España

Jorge Fernández Díaz: "No vemos un riesgo inminente de atentado terrorista en España"

  • "Mas debe cumplir la ley, sólo los tiranos se creen por encima"

Las fotografías que Jorge Fernández Díaz tiene en su despacho del Ministerio podrían ser un resumen de su intensa vida política: desde una imagen en Moncloa, con apenas 30 años, junto a Adolfo Suárez en su toma de posesión como gobernador civil de Asturias, a otra en el Vaticano con Mariano Rajoy y una más reciente en Alhucemas, ya siendo ministro del Interior. Aunque el encuentro estaba previsto en Madrid, al final la entrevista se hace en Barcelona, donde tiene su casa familiar, a la que suele trasladarse los fines de semana. Allí estos días preelectorales su agenda es de vértigo y si de muestra vale un botón, en menos de 24 horas ha tenido actos en el Círculo Ecuestre y el Foro Europa, lo que se ha convertido en algo normal en su vida cotidiana. No hay preguntas sin respuesta, ni tiene pelos en la lengua. Dice que con el Daesh no caben medias tintas: "O ellos, o nosotros".

Supongo que lo que le quita más el sueño en este momento al ministro de Interior es el terrorismo yihadista.

¿Nadie está a salvo?

Es evidente que toda la comunidad internacional está amenazada y no es en el contexto de una guerra de religiones, sino por una amenaza de la barbarie contra la civilización. Nosotros formamos parte de la comunidad internacional civilizada y obviamente estamos amenazados, y la lucha contra el terrorismo yihadista es en estos momentos una de mis prioridades.

¿Nuestro riesgo es mayor que el de otros países y de ahí la alerta 4?

Tenemos un riesgo elevado de que se pueda producir un atentado terrorista, pero los servicios de lucha antiterrorista han realizado varias operaciones que lo han impedido. En lo que llevamos de legislatura se han detenido y puesto a disposición judicial por su vinculación con el yihadismo 165 personas. Sólo en el último año han sido 90.

¿Y se ha planteado elevar el nivel 4 a 5 tras los atentados de París?

De momento, no. El nivel 5 es el equivalente al de atentado inminente, y la posibilidad de que se produzca esa activación es pequeña.

¿Qué le parecen las medidas de Hollande: registros sin orden judicial, arrestos domiciliarios? En España sería una escandalera política.

Francia es un referente en el mundo en cuanto al respeto de los derechos humanos, y no tengo la menor duda de que todas las actuaciones adoptadas por el presidente de la República son en el marco de la Constitución. A mí la actuación de las instituciones francesas, de la clase política y de los ciudadanos tras proclamar Hollande que el atentado es un acto de guerra me parece ejemplar. Ver en Versalles a todos rubricar el discurso de Hollande y cantar La Marsellesa me produjo una sana envidia, la verdad.

¿Y es verdad que el cerebro de los atentados de París envió a España un terrorista que está retornado y preso en estos momentos?

No nos consta que esa información sea cierta. Lo que sí nos consta es que el cerebro de los atentados de París captó a mujeres residentes en España para que se unieran al Daesh en Siria.

Dicen que el destino de esas mujeres es ser esclavas sexuales en los Califatos o terminar de kamikazes, ¿es así?

Efectivamente, la mayoría de estas mujeres son utilizadas como esclavas sexuales porque el Califato necesita ser repoblado y las convierten en mujeres de los muyahidines. Además, últimamente, como se ha comprobado, las utilizan también como kamikazes.

¿Estamos en un momento que o ellos o nosotros, o nuestra forma de vida, en libertad, o la suya, que es volver a la barbarie?

Es evidente que son ellos o nosotros, porque o triunfa la barbarie o triunfa la civilización. Si triunfara el Daesh serían demolidos los principios y valores en los que se asienta nuestra comunidad, que son la democracia, la libertad y la justicia. Esta batalla no puede acabar en tablas, sino con la aniquilación absoluta del Daesh. Si la comunidad internacional actúa con perseverancia y con fortaleza, se producirá.

Ministro, ¿Ceuta y Melilla son un semillero de yihadistas, o no?

No. Absolutamente no. Decir que Ceuta y Melilla son un semillero de yihadistas es rotundamente falso, y no se corresponde para nada con la realidad. Incluso ocurre todo lo contrario, porque teniendo en cuenta la situación estratégica y la composición sociológica de esas dos ciudades españolas, la presencia de focos de radicalización en Ceuta y Melilla no es superior a la que tienen otros lugares de la Península.

¿España está dispuesta a mandar tropas a Malí? Porque se ha publicado que Francia espera una respuesta de nuestro Gobierno...

