
El presidente de Fomento del Trabajo y candidato a la Presidencia de la CEOE, Joan Rosell, considera que la decisión del Gobierno de suprimir la obligatoriedad en el pago de las cuotas empresariales a las Cámaras de Comercio es "precipitada" y demanda al Gobierno una "hoja de ruta" con medidas más meditadas.
Así lo explicó en el 'Nueva Economía Fórum', en el que exhibió un tono conciliador, Rosell destacó la "fuerte colaboración" existente entre las Cámaras de Comercio y la CEOE, y opinó que la supresión de las cuotas "se podía haber pensado un poquito más" y "viendo qué se hace, cómo se hace y cómo van a quedar las Cámaras". "Se ha hecho un poco precipitadamente", añadió.
Las medidas, en buena dirección
Rosell, quien, en general, apuntó que el paquete de medidas en el que se enmarca esta iniciativa y que el Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros de hoy "va en la buena dirección", indicó que el Ejecutivo debería "hacer una hoja de ruta con objetivos y timings claros".
El candidato a presidir la CEOE se refirió a algunas de estas medidas. Sobre la privatización parcial de AENA, aseguró que no hace "ascos" a un modelo público-privado de gestión, aunque precisó que preferiría una privatización completa y que el hecho de que cada uno pueda gobernar los destinos "es un paso adelante" en términos de competitividad.
Sobre la supresión de la ayuda de 426 euros a parados de larga duración, Rosell se limitó a decir que "mantener la cohesión social es importante", siempre desde la base de que "cuando se da un subsidio se debe obligar al beneficiario a formarse". "Hay que hablar largo y tendido y ver las posibilidades económicas", añadió.
Más ingresos, menos gasto
Dicho esto, Rosell consideró que el Gobierno tiene que transmitir confianza y que hasta ahora "le ha costado mucho tomar medidas". En su opinión, la necesidad pasa ahora por recuperar el empleo y mejorar los ingresos impositivos, además de por acometer una "reducción drástica" del gasto público.
"No podemos gastar indefinidamente, es imposible", afirmó, antes de añadir que la clave no pasa por "menos Estado, sino por un mejor Estado", con una dimensión "soportable". En este sentido, apostó por incrementar las auditorías en los organismos públicos, que ahora sólo se realizan en un 8% de ellos.
Además, Rosell abogó por acometer reformas "sin improvisaciones", pero "cuanto antes" y "sin hipotecas ideológicas", para ganar competitividad. "No se puede ser más competitivo por Decreto Ley", aseveró.
"No al despido libre"
En primer lugar, Rosell apuesta por "hacer una reforma gradual" del sistema de pensiones que permita que reciba más quien más haya trabajado y que tenga en cuenta el envejecimiento de la población. También apuntó a la necesidad de hacer reformas en materia sanitaria, en educación y en el sector energético.
Si bien, Rosell abogó por afrontar estos retos retomando el diálogo social tras el "fracaso momentáneo" de la reforma laboral y de avanzar en el plano bilateral en la reforma de la negociación colectiva. "Tenemos que volver a intentarlo y rápido", apostilló.
Como tarjeta de presentación, defendió la contratación indefinida, sin un despido libre, pero sí menor a 45 días por año, algo que consideró "exagerado". No cifró en cuánto debería quedar el despido, y se limitó a decir que las normas de salida deberían ser "más lógicas". Además, apostó por facilitar la entrada y salida del empleo y por mayor flexibilidad interna en las empresas.
No descarta una candidatura única para presidir la CEOE
Joan Rosell ha asegurado que en las últimas horas está recabando más apoyos, que se suman al que le hizo explícito esta semana Confemetal.
Con esa confianza ha invitado a los otros dos candidatos a que muestren sus apoyos y ha abierto la posibilidad a una candidatura única. Si bien, no ha logrado aún que el presidente de CEIM, Arturo Fernández, quien aún está por saber si se sumará a esta carrera, se ponga a su disposición.
Tanto Rosell como Fernández coincidieron en el 'Nueva Economía Fórum', con el aliciente de que Manuel Pizarro, al que el presidente de la patronal madrileña postuló para presentar su candidatura, presentó el acto.
Pizarro llegó a decir de Rosell que "sabe hacer compatible lo que parece incompatible" y "conoce muy bien el mundo de sindical y de la patronal". Además, se mostró agradecido por la lucha de Rosell en favor de los accionistas de Endesa durante 'la guerra de las OPA's'.
Con ese impulso comenzó el presidente de Fomento del Trabajo una intervención en la que dijo "tener las puertas abiertas" a organizaciones y gobiernos, y aseguró que en los últimos días la lista de apoyos a su candidatura para sustituir a Gerardo Díaz Ferrán al frente de la CEOE ha aumentado, e incluso que lo seguirá haciendo "esta tarde".