
Los productos de ahorro, y en particular los depósitos, están experimentando una auténtica avalancha de recortes en sus remuneraciones, en un movimiento explicado tanto por la necesidad de ajustarse a los nuevo límites publicados por el Banco de España como por la imparable tendencia bajista del euribor.
Tras la reciente publicación por parte del Banco de España de los nuevos límites a la rentabilidad de los depósitos vigentes para el segundo trimestre, inferior al 3% en todos los plazos, incluso algunas de las entidades que han apostado más fuerte por tratar de atraer ahorro a sus depósitos con rentabilidades elevadas han dado finalmente su brazo a torcer y están anunciando recortes en las remuneraciones.
La semana pasada fue especialmente intensa en anuncios de disminuciones de la rentabilidad de los depósitos, con los siguientes movimientos destacados:
- El Banco Finantia Sofinloc, entidad que ofrecía los tipos más altos del mercado bancario, acaba de modificar radicalmente su cartera de pasivo y abandona el ranking de los mejores depósitos. El BFS deja de comercializar el Depósito 4,60% TAE a 12 meses, así como el Depósito a 7 meses que remuneraba al 4,35% TAE. El resto de depósitos que continúan comercializándose rebajan su remuneración y ofrecen como máximo el 3,00% TAE, en el caso del Depósito a 12 meses.
- BBVA también ha reducido la remuneración de dos de sus depósitos a plazo fijo. Por un lado, el Depósito BBVA UNO Online a un año ha bajado su rentabilidad en 0,35 puntos su rentabilidad básica hasta el 1,15% TAE, mientras el Depósito BBVA 11, un plazo fijo a 11 meses pasa a ofrecer un 2,80% TAE desde el 3,20% anterior.
- Banesto ha disminuido la remuneración de sus Depósitos Olímpicos hasta 40 puntos básicos, con una TAE que en todos los casos no supera el 2,80%.
- El Depósito Solvencia de Barclays se ha modificado y ofrece a nuevos clientes ahora dos alternativas distintas para imposiciones a corto plazo. Para inversiones entre 3.000 euros y 1.000.000 de euros, el plazo a 6 meses remunera al 2,75% TAE, mientras el plazo a 11 meses, rebaja su rentabilidad 0,60 puntos hasta el 2,50% TAE.
- Banco Popular igualmente ha reducido entre 0,25 y 0,35 las rentabilidades de su conocido Depósito Gasol.
- Caja Vital Kutxa acaba de reducir el interés de dos de sus depósitos a plazo fijo. El depósito e-Plazo, ha disminuido la rentabilidad de todos sus plazos, hasta en 0,64 puntos.
- Por su parte, la Caixa ha reducido en 40 puntos básicos hasta el 2,80% TAE la rentabilidad de su renovado Depósito In, dirigido a nuevos clientes.
- CatalunyaCaixa ha hecho lo mismo en su oferta de depósitos para nuevos clientes. El antiguo plazo fijo a seis meses, pasa a remunerar al 2,80% TAE por lo que cambia su nombre a Depósito 2,80%. El depósito anual, además de la rentabilidad también reduce el plazo a 11 meses, con una remuneración del 2,70% TAE (antes 3,00% TAE) y se denomina Depósito 2,70%.
- Por último, Deutsche Bank ha reducido 0,40 puntos porcentuales la rentabilidad del Depósito Tranquilidad db hasta el 2,80% TAE, mientras el Depósito Confianza db pasa a ofrecer un interés del 2,50% TAE frente al 2,80% TAE anterior.
Tras esta avalancha de disminuciones en las rentabilidades, el ranking de mejores depósitos está liderado por el Depósito CR 4,16% TAE de Banco Espirito Santo, aunque para lograr esta remuneración se exige una inversión mínima de 25.000 euros. Sin embargo, los pequeños ahorradores también pueden acceder a buenas rentabilidades a través del Depósito (6 meses sin vinculación) de Banco Gallego (3,40% TAE) o el Depósito Más y Más Creciente de Bankia (4,03% a 3 años).