¿Es cierto que ha sido contratado por el Banco Centro Americano de Integracion Economica recientemente? ¿Para qué?
Si es cierto, hace pocas semanas fui invitado a participar en un evento en el que se analizaba las opciones de vincular la economía digital y la emprendeduría en entornos de nueva economía en los países que están representados en el BCIE. Desde entonces soy uno de los consultores senior para algunos programas de cooperación.
Hola Marc. Te sigo desde hace muchos años y, aunque me parece que muchas de las cosas que comentas son verdades como puños. Las cosas están muy mal, pero si hicieramos caso a tus comentarios, deberíamos estar viviendo en una montaña y con el dinero debajo de una baldosa, ¿no crees que eres un poco catastrofista?
A quien me llame pesimista o catastrofista lo acribillo a ideas. Desde 2004 escribo sobre los cambio que la economía de este país y su entorno iban a sufrir. Si la economía la miramos de cerca no vemos con claridad lo que realmente está pasando, si nos alejamos vemos que han pasado cosas terribles. Sin embargo, tiempo al tiempo, esto no ha terminado. Yo siempre hablé de cambio de modelo, no de crisis y recuperación. La crisis vivida era la puerta hacia otro escenario. Soy optimista pues espero que todo esto, al final, despierte una conciencia emprendedora en una sociedad que ahora vive de sus excesos y lo hace adormecida a base subsidios. Compare bien lo que pasaba hace 5 años y como estamos ahora y luego me dice si era o no catastrofista.
¿Qué es esa empresa que tiene en Boston?
Hace ya casi un año decidí apostar por emprender en el lugar más apasionante en términos de nuevas tecnologías: Boston y de la mano de acuerdos y programas con el MIT y con Harvard he podido ponerlo en marcha. Se trata de un sofisticado mecanismo que aun estamos desarrollando que facilitará algunos de los procesos en los viajes aeronáuticos. La verdad es que está siendo apasionante, es como llegar a la NBA de los emprendedores. Nada es sencillo, todo es muy exigente, precisas darlo todo de ti y en todo momento.
Hola Marc, me considero potencial emprendedor. A parte de los ''cojones'' y las ganas necesarios, ¿Qué formación me recomendarías tener? Actualmente soy Ingeniero Técnico en Informática y estoy estudiando la posibilidad de hacer un MBA económico, sin decir la institución, pero que ronda los 8000 ? que es lo más que me puedo permitir. Gracias
Te recomiendo hablar con emprendedores. La verdad es que tal vez sobran programas carísimos sobre como atender un negocio o como dirigirlo y poco de como emprender. No es lo mismo admisnistrar un negocio que ponerlo en marcha. Hay infinidad de problemas que solventar. Además un emprendedor debe saber rodearse. Es mejor en grupo, como casi todo. Aprendes a pensar en común. El mejor mecanismo para aprender en el campo emprendedor es el de prueba/error. El fracaso enseña mucho, yo me he arruinado completamente tres veces.
Hola Marc, estuve en una de sus conferencias y también le he seguido en sus apariciones en televisión y tengo la duda de saber si puedo contratar sus servicios para internacionalizar mi compañía. Tengo muy mala experiencia de los organismos públicos que ''ayudan'' a eso. Gracias
Por supuesto. Entre mis ocupaciones destaca una que está englobada en el B2i que desde Londres gestiono junto a otros socios y que permite salvar esos organismos públicos que en la mayoría de los casos son muy ineficientes y sirven para pagar el sueldo a funcionarios con muy pocos contactos reales en los países donde se pretende internacionalizar. Actualmente desarrollo planes para externalizar o implantar en casi toda Latinoamérica, USA, África francófona y Singapur. También he llegado a un acuerdo para trabajar algunos países del Este de Europa con opciones.
¿Por qué se ha ido a vivir a Londres? ¿No confía en la economía española?
Obviamente España está en una situación de máximo riesgo. Lo diga quien lo diga o lo disfrace con el informe que lo disfrace pinta fatal. Pero no me he ido por ello exclusivamente. Hace mucho tiempo que describo que el que quiera progresar tiene que pensar en global, que muchos negocios tienen el campo cada vez más estrecho en España. Desde 1995 estoy involucrado en proyectos internacionales aunque desde 2006 estos son ya de tipología y rentabilidad eficiente. Londres me permite moverme los casi 300 días al año que viajo por el mundo y me sirve de hub para estar en Boston, Centroamérica, etc.. con mucha facilidad. A la vez no estar muy lejos de donde vive mi hijo ayuda. Desde Madrid, pero desde Barcelona especialmente, eso es prácticamente una quimera.
