España

Las claves de la ayuda de los 400 euros a parados: quién, cómo y cuándo

  • No recibirá la ayuda si en su núcleo familiar se superan los 481 euros por persona
Imagen: Thinkstock

Preguntas y respuestas para entender el nuevo Plan Prepara anunciado hoy por el Gobierno:

¿Quién cobrará los 400 euros?

Los parados que ya hayan agotado su prestación y que lleven 12 meses de los últimos 18 en situación de desempleo. Los solicitantes deberán estar inscritos como demandantes de empleo. Y además:

- No deberán tener una renta superior a 481 euros mensuales (75% del salario mínimo), excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. No podrán recibir la ayuda si en su núcleo familiar se superan los 481 euros por persona.

- Los parados que vivan en la misma unidad familiar que sus padres y hayan agotado las prestaciones por desempleo siempre y cuando sus "ascendientes familiares" (padres) no tengan ingresos superiores a 481 euros mensuales por persona. Se entiende que se cumple el requisito de carencia de rentas cuando la suma de las rentas de los integrantes de la unidad familiar, incluida la del solicitante y dividida por el número de miembros que la componen, no supere esos 481 euros.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la titular de Empleo, Fátima Báñez, aclaró que en esta reforma del plan que aprobó hoy el Ejecutivo se contará la carga familiar (personas que viven en el mismo hogar) y, en ella, se tendrá en cuenta tanto a descendientes como ascendientes (novedad) que residan en el mismo domicilio.

Hasta el momento no se tenía en cuenta a los padres del solicitante de la ayuda como miembros de la familia (aunque vivieran en la misma casa), sólo a su cónyuge o pareja y a sus hijos menores de 26 años o con discapacidad.

Si el solicitante de la ayuda vivía con su pareja y ésta ingresaba al menos 963 euros, ya se superaban los 481 euros por miembro de la unidad familiar, por lo que no podía cobrar los 400 euros del Prepara.

En cambio, si la convivencia era con los padres, el demandante podía tener la ayuda aunque los progenitores ganasen 8.000 euros mensuales, como ha dicho la ministra a título de ejemplo.

¿Quién cobrará 450 euros?

- Es una de las principales novedades de la reforma de este plan. Quienes tengan a su cargo a dos miembros de la unidad familiar, además de a su cónyuge o pareja de hecho percibirán 450 euros.

¿Cuánto tiempo se cobrará esta ayuda?

- La duración máxima será de seis meses, pudiendo hacer uso de este Plan una sola vez en la vida.

¿Y las personas que están cobrando la ayuda?

- Los que actualmente están cobrando la ayuda no se verán afectados por las modificaciones aprobadas este viernes por el Gobierno.

¿Cuándo?

- La prórroga del Plan Prepara para seis meses más es efectiva desde el pasado 16 de agosto de 2012, un día después de que concluyera el anterior plan.

Sin sobrecoste

- Hasta ahora, el programa ha hecho más orientación que formación, pues, según ha explicado Báñez, la mayor parte de los itinerarios personalizados han consistido "en charlas de tres horas sobre cómo se hace el currículum o se busca empleo".

Apenas un 8% del medio millón de personas que han pasado por el Prepara (actualmente tiene unos 200.000 beneficiarios de media) ha realizado acciones de recualificación.

Báñez ha indicado además que los resultados en materia de inserción laboral tampoco son buenos, pues siete de cada diez beneficiarios no encontraron un empleo y entre quienes sí lo encontraron sólo el 0,95% fue contratado de manera indefinida.

Preguntada por el coste del programa y el número de beneficiarios que se espera atender, la ministra ha señalado que la "estimación global" que ha hecho el Gobierno es que la reforma "no supone una cuantía presupuestaria mayor" a la de los programas anteriores, que han implicado un coste de 1.120 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky