
El Catedrático de la Universidad de Columbia Xavier Sala i Martín explica por qué innova menos el sector público que el privado. La innovación termina desembocando en una reducción de costos para ambos, pero el sector privado es el que realmente invierte en innovación, mientras que el sector público no lo hace de la misma manera.
Sala i Martín explica en su blog personal que "el sector privado introduce nuevas tecnologías siempre que pueden porque les ayudan a reducir costos o a aumentar las ventas". De modo que "los accionistas tienen incentivos para adoptar la última tecnología" porque logran un mayor beneficio.
Por otro lado, el Catedrático de la Universidad de Columbia cree que "en el sector público, los incentivos no están tan claros, porque los beneficios que se obtendría por hacer las cosas mejor serían beneficios que se quedan los contribuyentes que no son los que toman las decisiones". Las decisiones las toman los políticos.
Sala i Martín también analiza la función de los políticos: "Ni los políticos ni los funcionarios tienen incentivos a innovar" Continúa el economista su argumentación de la siguiente forma: "Los funcionarios no tienen incentivos a innovar porque la innovación comporta disrupción, hay que hacer las cosas distintas, hay que aprender, esto les presenta unos costes que no están necesariamente dispuestos a pagar".
Por otro lado, Sala i Martín cree que "los políticos se toman el sector público como un área en el que pueden hacer favores a amigos, familiares, etc". Las nuevas tecnologías hacen que se necesite menos trabajadores y, por tanto, quedan menos huecos para colocar a personas.
Sala i Martín concluye su exposición de la siguiente forma: "El sector público siempre acaba rezagado a la hora de introducir nuevas tecnologías, a pesar de que permitirían reducir el gasto público sin reducir los servicios públicos, sólo es cuestión de utilizar tecnología para ser más eficientes".