¿Cree que la sociedad española llegará a salir a la calle delante de las actuaciones de bancos, políticos, y saqueo colectivo?
No lo descarto, pero parece poco probable. Hay miedo a perder la miserable taza de cloroformo matinal que nos entregan desde arriba. Cuando no haya nada que perder, tal vez, entonces eso suceda. Me parece, no obstante, humillante lo que está pasando. Bancos, políticos, tertulianos, todos hablando y hablando sin saber muchas veces de que, opinando, manipulando, ofreciendo respuestas obvias, mientras que millones de ciudadanos se empequeñecen cada vez más en su propia desgracia. Personas de 50 años en paro reciente que ya no volverán a trabajar en la vida, jóvenes de 34 que no lo han hecho aun... Es terrible por no decir insultante.
Buenos días, ¿aceptaría el cargo de Ministro de Economía si se lo propusieran?
No. El ministro de economía en España es un mero contable.
Una pregunta Marc Vidal, ¿es cierto que le ofrecieron un puesto en la consejeria economica catalana y que lo rechazó?
No fue exactamente ese cargo.
¿Es posible emprender en América sin dinero?
Con poco dinero es posible todo en esta vida. Se precisa mucho espíritu de sacrificio. El tema americano es necesario analizarlo al detalle. América no es un solo país. Son decenas de realidades muy distintas. Nicaragua no tiene nada que ver con Costa Rica o México con Chile. Cada entorno requiere una u otra opción. Incluso a nivel legal hay lugares donde no se puede emprender sin partner local o sin unos planes de desarrollo garantizados. Es complicado
¿Crees que puede haber alguna provincia o Comunidad Autónoma que se salve de la quema, o España entera va a quedar hecha un solar? Gracias, Marc, y enhorabuena por tu magnífico libro.
Confío mucho en el País Vasco. Su condiciones le permiten afrontar la situación mejor que en otros espacios. Me preocupa Catalunya por razones obvias. Una comunidad que se ha quedado anclada en las expectativas donde el espíritu emprendedor de aquellos que impulsaron desde la sociedad civil el Liceo o la AP7 ahora serían cosas impensables, donde la gente dice antes poner en marcha un negocio ¿que ayudas me dan por montarlo?. España debe asumir su posición real en el concierto económico y lo debe hacer lo antes posible. No somos la 8a potencia del mundo ni por asomo. No producimos nada relevante, no hay politicas que pretendan de manera eficiente cambiar el modelo de crecimiento y basarlo en una economía del conocimiento y exportable. Al final dependerá de nosotros mismos. Debemos salir, mirar al exterior, ver que se hace y replicar lo que es positivo. Olvidemos que alguien debe ayudarnos.
Mas que una pregunta un consejo, que me aconsejaria a mi con 27 años sin una carrera universitaria, pero con estudios secundarios terminados. Teniendo en cuenta que no puedo hacer una carrera universitaria ya que mantengo una casa, si podria asistir a cursos de emprendiemiento de empresas, etc.
Fórmese en elementos básicos de empresa y arriésguese. Si es posible, aprenda del fracaso, no pasa nada. Si despiertas en una isla desierta, hay dos opciones. Permanecer esperando el helicóptero que no sabemos si nos rescatará o empezar a nadar. Yo soy de los que empiezan a nadar sin saber bien donde me lleva. El transcurso me hará sentirme vivo.
Hola Marc, me alegra verte también aquí en El economista. ¿Qué opinión te merecen los Quantitative easing de USA y la nacionalización masiva de sus grandes empresas?. ¿No crees que el viejo imperio es el campeón del subsidio?. ¿Cómo esperas que evolucione el $ frente al ??
Efectivamente creo que los Quantitative easing lo que hacen es falsificar el territorio económico donde se ejecutan. Al final es una especie de subsidio localizado por la emisión de dinero gratis. Creo que es más perjudicial que beneficioso y al final puede ser de efectos contrarios a los que busca. Es algo que espera atenuar la deflación pero puede generar hiperinflación. Respecto al dólar, creo que si no quiebra Grecia lo veremos en cambios de 1,60 y si la deuda soberana periférica europea empieza a verse afectada por insolvencias como parece que se encamina el pais heleno subirá hasta cambios del 1,20.
Buenos días D. Marc. ¿Engloba las tecnologías de la información dentro de la Nueva Economía? Gracias.
Por supuesto siempre y cuando atiendan las sentencias de la misma. Entornos en red, globalización y digitalización de la creación. En todo caso la información es un exponente de donde es capaz de retomar su curso nuevo esa nueva economía. Miremos negocios que han desaparecido o se han debido reinventar en esta nueva escena. Las agencias de viaje, las tiendas de discos, las agencias matrimoniales, etc. Pronto comprar ropa en una tienda será algo menos masivo y las ofertas se buscarán en plataformas que ofrezcan la oferta inteligente. Con el tiempo las oficinas bancarias desaparecerán, la mayoría de jóvenes menores de 25 años no han estado jamás en una. Lo mismo pasará con la comunicación, con la prensa y la información. Todo está cambiando y los periodistas desaparecerán tal y como los entendemos ahora. Siempre se defiende su papel en el sentido que la información la debe fabricar un profesional. Eso hoy, por ejemplo, como tantas veces, por desgracia queda en entredicho. En Japón la información sigue fluyendo en la red alimentado por miles de personas que permiten que cada uno de nosotros nos formemos la impresión de lo que sucede. Yo aun no he mirado ningún medio, solo he atendido a mis canales de acceso social habituales. En el caso de la información politizada eso es casi imprescindible.
Seguimos tus viajes, reuniones y demás por tu Twitter ... después de todas las horas que dedicas ... puedes tener una vida privada? Crees que el emprendedor debe renunciar a su vida privada... o nos tenemos que creer los libros de ''autoayuda'' que nos dicen lo fácil que es hacer eso....
¿Fácil? No es fácil, pero si sientes una pasión se hace menos duro. Yo viajo 300 días al año, cojo centenares de aviones y es muy complicado mantener una vida de pareja o familia. Cada uno escoge lo que considera. A mi me parece que esta es la vida que quiero de momento y me permite sentirme libre. Emprender es tomar las riendas de tu propia existencia. Los sacrificios que cada uno hace tienen que ver con la disposición de cada uno. A mi me gusta conocer gente, equivocarme, empezar, aprender, rectificar, afrontar retos, eso me hace sentir vivo. Me levanto cada mañana tras muy pocas horas de sueño en cualquier lugar del mundo y pienso: ¡Vamos Marc! Ahí fuera hay 178 países donde emprender una idea
¿Las bolsas bajaràn mucho más? Teniendo en cuenta la fràgil situación politica en el norte de Africa y el terremoto en Japón.
En estos momentos no estoy tan al día de ese tema. Dejé hace años el trading y la asesoría de mercados. Tengo socios en alguna compañía que saben mucho y que me explican cosas al respecto. Parece que la bolsa no va a reflejar demasiado lo que pase en su entorno. Dependerá de otros factores y muchos de ellos reflejados en si las deudas soberanas evidencian el fracaso de la falsificación del dinero virtual que se ha colado en el sistema de un modo, creo, absolutamente irresponsable.
Sr. vidal, enhorabuena por su último libro. ¿En qué y en qué plazos considera interesante invertir basándose en su área? Muchas gracias. Felipe.
Hola Felipe. Invertir en proyectos locales y en modelos de negocio que estén madurados en según que áreas. Yo estoy muy familiarizado con Latam y con modelos tecnológicos por ejemplo. Aunque todo tiene su oportunidad. Arquitectura, industria, servicios y aplicaciones diversas pueden afrontar el reto de invertir en proyectos en otros países. Aconsejo este tipo de inversión más que el de fondos o sofisticados modelos que no puedan garantizar el uso. En una de mis operativas como emprendedor estamos diseñando un paquete de inversión complejo que gira entorno a fondos, proyectos y capital semilla para start-ups.
En el escenario actual, ¿ve viable que emprendedores traslademos nuestras empresas a países como Alemania?
Eso es difícil de responder sin saber el tipo y el volumen. Alemania no es El Dorado. Como no lo es ningún lugar.
Hola Marc.Enhorabuena por tu blog. ¿Te crees al Banco de España cuando dice que las entidades financieras precisan ''solo''15.152 millones o te entra la risa floja? Saludos
Es un insulto a la inteligencia. Deben pensar que nos chupamos el dedo y por parejas. ¿De que volumen hablamos cuando nombramos el riesgo asumido por el sistema financiero español en el sector inmobiliario? Cerca de 500.000 millones. Si ajustamos la realidad y lo tasamos como es preciso el susto sería de tal calibre que Moodys se quedaría muda. Seamos serios. Además, cuando dicen que son 15000 habría que sumar el coste asumido ya en el desvalijamiento del sistema que se ha ventilado las cajas como el que se come un bocata de choped. El FROB está seco y seguimos precisando dinero. Ahora dicen que ese capital saldrá de la capitalización. NO me lo creo. Saldrá del bolsillo de todos y de la reducción de servicios.
Ves a la Ley Tobin como un buen remedio a la crisi?
Salida de la crisis no creo. Ya no estamos en crisis. La crisis fue la puerta que se abrió para entrar en esto. Un nuevo modelo, con nuevos actores, nueva realidad, más global, más horizontal, más estrecho. La tasa Tobin solo tiene un inconveniente: La gestiona el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
Los bancos ligados a las cajas, pueden ser arrastrados por éstas , ante la falta de liquidez, como el Banco Valencia con Bancaja.
Es posible, pero si algo es evidente durante la quiebra del sistema financiero es la imaginación de quienes deben definir y gestionarla. La capacidad para inventar términos, adjetivos y eufemismos en lugar de hablar de insolvencias, agujeros, desaparación de cajas, es de tal calibre que me fascina. Hemos pasado de cajas quebradas a entidades rescatas, de insolvencias evidentes a cajas fusionadas, de tomadura de pelo social a FROB.
Hola Marc, Te sigo a diario en twitter, crees que los jóvenes españoles deberíamos ser más valientes y probar suerte en otros continentes para crecer como personas? Creo que el 2012 será mucho peor. Enhorabuena por tu libro, estas navidades costaba encontrar existencias! @davidsobrino
La verdad es que el libro ha funcionado bien. Está en marcha la segunda edición. 2012 será similar. La realidad es la que es y nada está haciendo nada para cambiarla. Es el momento de cada uno de nosotros. Los jóvenes no son un estereotipo, hay de todo, pero si es cierto que cuando preguntas en una sala cuantos están dispuestos a ponerse en marcha es desolador.
Los que tenemos algún ahorro depositado a plazo en Catalunya Caixa, debemos tomar alguna medida, o hay algún riesgo para los ahorros?.
El mismo que en el resto. Hay pocas excepciones en nuestro sistema financiero. Creo que hay otras opciones más seguras y rentables.
¡Buen día!. ¿Qué puede hacer el pequeño inversor de Renovables para paliar el atraco de Iberdrola?. Agradecido.
Poco, seguramente encomendarse a algún santo que se le haya asignado el asunto. Depende de decisiones que se le escapan como pequeño inversor.
Buenos dias Sr. Vidal, tengo un par de dudas y quisiera que de forma objetiva me las aclarara; ¿es un buen momento para la compra de una vivienda? ¿será intervenida España por algún organismo oficial? Muchas Gracias.
España ya está intervenida. Angela Merkel es la presidenta técnicamente de España y Zapatero un subalterno que atiende sus órdenes. Salgado no deja de ser una contable que examina las tablas de Excel que le llegan tras las auditorias que buscan recudir el déficit y los costes que supuso la fiesta en la que nos metimos solitos. Comprar vivienda es una decisión que depende de muchos factores. No soy un gran defensor de ese tipo de inversión, pero está claro que el momento actual es mucho mejor que hace un par de años, pues los precios se han ajustado algo y los promotores están con el agua al cuello. Por primera vez manda el comprador. Solo un consejo: a diferencia de otros momentos, examine la opcion de que comprar una vivienda no sea una inversión segura, simplemente un depósito. En esto está la respuesta a su duda.
Despedida
Muchísimas gracias a todos por vuestras preguntas. Me comunican que hay muchísimas más. Intentaré responderlas en los próximos días en mi blog. Mientras tanto os invito a seguir conversando en www.twitter.com/marcvidal o en www.facebook.com/vidal.marc. Un abrazo a todos.