El ministro de Fomento, José Blanco, ha señalado en El Ágora de elEconomista, el ciclo de encuentros dirigidos a la alta dirección que el diario de Ecoprensa organiza con los máximos representantes del Gobierno y de las principales Instituciones como ponentes, que "los recortes no han sido una medida fácil de la misma manera que para un empresario responsable no lo es cortar empleos o sueldos". Blanco insistió en que las medidas son duras pero no había otro remedio.
"Vamos a hacer la reforma laboral que le gusta al Gobierno. Antes de que termine junio estará aprobada la reforma laboral porque no hay voluntad por parte de este Gobierno de retrasarla más. La reforma laboral tiene que fomentar la contratación indefinida haciéndola menos gravosa y más rígida. La reforma temporal es el gran eje del texto", ha explicado Blanco en el acto patrocinado por Ernst & Young y Rover Alcisa.
El ministro ha salido en defensa de la ministra de Economía, Elena Salgado y ha señalado que "ayer Salgado dijo que antes de que finalice junio la reforma laboral estaría aprobada". "Intuimos que Ferrán, Méndez y Toxo no van a llegar a ningún acuerdo", ha señalado de forma tajante el ministro.
Preguntado por la subida de impuestos a las rentas más altas, Blanco ha señalado que "se sabrá pronto pero yo no puedo adelantarlo porque no soy ni el ministro de Economía ni el portavoz socialista".
Respecto a la ajustada votación por la que Zapatero sacó adelante las medidas de reducción del décit y el gasto público, Blanco ha quitado importancia a la votación ya ha hecho referencia también al ajustado resultado con el que el presidente del Gobierno fue elegido como inquilino de La Moncloa
El ministro, que el los últimos tiempos suena en las quinielas como posible candidato a las elecciones generales en sustitución de Zapatero, ha señalado que "No está en la agenda que haya un presidente de Lugo ni Pontevedra".
La afluencia de público al acto ha sido máxima y entre los asistentes se encontraba la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor y el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, además del presidente de la Sociedad de Empresas de Obras Públicas de Ámbito Nacional (Seopan), David Taguas.
Medidas de estímulo
Blanco ha aclarado respecto a las medidas económicas del Gobierno que "esta crisis ha tenido hasta el momento tres grandes etapas: la crisis financiera, su efecto como grave crisis económica que obligó a los gobiernos a forzar las medidas de estímulo y una tercera etapa".
Esta tercera etapa corresponde a "al momento de la crisis de la deuda soberana y el déficit público".
Confianza en los mercados
En opinión del ministro, "la prioridad es restaurar la confianza y la estabilidad de la moneda única por lo que el precio de la inacción hubiera sido mayor que el sufrimiento de asumir los recortes".
"El decreto no tiene muchos apoyos pero si el PP hubiera triunfado en la votación del pasado jueves no sabemos que hubiera pasado con el euro, pero ésta es la oposición que tenemos", ha señalado de forma crítica Blanco.
"El Gobierno está decidido a sacar adelante la reforma laboral cueste lo que cueste". "Puede que algunos de estos cambios no gusten a muchos pero es lo que hay que hacer en época de bonanza. Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Nos esperan años difíciles porque lo más difícil será cambiar la mentalidad española de bonanza", ha señalado Blanco.
Liderazgo mundial en infraestructuras
Blanco ha destacado el papel que juegan las infraestructuras españolas a nivel mundial. "Están en una situación de liderazgo a nivel mundial pero ya no podemos ni debemos hacer el mismo esfuerzo". "Vamos a ajustar nuestro plan de infraestructuras al nivel de las necesidades del país. Vamos a impulsar el transporte ferroviario de mercancías", ha matizado el ministro.
"Para ahorrar quince minutos no podemos gastarnos dos mil millones más lo pida quien lo pida. tenemos que dejar de construir por construir ya que nada volverá a ser como antes. Sé que no voy a hacer amigos con mi plan de ajuste de cambio. Es difícil pero inevitable para el futuro de España", ha matizado Blanco.
"Necesitamos avanzar en las líneas troncales ferroviarias del país y hay que pasar a hablar de interconectividad. Vamos a establecer un severo control de los costes y gastos de cada obra", ha adelantado el ministro en el Ágora de elEconomista.
Entre las medidas puestas en marcha por el Ministerio, se van a racionalizar y suprimir las direcciones generales, los consejeros y personal de dirección y van a rebajar el sueldo a los directivos de empresa un diez por ciento.
Blanco ha querido lanzar un mensaje positivo a la audiencia: "Por encima de todo tenemos que sacudirnos el catastrofismo. Estamos en un momento realmente difícil. No hay una figura mágica que lo vaya a resolver todo pero este país en los últimos 30 años ha sabido superar sus retos. El mérito no está en no caer nunca sino en caer y aprender de ello y alzarse con más fuerza todavía".
Reducir el déficit y medidas fiscales
"El Gobierno no hubiera tomado las decisiones que ha tomado si la Unión Europea no hubiera impuesto reducir drásticamente los déficit y la decisión surge cuando se crea el fondo de rescate para el euro y entonces se impone de manera común la reducción de déficit", ha señalado Blanco.
"Este Gobierno trataba de evitar tomar decisiones que colisionaran con su agenda pero los funcionarios han venido aumentando su poder adquisitivo en los últimos años y con el ajuste se va a producir el equilibro entre esa revalorización y el nivel actual", ha defendido el ministro de Fomento quien ha quitado importancia a dos de los temas críticos en la pasada votación: la inflación y las hipotecas.
Ajustadas encuestas
Desde que el Gobierno comenzase a tomar medidas económicas tajantes, la popularidad del Ejecutivo ha caído y la distancia entre el PSOE y el principal partido de la oposición, el PP es cada vez más ajustada. "Soy und escreido de las encuestas fuera del periodo electoral y más una semana después de los recortes en toda Europa. Todos los ministros han caido en popularidad".
Blanco ha tenido palabras para la canciller alemana Ángela Merkel: "Si las medidas de Merkel no son improvisar... Dijo que iba a bajar los impuestos y luego los subió". Una vez más el Ejecutivo ha criticado la posición del PP en el no apoyo a las medidas del Gobierno. "Rajoy va a tener que explicar en España y en Europa su posición respecto al Gobierno".
Las obras del AVE
Blanco ha sido preguntado también en el Ágora de elEconomista por las obras del AVE. "Hay presión con el AVE. Fomento tiene que reprogramar 3.000 obras y esno no lo podemos decir de un día para otro. El AVE de Valencia está casi terminado".
Respecto al AVE de Cantabria, el ministro se ha mojado y ha señalado que "si yo fuera cántabro querría estar conectado a la meseta y a Francia". Así, las obras irán por Bilbao y no por Palencia. "Mantener ambas conexiones es imposible", ha aclarado.
En materia de aeropuertos, Blanco ha adelantado que "el Gobierno está buscando acelerar el proceso de convertir a AENA en una sociedad mercantil para que pueda entrar en ella capital privado. Esa parte será de un 30%".
El ministro de Fomento ha señalado que la semana que viene se reunirá con su homólogo en EEUU para implicarse en el desarrollo de la alta velocidad.
Preguntado por la repercusión de la nube de ceniza, el ministro de Fomento ha señalado que "en términos globales hubo un equilibrio entre lo negativo, que fueron los aviones, y lo positivo en cuanto a ocupación hotelera. La unión Europea respondió rápidamente a la situación y de forma conjunta".