Francia ha planteado la activación del artículo 42.7 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, y todos los Estados, los 28, hemos dado una respuesta favorable. A partir de ahí, estamos esperando que Francia solicite las demandas que necesita y nosotros, en función de dichas demandas, actuaremos en consecuencia. Teniendo en cuenta que el consenso entre Gobierno, PP, PSOE y otras fuerzas políticas es determinante para que la respuesta sea eficaz. En estos momentos es Francia quien debe tomar la iniciativa, y la respuesta de España será consensuada entre todos.

Para muchos, lo determinante es que hay elecciones dentro de un mes, y el envío de tropas no es conveniente en términos electorales...

La lucha contra el terrorismo yihadista no es una cuestión electoralista. Insisto en que ni siquiera Francia ha planteado la posibilidad del envío de tropas, y no tiene el más mínimo sentido que nosotros nos lo planteáramos.

¿Qué debe primar, la libertad o la seguridad?

El binomio libertad-seguridad es por su propia naturaleza inestable. Son las dos caras de una misma moneda, si no hay seguridad no hay libertad, y la libertad sólo se puede ejercer desde la seguridad. En estos momentos, debemos construir un nuevo nivel de equilibrio entre los Estados para garantizar la democracia, el libre ejercicio de nuestras libertades.

¿Y el espacio Schengen será replanteado?

El código de fronteras Schengen ya prevé que en circunstancias especiales se puedan establecer controles aleatorios o, en su caso, controles de carácter temporal. Ahora se quiere ir un paso más allá, con una revisión puntual, que permita no sólo hacer controles aleatorios o temporales, sino controles sistemáticos cuando se detecte que hay una situación de especial gravedad. Hay voluntad de que esos controles no minimicen la fluidez en la circulación de las personas, para que lo esencial de la libertad de circulación quede garantizado.

¿Cuántos millones cuesta la lucha contra el terrorismo en España?

No tengo ese dato, pero cualquiera que sea la cantidad destinada a luchar contra el terrorismo está bien empleada. Sí le puedo decir que en estos años de crisis los servicios encargados de la lucha antiterrorista han tenido las dotaciones necesarias, sin escatimar nada, para seguir cumpliendo con eficacia la misión que tienen encomendada, y lo han hecho sobradamente.

Oiga, ¿usted comparte la opinión de Albiol de que uno de nuestros principales problemas es el multiculturalismo y quien no se adapte, que se vaya a su casa?

España está dando sobradas muestras de solidaridad y de capacidad de integración. De hecho, somos el país que más personas pertenecientes a terceros Estados ha acogido y viven legalmente. Estoy hablando de más de dos millones de personas. Es evidente que a las personas que vienen a nuestro país no se les puede exigir que renuncien a sus convicciones, principios, o creencias, pero han de ser conscientes de que la sociedad española tiene unos principios y unos valores que están recogidos en nuestra Constitución, y que deben respetar. El respeto debe existir por ambas partes.

¿Y el pacto contra el terrorismo yihadista es un instrumento eficaz?

El pacto por las libertades y contra el terrorismo yihadista es un excelente instrumento para dotar a nuestro Estado democrático de derecho de los medios legales, humanos, y materiales para hacer que esa lucha contra esa amenaza internacional sea lo más eficaz posible. Estamos en nivel de alerta 4 en el marco del plan de prevención y protección antiterrorista, y eso significa que tenemos un riesgo elevado de comisión de atentados.

¿Qué le parece que Podemos no se haya unido a este pacto?

¡Allá ellos! Este pacto se llama por las libertades y contra el terrorismo yihadista, y no es fácil de entender que no quieran sumarse a algo que tiene como objetivo nuestra seguridad. Podemos debe explicar por qué no se incorpora y también debe explicarlo Convergencia Democrática de Cataluña, que se ha negado a suscribir el pacto.

Pero Convergencia ya no existe y no creo que Mas explique nada, cuando depende de la CUP...

Artur Mas, en esos momentos, está en una huida hacia delante, que va directamente al precipicio. Que vaya él tiene una importancia relativa, el problema es que va a pactar con la CUP, que es un partido que se define a sí mismo como antisistema, anticapitalista, antieuro, anti Unión Europea y anti OTAN. Poner en manos de la CUP al Gobierno de la Generalitat es una irresponsabilidad tremenda. En estos momentos, el mejor servicio que Artur Mas podría prestarse a sí mismo y, sobre todo, a Cataluña y a la convivencia de los catalanes es irse a su casa, y cuanto antes mejor.

Pues no parece que vaya a hacerlo, cuando ya no reconoce ni la ley del Tribunal Constitucional...

