
La OCU denuncia la actitud de algunas entidades financieras que, como respuesta a la crisis, están incrementando las comisiones a los usuarios. Los bancos cobran comisiones por los servicios más habituales (tarjetas, mantenimiento, cheques, transferencias...), pero también por otras cosas menos entendibles, como ingresar dinero en la cuenta.
Las entidades pueden cobrar por los servicios que prestan unas comisiones que están establecidas en sus libros de tarifas. El problema es que los bancos, acuciados por la crisis, cada vez incluyen más comisiones en esos libros de tarifas y muchas de esas comisiones son desconocidas por la mayoría de los usuarios.
Comisiones menos conocidas
La OCU afirma que entre las comisiones menos conocidas están las que se cobran por:
- Emisión de cheques bancarios: entre un 0,1% y 0,5%, con mínimos que llegan a los 18 euros.
- Devolución de cheques: la mayoría de bancos cobran en torno a un 4%, con mínimos que ascienden a los 15 o 18 euros.
- Solicitud de talonarios de cheques: Bankinter cobra 2 euros por cheque (20 en el talonario de 10).
- Reclamación de posiciones deudoras: si tu cuenta se queda en número rojos, pagarás por ello. Las cifras varían según la cantidad, pero normalmente van de 20 a 35 euros.
- Reposición de tarjetas: muchos bancos cobran 3 euros por reponer una tarjeta en caso de deterioro o extravío.
- Duplicados de extractos y emisión de certificados: por esto cobran un rango que oscila entre 6 y los 50 euros (por ejemplo en Ibanesto).
- Pago en el extranjero con tarjeta (fuera de la zona euro): en algunas entidades esta comisión llega al 3%, lo que encarece cualquier compra. Téngalo en cuenta.
- Ingreso de dinero en efectivo por no titulares: algunas entidades están empezando a cobrar una comisión por ingresar dinero en efectivo si no lo ingresa un titular. Bankinter cobra 2 euros, y el Popular, 1,5 euros.
No todos los bancos son iguales
La OCU recuerda a los usuarios que no todos los bancos son iguales y que es posible mejorar las condiciones, incluso en la actual situación económica. Infórmese y compare entre las diferentes entidades para que no le tomen el pelo.
Antes de realizar una operación poco habitual, como por ejemplo solicitar un cheque bancario, infórmese de las comisiones que le van a cobrar. Y si considerada que son muy elevadas, intente negociar con la entidad. También puede consultar el comparador de cuentas de la OCU con el objetivo de buscar una entidad con condiciones más favorables.