
El balance del último mes es, sin duda, negativo para los ahorradores, en medio de una oleada de rebajas en la rentabilidad de los depósitos como resultado de los nuevos límites oficiales publicados por el Banco de España, que se sitúan por debajo del 3% en todos los plazos.
Para evitar ser penalizadas con aportaciones adicionales al Fondo de Garantía de Depósitos, bancos y cajas deberán remunerar un máximo del 2,54% en los depósitos a 3 meses, un 2,84% en los depósitos a 6 meses y un 2,67% en los depósitos a 1 año. Estos límites, fijados a partir de la evolución de los tipos de interés de mercado en el primer trimestre, se mantendrán vigentes durante el segundo trimestre de 2012, por lo que los ahorradores no podrán esperar grandes alegrías en los meses venideros.
Como resultado, incluso algunas de las entidades que han apostado más fuerte por tratar de atraer ahorro a sus depósitos con rentabilidades elevadas han dado finalmente su brazo a torcer, anunciando recortes en las remuneraciones.
Éste es el caso del Banco Finantia Sofinloc, entidad que el mes pasado ofrecía los tipos más altos del mercado bancario, pero que ha modificado radicalmente su cartera de pasivo, abandonando el ranking de los mejores depósitos. A lo largo del mes de abril, el BFS dejó de comercializar el Depósito 4,60% TAE a 12 meses, así como el Depósito a 7 meses que remuneraba al 4,35% TAE. El resto de depósitos que continúan comercializándose rebajan su remuneración y ofrecen como máximo el 2,75% TAE, en el caso del Depósito a 6 meses.
A comienzos del mes de mayo, el ranking de mejores depósitos anuales sin vinculación muestra rentabilidades visiblemente inferiores a las de hace un mes y renueva completamente sus integrantes:
1. En primera posición encontramos el único depósito que ofrece una rentabilidad superior al 4%, es el Depósito CR 4,16% TAE (12 meses) de Banco Espírito Santo, dirigido a nuevos clientes y que ofrece un 4,16% TAE para imposiciones entre 25.000 y 2 millones de euros.
2. El Depósito Anual (a partir de 50.000 euros) de Banco Pichincha remunera con un 3,70% TAE las inversiones entre 50 y 100 mil euros. Destacar que para inversiones a partir de 100.000 euros, la rentabilidad aumenta hasta el 4,00% TAE.
3. El Depósito tu Banco de BBVA ofrece una rentabilidad del 3,50% TAE durante los 4 primeros meses a partir de 10.000 euros y hasta 200.000. Para el resto del período, el tipo de interés es del 1,50% TAE. Para acceder a esta rentabilidad, el dinero invertido debe proceder de entidades online.
4. El Depósito (1 año sin vinculación) de Banco Gallego remunera con un 3,40% TAE imposiciones entre 3.000 euros y 500.000 euros. En caso de contratar un producto adicional de la entidad, el interés aumentaría hasta el 3,55% TAE.
En el caso de los depósitos a 6 meses, se han producido menos alteraciones en el ranking de mejores depósitos, aunque sí se ha producido un cambio en la cabecera respecto al mes pasado:
1. La primera posición pasa a ocuparla el Depósito Nómina, de Banco Mediolanum que mantiene su remuneración del 4% TAE para imposiciones entre 2.000 euros y 100.000 euros, a cambio domiciliar un ingreso regular de 900 euros.
2. A continuación encontramos el Depósito 3,65% TAE (6 meses) de Banco Espírito Santo, un producto dirigido a nuevos clientes que ofrece un 3,65% TAE para inversiones entre 25.000 y 2.000.000 de euros.
3. El Depósito (6 meses sin vinculación) de Banco Gallego remunera al 3,40% TAE inversiones entre 3.000 y 500.000 euros.
4. El Depósito 5 meses de Sa Nostra ofrece una rentabilidad del 3,20% TAE para imposiciones entre 1.000 y 100.000 euros.
En definitiva, vemos como las posibilidades de acceder a rentabilidades en torno al 4% están cada vez más restringidas, incluso en el caso de poder realizar los elevados volúmenes de inversión que exigen los mejores depósitos del mercado. Por el momento, continúan los anuncios de rebajas en las remuneraciones y resulta difícil vislumbrar en el corto plazo una reversión de esta dinámica.