Todos somos iguales ante la ley y respetarla es condición indiscutible, inexcusable e innegociable para cualquier ciudadano, y muy en particular para quienes están investidos de autoridad. Sólo los tiranos creen que ellos son la ley o que están por encima de ella.

¿Me está diciendo que Artur Mas es un tirano, un dictador?

Lo que digo es que sólo los tiranos, los dictadores, consideran que ellos son la ley o que pueden estar por encima de la ley. A partir de ahí, que cada uno extraiga sus propias conclusiones. Cicerón decía que "el buen ciudadano es aquel que no puede tolerar en su patria un poder que pretenda hacerse superior a las leyes".

¿La aplicación del artículo 155 de la Constitución es una opción frente al desafío, o el Gobierno no se lo plantea?

Todos los artículos de la Constitución son aplicables si se dan las circunstancias necesarias y suficientes. El artículo 155 no tiene por qué quedar excluido si se dan las circunstancias necesarias. El presidente del Gobierno ha reiterado que los principios que rigen su actuación son que la soberanía nacional, la unidad de España y el respeto a la ley no son discutibles. La respuesta del Gobierno ante los que intentan violentar cualquiera de esos principios será prudente, firme, gradual y proporcionada. Se responderá a la ilegalidad desde la legalidad, sin salirse de la legalidad, pero con toda la fuerza de la ley.

¿Usted piensa que Mas se está envolviendo en la estelada para ocultar la corrupción de los Pujol y de Convergencia?

En Cataluña la estelada se está utilizando por parte de unos pocos para tapar sus propias vergüenzas y como coartada o pretexto para justificar acciones delictivas que no caben en nuestro ordenamiento jurídico.

Pues menudo panorama, o Mas cede ante la CUP o convoca elecciones y las gana ERC...

Como son conscientes de que unas nuevas elecciones anticipadas serían la prueba definitiva del absoluto fracaso del proceso independentista, van a hacer lo que sea necesario para que no se llegue a esa situación. Yo no tengo la más mínima duda de que la CUP va a investir presidente de la Generalitat a Artur Mas. El despropósito es monumental porque antes de nacer está condenado al fracaso, ya que ese proceso está suspendido por el Tribunal Constitucional y las leyes se van a cumplir en este país. Mas intenta ganar tiempo para que el proceso independentista no descarrile el 10 de enero y lo haga más adelante, pero va a descarrilar, de eso no hay duda.

Pues mientras tanto es el Gobierno de España quien paga las facturas de la Generalitat. Por ejemplo, a los proveedores, ¿no?

Los ciudadanos de Cataluña no tienen por qué pagar los despropósitos de sus gobernantes y el Gobierno de España tiene que suplir el descontrol de la Generalitat. Los ciudadanos de Cataluña tienen derecho a unos servicios básicos, a sus pensiones, a la sanidad, a la Administración, a los servicios sociales, y eso se lo está garantizando el Estado. La Generalitat no puede garantizar el pago a los proveedores ni ningún otro porque hasta las agencias de rating han calificado como bono basura las eventuales emisiones de deuda. Por eso, el Gobierno de España velará por los catalanes.

¿Qué pasa si el 20-D se cumplen las encuestas y el PP no consigue sacar mayoría absoluta?

Sería bueno mantener la tradición de nuestra democracia de que quien gana gobierne. Los pactos de perdedores normalmente son malos porque no respetan la voluntad de los ciudadanos, y son foco de inestabilidad. Yo confío en que el PP será quien gane las elecciones, y el próximo presidente del Gobierno será Mariano Rajoy, que es garantía de estabilidad y de seguridad.

¿Usted también cree que el Ibex 35 está detrás del auge de Ciudadanos?

Nosotros somos una fuerza política que no ha nacido en los platós de televisión ni en las tertulias. Yo no entro en lo que son otros. El PP es el partido que mejor representa España, que mayor número de militantes tiene, y que más instituciones gestiona. Somos garantía de estabilidad y seguridad.

Por último, reconozca que usted ha sido un ministro polémico. Por ejemplo, le cayó de todo con la 'ley mordaza'. ¿Entona el 'mea culpa' ahora que acaba la legislatura?

Tengo la conciencia tranquila, y España es hoy uno de los países más seguros del mundo. Ningún derecho fundamental, ninguna libertad pública, han sido recortados en mi etapa de ministro del Interior. El 85 % de las acciones que se han impuesto con ocasión de la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana han sido por consumo de drogas en la vía pública o por tráfico de armas. Yo no creo que sean datos que vayan en la línea de recortar o de amordazar derechos o libertades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky