El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ha reconocido que no posee licencia de caza en Andalucía y afirmó que las fincas de Jaén están "muy cerca de Puerto Llano" y no había "caído en la cuenta de que estaba en otra Comunidad Autónoma".
"Son fincas que están al lado de Puerto Llano, muy cerca de Puerto Llano, y no he caído en la cuenta de que estaba en otra Comunidad Autónoma, no estaba en Castilla la Mancha donde yo normalmente estoy", defendió el ministro en declaraciones a Telecinco. En este sentido, afirmó sentirse "desolado" por la falta, y aseguró que posee licencia en casi todas las comunidades, no en Andalucía, a lo que dijo que tendrá que "sacarse inmediatamente la licencia".
Según la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres en Andalucía, cazar "sin licencia" o con "datos falsificados" es considerado una falta grave penado con una multa que oscila entre los 601 y los 4.000 euros.
Comida privada
Por otro lado, añadió que los temas de la caza le están "sacando de quicio" y que se han afirmado "un cúmulo de falsedades" al respecto, como que asistió a una comida privada en Talavera de la Reina, lo que aseguró es "rigurosamente falso".
Además, acusó al PP de pretender tapar un "gran problema de corrupción" con un "nubarrón de humo". "No se puede pretender que que un ministro deje de impulsar el problema que tienen en marcha porque alguien ha elegido poner una cortina de humo probablemente utilizando una actitud inoportuna", afirmó el titular de Justicia.
Finalmente aseguró a los han criticado la afición del ministro, que comprende a quienes les "horroriza" la caza. "Probablemente hay que nacer en un pueblo, tener toda la familia de caza, y empezar a cazar a los diez años como a mí me ha ocurrido, para entender el hecho cultural de la caza", argumentó.
Cazar en Quintos de Mora
Ayer, el ministro de Justicia confirmó que entre 2007 y 2008 cazó en la finca de Quintos de Mora y aseguró que esta actividad no está prohibida en ese lugar y añadió "que la cuestión no es la caza, sino la corrupción"."Pero claro, pero hombre por Dios ¿cómo no voy a confirmar que cacé en Quintos de Mora?, si quiere cuento más cosas, pero creo que ya resulta un poco aburrido, recuerde no es la caza es la corrupción", dijo el ministro preguntado acerca de esta cuestión por los medios de comunicación en la rueda de prensa posterior a un encuentro con sus homólogos de Brasil y Portugal celebrado en el Ministerio.
El titular de Justicia, quien no quiso ofrecer datos sobre el precio que le costaron dichas cacerías, matizó que Quintos de Mora "no es un Parque Nacional como se ha dicho", sino "patrimonio del Estado, con un plan cinegético aprobado por el Gobierno de Castilla-La Mancha". "Se puede cazar todos los días del año", dijo el ministro, quien añadió que se trata de "caza legal" en un sitio donde "no hay prohibición".
La huelga de los jueces
El ministro de Justicia ha calificado la huelga realizada ayer por jueces y magistrados de varias provincias como "suficientemente significativa", al tiempo que indicó que dimitiría en el caso de haber realizado "algo incompatible" con el ejercicio de sus funciones o "anduviera metido en alguno de esos líos que andan ahora metidos los miembros de algunas comunidades autónomas del PP".
"Yo dimitiría si realmente me encontrara en una situación de incompatibilidad con el ejercicio de mi función, imagínese si anduviera metido en alguno de esos líos que andan metidos ahora los miembros de algunas comunidades autónomas del PP", respondió Bermejo en declaraciones a Tele5 recogidas por Europa Press, al ser preguntado sobre la idea de dimitir que solicita el PP.
Huelga significativa
Asimismo, el titular de Justicia expresó que la huelga convocada ayer por miembros de la Judicatura es "suficientemente significativa" y apoyó los datos de participación que ofreció el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que cifra el respaldo en el 35,38 por ciento. A su juicio, el hecho de que "un tercio" de los jueces siguiera la jornada de paro confirma "algo que ya se sabía", que la Justicia necesita una mayor atención.
Celebró que las incidencias sufridas ayer por los ciudadanos a causa de la huelga del colectivo no fueron "excesivas" ya que "hay 3.800 órganos y sólo 800 y pico suspendieron" algunas de sus actuaciones. A esta situación, apuntó, se unió que un "grupo de funcionarios decidió no trabajar porque no han percibido lo que la Comunidad de Madrid les prometió".
Diálogo indispensable
"El escenario es malo, evidentemente, y la continuidad de diálogo es absolutamente indispensable para ir hacia esa modernización que es necesaria", subrayó, para indicar que la Administración de Justicia ha cambiado pero no se ha visualizado de manera "simétrica".
Preguntado si reclamó al CGPJ la interposición de otra sanción al juez Rafael Tirado, encargado del caso Mari Luz, replicó: "Jamás he dicho al CGPJ lo que debe hacer y jamás lo haré". Dicho esto, precisó que en aquel momento cumplió su "obligación" de "criticar" una sanción que le parecía "absolutamente escasa". "Eso ha molestado pero eso también necesita una modernización en la Justicia. Todos los actores deben entender que nadie puede ser inmune a esos actos", remachó.