto "los dos primeros años" con el fin de incentivar que se atrevan a poner en marcha su propia empresa y facilitar los comienzos de la misma.
El programa electoral del PP incluye también una reducción de las cotizaciones sociales en 500 euros y durante cuatro años cuando una empresa que haga un nuevo contrato indefinido o cuando convierta uno temporal en fijo. Por su parte, la tarifa plana de autónomos se extenderá a "quienes inicien un negocio durante el primer año" para que sólo paguen 50 euros al mes.
Las pequeñas y medianas empresas también se beneficiarán de una rebaja fiscal si Rajoy gana las elecciones generales, ya que cuando una pyme crezca y revierta sus beneficios "podrá duplicar hasta 10 puntos su rebaja en el Impuesto de Sociedades".
Rebaja fiscal a las familias
En diciembre, Rajoy ya anunció que bajaría dos puntos el IRPF a todo el mundo, de manera que el tipo mínimo pasara del 19% al 17% y el máximo del 45% al 43%. Además, adelantó que mejoraría los mínimos personales y familiares exentos en la declaración de la Renta y ahora lo mantiene para el 26-J.
También contempla la ampliación del cheque de 1.200 euros para que se puedan beneficiar los contribuyentes discapacitados y sus cónyuges, así como prestar un apoyo específico a las familias con hijos con discapacidad o enfermedades raras y otorgar la condición de Familia Numerosa de Categoría Especial a partir del cuarto hijo.
El PP añade en su programa electoral la creación de un "bono joven con tarifas especiales en el AVE" y, para ayudar a las familias con menos recursos y en riesgo de exclusión, asegura que congelará "la parte de la factura eléctrica que depende del Gobierno" y reforzará "el bono social de la energía".
Rajoy pretende poner en marcha un Plan de Apoyo a la Maternidad, con especial atención a las madres adolescentes y ayudas de "hasta 2.000 euros al año". Su propósito pasa también por aumentar "la duración del periodo de excedencia por cuidado de hijos en el caso de familias numerosas y ampliar 10 días el permiso de paternidad para personas con discapacidad".
El deseo que el presidente del Gobierno en funciones manifestó hace dos meses para modificar las costumbres horarias entra como novedad en el programa electoral de los populares con un impulso para modificar "el huso horario y promover que la jornada laboral termine a las 18 horas".
Así, ha dicho que iba a entrar en una "curiosa polémica" para proclamar: "Vamos a bajar los impuestos y eso nos diferencia de todos los demás que dicen que van a subirlos".Además ha subrayado que durante su gobierno se ha conseguido volver al crecimiento económico, volver a la creación de empleo, reducir el déficit y bajar la tributación.
Ha insistido en cualquier caso en que es posible bajar los tributos por una razón: "A medida que la normalidad va llegando a nuestro país podemos tomar las decisiones que nos gustan y dejar los recursos en manos de quienes luego invierten y pueden crear puestos de trabajo".
Y mientras los demás "no saben hacerlo", Rajoy ha señalado que su gobierno ha "bajado el déficit, bajado los impuestos, conseguido el crecimiento económico y que haya empleo, las cuatro cosas a la vez". "Se puede hacer si se gobierna bien", ha sentenciado.
El líder del PP ha apelado en todo momento a la "moderación" que representa su proyecto y al programa "razonable" que el PP pone encima de la mesa y que es, ha dicho, "la mejor" de todas, porque tiene claro, ha añadido, que "no hay nada" como "este programa y este proyecto de futuro para el país".