España

El promotor de 'Democracia Real Ya': bloguero, comunista, expolítico y nacionalista andaluz

Foto: Archivo

Se llama Manuel Jesús Román Estrade. Y para la inmensa mayoría sigue siendo un completo desconocido. Pero es el promotor del Movimiento 15 de mayo, y de lo que se conoce ya en Internet como la #Spanishrevolution. ¿Y quién es en realidad?

De 36 años de edad y natural de Jerez de la Frontera, Román Estrade es un bloguero de izquierdas, pionero en Internet y editor de Barrapunto, un blog de software libre, que según él mismo explica en su página en Internet, "funciona gracias a los hackers".

Se gana actualmente la vida como diseñador de entornos web. Un día se dijo a sí mismo estar harto del sistema, registró el dominio democraciarealya.es, e inició la campaña para lanzar una revolución no violenta que uniera a jóvenes sin futuro, parados, jubilados e inframileuristas.

Hoy reniega de los políticos y les acusa de no escuchar al pueblo pero, en las autonómicas de 2000, él también quiso ocupar un cargo en la Administración Pública. Se presentó como número uno por Huelva por el partido Izquierda Andaluza, una escisión de Izquierda Unida de ideología claramente nacionalista, para intentar entrar en el Parlamento regional.

Bajo el poder de Facebook

Reniega de los políticos, y, al parecer también de su ideología. "De socialista nada", asegura en su propia web. "En marzo entré en un grupo de Facebook, estaban organizando lo que ahora ya todos conocemos, unas 200 personas, se estaba votando el lema y la fecha de la manifestación, así que dije que soy informático, que si hacía falta montar una web fuera de Facebook, pregunté qué dominio comprar, lo compré, y me puse manos a la obra...".

Así nació Democracia Real Ya. Sin ideología definida, como los que acampan ahora en Sol. "Parece que hay gente que no entiende que los ciudadanos podamos organizarnos aparte de partidos políticos y sindicatos". Pero organizarse, se organizan. En comisiones y una asamblea general que definirá qué hacer en diversos frentes aún por definir, entre ellos, su actuación ante el Congreso y, sobre todo, ante la cita con las urnas del domingo.

Ahora, los jóvenes acampados en Sol pretenden desvincularse de Democracia Real Ya, de No les votes y de Anónimos. Prefieren denominarse Acampadasol o Tomalaplaza porque insisten en su carácter apolítico aunque uno de los puntos de unanimidad pasa por exigir una reforma de la ley electoral -como reclaman IU y UPyD-, así como la derogación de la Ley Sinde. Por la mañana, uno de sus portavoces no descartó que este movimiento pueda constituirse en el futuro como una fuerza política; por la tarde, la asamblea decidió descartarlo.

Los jóvenes indignados defienden que no piden un voto para ningún partido. Que cada uno actúe en función de su ideología, eso sí, tienen claro y así lo gritan en las diferentes plazas de toda España, que no pueden votar ni al PSOE ni al PP -Nolesvotes aboga por no votar a PSOE, PP o CiU-. Critican que no les importa la ciudadanía ni lo que le suceda, su único interés, dicen, es gobernar al servicio de las entidades financieras, los especuladores y las grandes corporaciones. En eso, aseguran, son los dos partidos iguales, uno por convicción y otro porque no le queda más remedio.

Jornada de reflexión

La jornada de ayer giró en torno a la decisión de la Junta Electoral Central, que al cierre de esta edición no se había pronunciado todavía. Antes de conocerla, el Movimiento 15-M convocó una manifestación para el sábado, jornada de reflexión.

En la escena política propiamente dicha, las protestas de los indignados siguieron protagonizando el cierre de campaña. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, habló por primera vez abiertamente en Telecinco: "Hay que escuchar, ser sensibles porque hay razones para que expresen ese descontento y esa crítica".

Las declaraciones del vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, fueron en respuesta a las voces que cuestionaban la actitud de la Policía: "Este cuerpo busca resolver los problemas y no crear más". La ministra de Defensa, Carme Chacón, también levantó la voz para posicionarse como alternativa: "No son locuras, hay cosas no sólo razonables, sino posibles".

Desde el PP, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, puso el acento en que "lo que ha fracasado no es el sistema, sino el Gobierno". Mariano Rajoy insistió en que "en democracia a los gobiernos que no están a la altura se les quita con su voto valiente y libre".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky