El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció el sábado que suspendía el diálogo de paz con ETA a raíz del atentado registrado en el aparcamiento de la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid Barajas a primera hora de la mañana.
"He decidido suspender todas las iniciativas para desarrollar el diálogo con ETA", dijo el presidente en una conferencia de prensa en Madrid el sábado por la tarde.
La explosión de una potente furgoneta bomba en el aparcamiento del aeropuerto ha dejado dos desaparecidos y 19 heridos.
El presidente dijo que suspendía el diálogo porque no se cumplía la condición principal en la resolución parlamentaria por la que se autorizó al Gobierno el pasado junio a iniciar conversaciones con la banda armada.
Opiniones encontradas
"Esa condición era y es una voluntad inequívoca de abandono de la violencia por parte de ETA", recordó.
"Lo sucedido hoy es radicalmente contrario a esa voluntad", dijo un tajante Zapatero.
Las opiniones a favor y en contra de continuar la negociación con la banda armada se habían producido a lo largo de la jornada desde las distintas fuerzas políticas, siendo el PP, principal partido de la oposición, el más contundente a la hora de exigir el fin del diálogo.
Minutos antes de la comparecencia de Zapatero, el portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, pidió serenidad y expresó su preocupación por un atentado que, en su opinión, no rompe el proceso de paz abierto tras la declaración de tregua de ETA en marzo.
"El proceso no solo no está roto, sino es más necesario que nunca, eso es lo que quiere la mayoría de Euskal Herría (..), la única alternativa eficaz", dijo Otegi en rueda de prensa en San Sebastián.
El líder de la llamada izquierda 'abertzale', que dijo que las próximas semanas serán claves, instó a todas las partes implicadas a propiciar "un escenario de respeto y no agresión que conduzca a la recuperación de la confianza".
Un proceso de paz controvertido
Batasuna, ilegalizada desde 2003, ha venido advirtiendo en las últimas semanas de que el proceso de paz estaba "al borde del fracaso", en su opinión por la falta de iniciativas gubernamentales como el establecimiento de una mesa de diálogo multipartidista y un acercamiento de presos.
El Gobierno vasco dijo que "no quiere y no puede dar por roto el proceso de paz", mientras que desde Izquierda Unida, su coordinador general, Gaspar Llamazares, indico que pese al duro golpe que representa el atentado había que seguir trabajando en favor del fin de la violencia.
El PP pide al Gobierno que suspenda la negociación
El presidente del PP, Mariano Rajoy, pidió al Gobierno que suspendiera cualquier negociación con ETA y que cambie la política que ha mantenido en los últimos meses frente a la banda armada.
Rajoy se reunió la semana pasada con Zapatero por primera vez en meses, período durante el cual ha sido palpable el distanciamiento y el desacuerdo entre Gobierno y PP, que defiende que el Ejecutivo no debe pagar ningún "precio político" a ETA a cambio de la paz.
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha convocado una manifestación para el domingo a mediodía en la Puerta del Sol.