España

Coma sano y ahorre de media 660 euros al año

Imagen de Thinkstock.

Comprar sano no sólo es mejor para la salud de los españoles sino que, además, es más barato. Esta es la conclusión a la que ha llegado la Organización de Consumidores y Usuario (OCU) en su último estudio sobre la cesta de la compra.

El estudio, basado en los datos de 1.145 tiendas de 65 ciudades de toda España, reveló que La Rioja es la comunidad más barata con una diferencia de más de 70 euros con respecto a Canarias, la comunidad más cara. El gasto medio de los españoles en la cesta de la compra de productos saludables es de 572 euros, mientras que elegir entre el supermercado más barato (Alcampo, 523 euros) y el más caro (El Corte Inglés, 681 euros) puede suponer a cada familia un ahorro de más de 1.885 euros al año.

La obesidad sale cara

Al margen de los beneficios físicos de una dieta saludable, realizar una compra basada en alimentos equilibrados ayuda a reducir el gasto sanitario en enfermedades relacionadas con la obesidad, que hoy suponen alrededor del 7% de la factura sanitaria. Y es que los malos hábitos alimentarios se han instalado en la vida diaria de los españoles, ya que más de la mitad de los adultos sufren sobrepeso u obesidad, llegando la cifra al 45% en el caso de los niños, dato realmente alarmante.

La pirámide alimentaria actual, según datos del Ministerio de medio ambiente, y medio rural y marino (MARM), destina un 10% a dulces, un 37% a carne y pescado, un 12% a lácteos, otro tanto a frutas y un 8% a verdura, un 9% a refrescos y alcohol, y un 10% a cereales. Sin embargo, la pirámide ideal que se desprende del estudio de la OCU confirma el desequilibrio en la dieta de los españoles, puesto que sólo se debería destinar un 7% a dulces, un 28% a carne y pescado, y aumentar el gasto en fruta y verdura hasta el 15% y hasta el 17% en cereales.

¿Qué debe tener una cesta saludable?

Para elaborar el contenido de la "cesta saludable", la OCU ha seguido las recomendaciones de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria teniendo en cuenta los alimentos que forman parte de la cesta de la compra analizada por la OCU en 2011, siguiendo el siguiente esquema:

- Se recomiendan cinco comidas al día: desayuno, media mañana, comida, merienda para los niños y cena.

- Incluir en todas las comidas pan y verduras cocinadas o en ensalada.

- Repartir tres piezas de fruta excepto en la cena.

- Y que uno de los postres sea un lácteo.

De todos modos la OCU pone a disposición de todos los consumidores una guía gratuita con la lista de los supermercados más baratos, que puede solicitarse llamando al teléfono gratuito 900 900 384 o consultando www.ocu.org/menu-sano-barato.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky