España

La recaudación tributaria se estanca y Hacienda no cumple los ingresos

Los resultados de la recaudación tributaria en 2013, que a falta del dato de diciembre anuncian ya que Hacienda no va a cumplir el objetivo de ingresos fiscales previstos en los Presupuestos Generales del Estado, refuerzan las tesis de la Unión Europea y Alemania, empeñados en su presión sobre el Gobierno de Rajoy para que acompañe la rebaja anunciada del IRPF de una subida en los impuestos indirectos, especialmente el IVA.

Presiones a las que no va a atender el ministro Cristóbal Montoro, que ha dicho ya por activa y por pasiva que no subirá el IVA, pero que probablemente va a tener que compensar con la introducción de nuevas figuras tributarias, especialmente de carácter medioambiental, para intentar cumplir los ingresos fiscales. Sobre todo teniendo en cuenta que la recaudación en España es hoy ocho puntos inferior a la media de comunitaria.

Si analizamos los datos de la Agencia Tributaria para los once primeros meses del año 2013, últimos oficiales, se observa cómo la recaudación total acumulada entre enero y noviembre se eleva a 154.937 millones de euros, con un crecimiento interanual de sólo el 0,9%, que están muy lejos de los 175.177 millones de euros y el 2,7% de incremento a que se eleva el objetivo de ingresos fiscales previsto en el escenario presupuestario para el año recién finalizado. Y ello a pesar de las subidas de impuestos realizadas por el Ejecutivo.

Una diferencia de 20.240 millones que técnicos del Ministerio de Hacienda reconocen es "prácticamente imposible" de alcanzar, si se tiene en cuenta que en diciembre de 2012 la recaudación tributaria se situó en 9.747 millones de euros.

Analizando por figuras tributarias, los ingresos por IRPF se han reducido un 1 por ciento en lo que va de año, hasta 65.265 millones de euros, caída que se minora hasta el 0,6 por ciento en términos homogéneos, es decir, corrigiendo el distinto calendario de devoluciones en los años 2012 y 2013.

Caen IRPF y Sociedades

Cierto es que en noviembre los ingresos por este impuesto crecen un 3,6 por ciento, como consecuencia de la recuperación de los ingresos procedentes de la declaración anual del IRPF y por la favorable evolución de las retenciones del trabajo, consecuencia de la menor destrucción de empleo en el periodo. Pero la nota negativa se produce en las retenciones de capital, que disminuyeron un 15,1%, por encima de lo que ya venían cayendo en los meses anteriores.

También disminuyen un 2% los ingresos derivados del Impuesto sobre Sociedades, que suman 15.280 millones. Retroceso que la Agencia Tributaria justifica por "los elevados importes de las devoluciones realizadas a principios de año". Matizan, sin embargo, que del análisis de los resultados contables declarados "se concluye que en la parte central del año se habrían empezado a registrar tasas positivas en los beneficios del conjunto de las grandes empresas y grupos fiscales", siendo en estos últimos donde la recuperación de los beneficios es más clara.

Luces y sombras en el IVA

Si crecen, en cambio, los ingresos por IVA, que suben un 5,1% real hasta noviembre y un 9,9 por ciento en términos homogéneos, hasta totalizar 49.637 millones de euros. Sin embargo, esta evolución recaudatoria es inferior a la esperada y los propios técnicos de la Agencia Tributaria destacan que el ritmo de crecimiento "se ha moderado en los últimos meses como consecuencia lógica del fin del impulso positivo que suponía el incremento de los tipos".

El crecimiento hasta noviembre de los Impuestos Especiales es del 5 por ciento, totalizando 17.586 millones de euros, gracias únicamente al aumento del 15,8% en el impuesto sobre hidrocarburos, mientras cae la recaudación en el resto, destacando los descensos del 7,2%o en el impuesto sobre las labores del tabaco y del 3,4 y el 1,4% en los ingresos por la fiscalidad sobre el alcohol y la cerveza, respectivamente.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis de Guindos, insistió ayer en que la reforma fiscal que pondrá en marcha el Gobierno avanzará en la reducción de tipos, la racionalización de las deducciones y la simplificación de las bases en el caso del Impuesto de Sociedades y del IRPF. Durante un almuerzo-coloquio organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y Deloitte, también ha precisado que el cambio normativo reducirá la penalización del ahorro, algo "imprescindible" en el actual momento económico.

En cualquier caso, Guindos ha garantizado que la reforma será "integral" y que afectará a muchos impuestos, aunque el IVA ya está "prácticamente alineado" con la media comunitaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky