Me gustaría montar una empresa que ofrece el mismo servicio que la empresa donde trabajo actualmente (pero mejorado, ¡claro!). El problema es que he firmado un contrato de exclusividad con ella por el que no puedo trabajar para la comptencia durante cierto tiempo, ¿qué me recomienda, me lanzo y paso por encima de ello?
Totalmente. Hazlo, por favor. Serás más feliz y encima te desarrollarás más profesionalmente. El contrato de competencia suele ser ilegal frente a una posible demanda, ya que posiblemente no te lo están pagando en nómina, como debería estar reflejado. Pero es más, no les debes nada,, ya que ellos ya sacan mucho de tu aportación en tu trabajo. Pero hazlo bien. Puedes empezar sin que lo sepan, con una marca comercial y un equipo (aunque sea virtual) que te permita cubrir y realizar el proyecto. Y no te vayas de la empresa. Aprovecha tu pasivo laboral, que te has ganado merecidamente y te indemnicen todo. Lánzate!!!!
Estoy a cargo de dos pymes. En un año he pasado de estar solo en una mesa a tener 6 personas trabajando en España y 2 en México. Al verte, sentí de nuevo la desilusión que tuve hace un año cuando al visitaros para que me dierais soporte en ventas en Europa. Básicamente me pedisteis un fijo para pagarle el sueldo a una persona que se dedicaría sólo parcialmente a mi proyecto, pero que tenía un costo superior a un nómina media. ¿En qué otro negocio has sido emprendedor, sin contar obviamente el de 'ayudar a emprendedorees'? Me suenas al tipo que escribe libros sobre cómo hacerse millonario en bolsa y que finalmente se hace millonario escribiendo los libros porque en la bolsa no genera plusvalías. Sin acritud. Enric (tetsuoinversiones@gmail.com)
Hola Enric. Siento tu desilusión. Pero no la comparto. Nuestra división de outsourcing es un negocio como tal. Y comprenderás que nadie te obliga a contratar dichos servicios. Piensa que lo que te ofrecimos era tu mejor opción para ir a mercados como el alemán o francés. Si quieres contratar tu directamente, los costes serán posiblemente el doble de lo que te ofrecimos e incluso si te sale mal, tendrás que indemnizarlos. Por lo que deberías ser más preciso en tus constataciones en el foro. Has apostado por Mexico, donde los salarios son la tercera parte que los países donde operamos y eso te lo facilita pero no desacredita otras opciones. Y SÍ, tenemos más negocios abiertos, en total siete, todos muy rentables, pero sobre todo con clientes satisfechos. NO seas tan negativo, que nadie te ha hecho nada.
Yo ya lo soy y me va muy bién. Mi pregunta es si aconseja ser prudente en cuanto a abrir más establecimientos de venta o, viendo el deterioro del consumo, aconseja esperar tiempos mejores. Gracias
Felicidades. Pero deberíamos sacar pecho y estoy contento de que salgas y lo digas bien alto. Los emprendedores somos más felices que los que trabajan por cuenta ajena. Quizás podría escribir un caso en la segunda edición de nuestro libro Retirarse a los 40, sé emprendedor. La prudencia no quiere decir congelar nuestras acciones. Aprovecha los chollos y asegúrate de que cualquier apertura no merme la rentabilidad del negocio. Éste tiene que ser siempre rentable, independientemente de las inversiones que podamos afrontar. Esta es la clave para emprender y seguir emprendiendo.
Buenos días Oscar, en un encuentro anterior me respondiste a mi situación de la siguiente manera: atrae a inversores de tu entorno. Bien, en el último momento las personas interesadas se han echado atrás, por lo que me he desinflado un poco, pero ya estoy intentando buscar una salida porque estoy más que convencido que la idea es muy buena y puede triunfar a lo grande en el tiempo (ya hay pruebas fuera). La inversión que necesito es de 90-100.000 euros. Mi idea es poseer el 33% de la empresa y ser administrador único, y el resto buscar accionistas, pero este proceso es el que me está levantando más dolor de cabeza. Estoy pensando en dos opciones: línea crédito ICO Emprendedor y la búsqueda de accionistas. Prefiero la segunda, pero no sé cómo dirigirme, ni a dónde, ¿podrías darme alguna directriz a seguir por favor? Muchas gracias por tu ayuda.
Pregunta difícil para un foro. Busca a los fondos de capital riesgo que invierten en primeras fases de empresas, se les llama semilla. Y explora otra alternativa: ¿podrías empezar sin esos 60.000 euros que te faltan? ¿Podría el cliente de esa inversión de los 60.000 financiarte de alguna manera, via largo período de pago o que incluso entre en el capital?
Me encantaría montar un negocio, pero necesariamente necesito de socios. Mis compañeros de carrera con lo que lo intentaría no quieren ni oir hablar de negocios, ¿qué puedo hacer? Yo sólo sería un suicidio, ya que durante al menos el primer años habrá meses que no tenga beneficio. Actualemte poseo 15.000 euros y he calculado me harían falta unos 60.000, ¿dónde podría acudir sin perecer en el intento y sin que si fallara el negocio y no me viese obligado a la ruina total de por vida? Sin otro particular, un cordial saludo.
La primera opción sería poder contar con algún compañero de viaje, sean estos de la carrera o no. Busca otros posibles compañeros de viaje en el proyecto. En cuanto a la inversión, ¿no puedes empezar con menos? Siempre se piensa en comprar o adquirir, pero tenemos que apretar en otras formas que impliquen menos operaciones de activo y más de circulante. Está difícil la financiación de ambos, pero es más cómoda la segunda. Explora préstamos de todas las instituciones que se jactan de financiar proyectos. Podrías encontrar alguna.
Aupa Oscar, he visto la oportunidad de hacerte una pregunta. Primero te cuento mi perfil, llevo 1 mes en paro y estoy haciendo un curso de gestión de empresa 2.0 y quiero meterme en el mundo de la empresa. Soy economista de titulación y llevo 25 años de informática como profesión, pero quiero montar una Franquicia de Gestoría a las empresas. Ahora viene mi pregunta: ¿tienes alguna sugerencia por tendencia que se adapte un poco a mi perfil? Gracias. WOP
Hola WOP, antes de montar la franquicia que comentas, por qué no pruebas a hacerlo tu solito, sin necesidad de la misma. Lo más importante en esa en concreto es la captación de clientes y eso lo vas a tener que hacer tú. Por ello te recomiendo que empieces como consultor-gestor. Dale prioridad a tener un primer cliente y que esté súper satisfecho con los servicios y la tarifa. Él te traerá un segundo y así .. Verás que no es tan difícil, pero los bajones hay que gestionarlos bien, sin que implique un punto de retorno a trabajar por cuenta ajena. Cree en tus posibilidades y no dejes la formación. Te irá siempre muy bien.
Buenos días. Me gustaría saber cómo encontrar información o algún estudio sobre los nichos de mercado que se pueden encontrar en el mercado español. ¿Dónde me puedo dirigir para ver los mercados crecientes en demanda de los últimos años? Muchas gracias.
Las oportunidades para los emprendedores no vienen tanto por nichos específicos, sino por la fuerza de emprender una ilusión y un proyecto. Estos suelen ser variopintos y cada uno encuentra la luz en aquello que cree que puede destacar. NO obstante, sectores como la educación y el entretenimiento son muy buenos nichos para emprender y disponer de una vida placentera y plena en desarrollo profesional. Estos sectores están un poco anclados en metodologías y prácticas que pueden ser evolucionadas y adaptadas a la realidad de hoy. Y en cuanto a fuentes de información, ¡Google es tu gran aliado!
Vivo en Londres y pretendo trasladarme a Madrid y crear una empresa en Internet. ¿Me puede asesorar sobre cuáles son los pasos a seguir y qué pagos tengo que hacer en el proceso de creación de esta empresa? Gracias por su contestación.
Los pasos para montar una empresa son un poco arduos en España. Dicen que son más de 40 días. Lo importante no obstante es la viabilidad del proyecto. Mientras que lo diseñas, lo preparas, lo cocinas y lo pones todo a punto, habrás tenido tiempo suficiente para que un gestor te arregle todos los papeles. Puedes empezar incluso de autónomo y solo disponer de una marca comercial que puedes y debes registrar. Concéntrate en la rentabilidad del proyecto y no tanto en su forma jurídica.
Buenos días, me gustaría recibir su consejo u opinión acerca de un aspecto personal del emprendedor. Algunos de nosotros no podemos vivir de otra manera que ideando y reinventando la realidad, el día a día habitual es una lucha y el entorno suele poner más trabas que facilitarnos el trabajo, dando esto último por hecho y asumiendo que cualquier nuevo proyecto es incierto y no saldrá nunca como imaginamos, ... se suma la sensación diaria y que acaba formando parte de la propia personalidad ''del miedo''. Estoy entre un grupo de personal a las que el hecho de planificar con eficiencia y plantear los posibles sucesos adversos que puedan surgir en la ejcución del proyecto, hace que desestimemos una idea de negocio. Entonces, asumiendo que siempre se puede concluir que el proyecto puede salir mal al querer tenenr en cuenta todas las variables. Mi pregunta es, ¿cómo se supera o afronta ese sentimiento? ¿Ese miedo? Un cordial saludo y mil gracias. ECDLT
Buenísima pregunta. Creo que puedes vencer (al temor al fracaso) si consigues poner en práctica algunas de las ideas que puedas desarrollar. No es malo que al final del proceso mental (en el cuál me incluyo) salgan solo contados proyectos. La grandeza del emprendedor es que no para nunca y acaba consiguiendo retos que parecen inalcanzables. Pero tienes que ejecutar algunos, aunque sean los más fáciles para demostrarte que funcionan. Y esos mismos te darán la fuerza necesaria para alimentar tu capacidad de emprender. Si no lo haces, acabarás contando todas estas historias en las cenas de los amigos.
Buenos días Óscar, creo que estoy cerca del punto de no retorno. Soy abogado y llevo varios años desarrollando en mis escasos ratos libres varios productos para mi sector. La decisión de abandonar mi actual despacho está tomada, ayer decidí que es inminente, y me entró un vértigo brutal. Sé que tardaré en encontrar clientes y me come la incertdumbre, pero no me puedo morir sin crear algo propio. ¿Algún consejo antes de lanzarme a la piscina?
De verdad que me alegro de tu decisión. Enhorabuena y que puedan seguirte muchos de los lectores de elEconomista. El consejo que te daría es que empieces antes como part-time. No sé si te lo permite tu actual trabajo, pero si pudieras dedicar algún tiempo a probarte sería genial. Recuerda que lo más importante es tu vocación de dar servicio excelente y captar clientes. No olvides estos dos principios, que son la base para crecer y consolidar. ¡Lo vas a conseguir ya verás! Intenta irte de buenas con tu actual bufete, no sabes si ellos mismos te podrían dar los primeros clientes en forma de subcontratación. Lo he visto varias veces, por ejemplo en Baker & McKenzie o incluso en grandes consultoras como Accenture.
Buenos días y gracias por ofrecerse. ¿Son fiables las franquicias?
Totalmente. Lo que hay que saber es elegir porque algunas se han montado mal y con el ánimo de generar negocio únicamente para el MASTER FRANQUICIAS. Pero otras son excepcionalmente muy buenas, como por ejemplo Eurekakids, Ecowash, Clean Master o Crack Hogar. Todas estas permiten un desarrollo profesional basado en un éxito y unas formas de gestión que te facilita el empezar-emprender.
Hola Óscar, ¿qué te parecen las compañías de asesoramiento en compra-venta de empresas y negocios? ¿Crees que es mejor adentrarse en ese mundo de la mano de alguna franquicia?
La parte esencial de este negocio que comentas es la capacidad de generar contactos, tanto de empresas que se venden como los que compran. Si la empresa FRANQUICIADORA en cuestión es lo que te puede ofrecer, adelante. Tú deberás aportar mucho en capacidad negociadora y de seducción para hacer que las dos partes se entiendan.
Me gustaría montar un negocio novedoso y que tenga tirón, sin tener que dedicarle mucho tiempo. ¿Qué actividad me aconseja? Estoy en paro y actualmente no cuento con ningún recurso.
Lo que pides es como ir ahora a comprar un cupón de la Lotería. No funciona así. Primero tienes que creerte que quieres emprender y ser emprendedor. NO simplemente vivir bien como un rentista. Te aconsejo que leas nuestro libro Retirarse a los 40, sé emprendedor. Estoy seguro que te ayudará a encontrar lo que buscas.
Buenos días, quiero montar una empresa y una de las cosas que no tengo claras es: ¿es mejor ponerse de autónomo y hacer una sociedad limitada unipersonal?... Un saludo.
Ambas opciones son buenas y dependerá del volumen de negocio que puedas mover. Si vas a facturar menos de 50.000 euros, empieza como autónomo y registra una marca comercial que te cuesta muy poco. Ese mismo nombre podría ser después el nombre de la empresa unipersonal. De esta forma tendrás menos gastos tanto de constitución como de mantenimiento en los primeros meses de andadura. ¡Suerte!
Hola Óscar, yo soy autónomo colaborador de mi padre, pero ahora voy a montar mi propia empresa (diferente a la anterior). Mi pregunta es: ¿qué debo hacer para darme de alta? ¿Tengo derecho a algún tipo de subvención?
Creo que esto de las subvenciones es algo que perjudica más que otra cosa, porque en lugar de fomentar la rentabilidad de los proyectos y el dedicar todas las energías a eso, hace que todos pensemos en ayudas y fondos públicos. Creo que no hay ayudas, a no ser que te pongas en el paro y lo capitalices que es buena opción. Contacta también con la oficina de promoción económica de tu municipio, que te podrá asistir en las ayudas. ¡Suerte y adelante!
Hola, buenos días. Me di de alta en autónomos en junio del año pasado, pero por causas no he podido hacer nada todavía de la empresa. Mi pregunta era si al no tener ingresos tengo que declarar algo en Hacienda. Muchas gracias de antemano.
Pues creo que no tienes que declarar nada. Lo normal es que te hubieras dado de alta con la primera acción contable, tanto de pago como de ingreso.
Buenas, Óscar y enhorabuena por tus éxitos. Trabajo en una empresa de tecnología y a lo largo de estos últimos años he tenido algunas ideas que no me he atrevido a llevarlas a cabo por falta de conocimientos técnicos. Es decir, soy un tipo que ve los negocios, pero debido al perfil técnologico (desarrollo) de los mismos, nunca me he atrevido a llevarlos a cabo yo mismo, ya que es poner el know how del mismo en manos de terceras personas. ¿Qué me recomendarías? Gracias de antemano
Lo primero, que no dejes de pensar y ser creativo. Es lo que te hace distinto y realmente lo que necesita esta sociedad. Eres un impulsor de ideas y proyectos, pero tienes que llevarlas a cabo, no todas, pero si algunas. En una pregunta anterior comentábamos cómo vencer estos temores a lanzarse. Deberías también aliarte con gente que te diera lo que no tienes, como es la capacidad operativa y técnica. Este perfil es mayoritario y se puede conseguir. También lo puedes simplemente subcontratar y así controlas siempre la parte técnica. Lo más difícil es tu parte, pero parece que la tienes controlada. ¡Lánzate, que estoy seguro que eres bueno!
Muchisimas gracias de antemano, Óscar. Miedo y más miedo al fracaso el salto es grande de ser un asalariado profesor de autoescuela a montar un pequeño negocio que nada tiene que ver con mi profesión actual. Llevo dando vueltas en mi cabeza casi un año a montar algo, pero mi miedo y el rechazo de los bancos a la financiación pueden conmigo. ¿Consejo?
Eres grande. Te imagino en tu coche pensando y pensando. Sigue creyendo en ti que conseguirás la manera de hacerlo. Léete todas las preguntas de hoy, creo que hemos abordado el tema de los miedos y te ayudará a tomar el salto y decisión final. LO más importante es que ya por el hecho de lanzarte, has triunfado y si no es en este primer proyecto, vendrá un segundo, un tercero que te permitirá conseguir lo que anhelas. El oficio ya lo tienes y podrías volver. ¡Lánzate!
Despedida
Nadie puede parar la fuerza de un emprendedor. Ser emprendedor no es más que hacer brillar las cualidades que uno tiene. Y ahora que empieza la nueva década, hay que ponerse las mejores ropas que uno tiene, o sea, presumir del talento y hacerlo relucir. Se trata de sacar pecho. Los emprendedores tenemos que decir a todos los demás que somos los que mejor vivimos, para que de esta forma se apunte más gente a esto de emprender. Es más fácil de lo que te imaginas. Y encima verás que podrás aplicar tu creatividad, tu talento, tu imaginación. Volverás a creer en el AMOR, en la MAGIA, en tu FUERZA personal. Estos son valores propios de los emprendedores. Síguenos en el blog Emprendedores de elEconomista.es.