España

Juan Ramón Rallo: "Hagamos oídos sordos al FMI"

El profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y director del Instituto Juan de Mariana, Juan Ramón Rallo, cree que el FMI se equivoca con sus propuestas, por eso pide que "hagamos oídos sordos al FMI... y restablezcamos la libertad en el mercado laboral" para que el mercado sea quien equilibre los salarios según las condiciones y situación de cada sector.

Rallo mantiene que la nueva propuesta del FMI, reducir los sueldos en España un 10% de forma generalizada, pertenece al keynesianismo, igual que el FMI "un organismo puramente keynesiano que vive a costa del contribuyente", sentencia el Doctor en economía.

"Keynes estaba convencido de que las rebajas salariales permitían mejorar el saldo exterior y, por esta vía, relanzar la inversión interna. Tal como podemos leer en su 'Teoría General: "En una economía abierta, las reducciones de los salarios nominales en relación con los salarios nominales extranjeros son evidentemente favorables a incrementar la inversión, ya que tienden a mejorar el saldo de la balanza comercial"", comenta Rallo en palabras de John Maynard Keynes.

Esto es justamente lo que reclama el FMI a España, que patronal y sindicatos pacten una rebaja salarial general del 10%.

La alternativa austriaca

Juan Ramón Rallo defiende en su blog personal que los salarios deben adaptarse según las necesidades del sector en concreto y de la propia empresa como ente individual: "La necesidad de que precios y salarios particulares se ajusten flexiblemente a la cambiante realidad de cada unidad empresarial con tal de permitir la supervivencia y emergencia de la mayor cantidad posible de planes de negocio viables", explica Rallo.

Por eso, "en el contexto actual, con seis millones de parados y una pésima especialización de muchos sectores productivos dentro de España, es evidente que la libertad de mercado significaría que la mayoría de salarios (aunque no todos) tenderían a reducirse, pero no lo harían todos en el mismo porcentaje: cada uno se adaptaría a las circunstancias concretas de su sector con el propósito de ajustarse dinamicamente a la productividad del trabajo", subraya el economista.

Como conclusión, Rallo pide que "hagamos oídos sordos al FMI, pero no porque no sea necesario que se reduzcan muchos salarios en España para adaptarlos a la productividad postcolapso burbujiístico, sino porque las reducciones o elevaciones de los salarios ha de ser la consecuencia de un proceso de negociación libre entre empresa y trabajador", culmina Rallo.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky