Buenos días Óscar, como "afectado", ya que estoy en proceso de creación de una empresa, el "miedo" que tengo es que una inversión monetaria, que tanto me ha costado reunir y que precisé de un crédito añadido, desaparezca literalmente debido a que el negocio no sea acogido como se cree por cualquier motivo. De manera que el resultado sería estar pagando un crédito por algo que ya no posees. Pienso que es aquí donde la administración debería apoyar a los emprendedores. Si el emprendedor demuestra su buena intención de crear una empresa próspera, ¿por qué no se otorgan más facilidades al respecto?
No coincido contigo en el tema de las ayudas por parte de la Administración. Creo que estas deberían darse en forma de facilidades para la contratación laboral o el pago de menos impuestos. Desde la ONG Escuela Emprendedores hemos pedido por ejemplo que nos quiten el IVA y así sería un incentivo más al ganar 16 puntos de margen.
Intenta no invertir tus ahorros ni tampoco pedir un préstamo. Seduce a quien tenga dinero e invítalo como socio, y tu pon tu talento y cualidad personal. Sé creativo y reduce al máximo los costes organizativos y de puesta en marcha. La mayoría de los proyectos no necesitan de gran capital y se enfocan con magnitudes no necesarias en financiación.
¿Qué ayudas ofrecen para promover la creación de pymes?
No creo en las ayudas. Ser emprendedor es confiar en ti, no lo que puedas recibir.
Tengo 30.000 euros y me gustaría montar una empresa antes que dar la entrada para comprar un piso. ¿Qué sectores ves que tienen más posibilidades?
Enhorabuena por la decisión. Un sector como el Entretenimiento Educativo tienen que renovarse. Hay muy buenas oportunidades ya que todos queremos un mundo mejor para nuestros hijos y ahora podemos permitirnos invertir en ellos.
En el panorama actual de crisis, ¿cuáles cree que son los negocios con más recorrido?
Sin duda, Internet. Estamos en el principio de la industria. Casi todo acabará en formato digital, ya sea como transacción o como forma de ser seducido-convencido de un determinado producto. Internet te permite además ofrecer y conocer los contenidos de cualquier oferta. Todos los negocios dependerán de su posicionamiento en Internet. Por ejemplo, sabes que las casas rurales deben todo su éxito a Internet? Quien diría que pasar un fin de semana entre vacas y montañas acabaría dependiendo de la red.
Si tengo una pequeña tienda que ahora mismo no da beneficios sino pérdidas, ¿es mejor deshacerme de ella o aguantar un poco porque la crisis mejorará? Gracias y un saludo.
No comentas de que es la tienda. Pero yo soy de los que actúo y tomo decisiones. Hay que tomar decisiones de forma constante y hay que generar beneficios siempre. Antes de cerrar o traspasarla, busca darle la vuelta. Sé creativo, sal a la calle a por los clientes, haz promociones, descuentos, que todo el barrio te conozca. No te quedes parado detrás de la caja registradora. Haz que triunfe tu negocio, eres bueno y no puedes depender del estado del mercado. En épocas como la actual también se puede generar beneficios. Además, renegocia el alquiler del local.
Para montar un negocio hacen falta conocimientos en muchos campos que yo no tengo (derecho y contabilidad, por ejemplo). ¿Qué recomiendas, formarme primero en ellos para tener un control total de la empresa o externalizarlos y contratar abogados y contables, aunque no formen parte de mi plantilla? Un saludo y gracias.
Tienes que concentrarte en aquello que sabes hacer mejor que los demás. Lo demás lo puedes subcontratar como son lo servicios que comentas. Un gestor te lleva esos temas por muy poco dinero.
Hola Óscar, ¿a qué ayudas puedo optar si quiero montar un pequeño comercio de ropa? ¿Dónde puedo informarme? Gracias.
Yo me concentraría en tener un muy buen proveedor en lugar de dedicar esfuerzo y energía en ayudas. Que la ropa sea asequible que es lo que se lleva, con un diseño espectacular y mucha rotación del género. Y sobretodo un muy buen precio en el alquiler. Por último no desestimes los esfuerzos en la ubicación. Estos tres factores son más importantes que cualquier subvención que te puede llegar y que con el tiempo se evapora .
¿Me puedes dar alguna razón que justifique montar ahora un negocio con la que está cayendo? Supongo que me hablarás de oportunidades de mercado y demás, pero ¿no crees que las posibilidades de fracasar son bastante altas como para jugársela?
No seas tan negativo en tu forma de ver las cosas. Míralo de esta manera. EL PIB español es de casi un billón de euros. Alguien se lo está llevando, ¿no? ¿Por qué no arañar una migaja y hacerlo con tu propio proyecto? Y si encima te dijera que podrías vivir mejor, ganarías más en dinero y tiempo para ti, y encima serías tremendamente feliz. Yo no me lo pensaría.
Hola Óscar, buenos días. Me gustaría saber qué ayudas puedo tener para emprender un negocio y dónde encontrarlas. Soy de la Comunidad de Madrid, tengo 26 años y me gustaría abrir un negocio, pero no sé a donde dirigirme ni nada, estoy un poco verde aún.....pero después de este encuentro espero estar un poco más maduro... gracias.
Mira la pregunta 3 de hoy. Deja que la ilusión del negocio te lleve en lugar de estar atrapado mentalmente en un escenario donde todavía no ves las cosas muy claras. Empieza con algo pequeño, sencillo pero a la vez motivante. Y aprende. Verás que es más fácil de lo que nos cuentan y encima se vive mejor.
¿Mejor asalariado o empresario?
Un estudio que realizamos, de entre 400 entrevistas, nos revela que los Emprendedores son los que mejor concilian, tienen más tiempo para sí mismos y los que más dinero ganan, frente a Directivos de empresas, trabajadores por cuenta ajena y cargos institucionales.
Las variables de comparación del estudio son el tiempo de ocio, el control de la agenda personal, el grado de satisfacción con el trabajo realizado, la conciliación y el porvenir profesional. Y nada más lejos de la realidad que el buen hacer de los autónomos. Son los que arriesgan, los que buscan lo incierto y se aventuran en nuevos retos. Los que trabajan sin ningún tipo de seguridad tanto jurídica como laboral, y sin embargo, son los más felices. Viven mejor que nadie y prueba de eso es que el que lo prueba, ya tiene claro que no quiere volver a trabajar para nadie más que no sea para sí mismo.
¿En qué me debo fijar para contratar a empleados en una microempresa? Entiendo que la confianza que me transmitan debería ser lo más importante, puesto que mi empresa es pequeña y llevar el día a día es lo más duro. ¿Está usted de acuerdo?
Estás tratando con el principal problema de este país que tienen los emprendedores. La ley no facilita la contratación, perdón, la flexibilidad de las políticas de recursos humanos ya que el problema no es contratarlos sino el que pasa cuando uno tiene que actuar en sentido contrario. Suelen ser traumático por el altísimo coste que tiene prescindir de trabajadores por las causas que fuesen.
Mira la sintonía, el compromiso y el esfuerzo de todos los potenciales trabajadores. Que valoren estar al lado tuyo y que comprendan que están en el mismo barco, no trabajando por cuenta ajena y que a ellos no les va el posible tema de rentabilidad del negocio. Que se comprometan. Por tu parte, los tienes que hacer sentir parte del proyecto, tratándoles no como trabajadores sino como parte esencial del proyecto.
Hola, ¿qué pasos hay que dar a nivel administrativo para abrir un negocio de terapias manuales? Gracias. Un saludo.
No soy experto en temas legales pero Google y un teléfono te lo resuelve hoy todo. Es un negocio muy prometedor. Enhorabuena y lánzate!
Hola, me llamo José. A menudo se dice que España no es país de emprendedores (siempre hay excepciones, hablo en general). ¿Es cierto?. Si esto es así ¿Cuál es la causa principal? ¿La falta de iniciativa, el miedo al fracaso, la falta de medios... ? Saludos cordiales desde Toledo.
Hola José de nuevo. Si nos comparamos con otros países, somos de los de copiar y pegar. Creamos poco. Por eso la necesidad de entre todos aportar el escenario para que haya más emprendedores. Hay que vencer los miedos, los temores. Es un tema de convencimiento, educacional y social. Son los políticos los que deberían resolver esto con campañas de concienciación y promoción.
Son los emprendedores los que arriesgan y tenemos que verlos como los gladiadores de este siglo, los únicos que son capaces de regenerar con iniciativa las ideas, los proyectos, la oferta tanto cultural, social como económica. No importa si fracasan o triunfan. Sólo el hecho de intentarlo es un éxito y la sociedad debería aplaudirles cada vez que se tiran a la piscina.
Señor Sánchez, yo también soy periodista y siempre he pensado en que sería una buena opción montar una empresa para asesorar a otras compañías, ¿qué me hace falta para no fallar en mi intento? Gracias. José. Toledo.
Hola José, me han dicho que Toledo está precioso. No necesitas mucho. Tu aportación y valía es la experiencia y conocimiento. Una web bastará y una muy espectacular de creación de marca para convertirte en un referente. Una opción sería un Gabinete de Prensa y Relaciones Públicas.
Muchos hablan de montar una empresa como la mejor solución para salir de la crisis, pero yo creo que ahora no es lo adecuado. ¿Usted que cree?
Es el mejor momento, ya que lo que se ha tambaleado son las grandes estructuras. Piensa que una empresa de un emprendedor suele tener un coste mínimo de implantación y una organización super reducida con lo que puede competir y ofrecer servicios de mucha calidad.
Siempre es buen momento de convertirse en emprendedor y ahora más que nunca por la necesidad de las grandes empresas de abaratar sus estructuras y es ahí donde aparecen los emprendedores que se llevan el negocio de las mismas en forma de subcontratación.
¿En qué cambiará la pyme del futuro tras la crisis?
En nada, solo que habrá muchas más. Cada vez más el talento se ubicará en negocios propios. Esto de ser emprendedor es lo mejor que le puede pasar a cualquier profesional.
Hola, la verdad es que un grupo de amigos y yo cada vez tenemos más claro que queremos poner un negocio. Lo que pasa es que no sabemos por dónde empezar: más allá de hablar sobre la idea, ¿crees fundamental que hagamos el plan de negocio antes que nada? ¿cómo podemos saber la viabilidad real de nuestra empresa sin tener que estar un año haciendo el business plan? ¿qué nos sugieres? Gracias.
No hagas ningún plan hasta tener claro tu estado mental. Debéis ponerlo en formato emprendedor, que no es más que liberaros de temores, miedos y excusas que siempre derivan en un NO, o el "que dirán", o "eso ya existe", o "se necesita mucho dinero". Cuando la mente está alineada a la pasión de emprender, todo se ve diferente, con ilusión y capaz de vencer cualquier contratiempo.
Se vislumbran oportunidades y muy pocas amenazas. Cuando estéis en esa situación, tendréis una lista múltiple de ideas a emprender. Es entonces cuando hay que hacer una selección y pequeños minis planes de empresa. Suerte! Síguenos en el Blog que tenemos mucho contenido referente a vuestra situación.
Por favor, ¿cuál es la cantidad aproximada y mínima para legalizar la apertura de un negocio? Muchas gracias, Salvador.
Creo que con 3.000 euros puedes montar la S.L. Y con nada te haces autónomo, bueno pagando la cuota cada mes. Registras una
Tengo 180.000 euros en efectivo, me gustaría crear una pequeña empresa, y la verdad, no tengo ni idea de qué negocio puede funcionar en estos momentos. ¿Qué empresa puedo montar para trabajar yo y contratar algún empleado?
180.000 euros son mucho dinero para un proyecto emprendedor. Recuerda que la mayoría de los proyectos debe priorizarse el talento y cualidad personal del emprendedor. Y normalmente no se necesita tanto dinero para empezar. Te abre la posibilidad de ser ambicioso y encarar grandes oportunidades debido al dinero disponible.
Ten claro cómo ganar dinero y hacer rentable, no tanto en la inversión. Descartaría destinar el dinero en algo material físico, como invertir en un local o rehabilitarlo para un negocio posible. Sé creativo y libera tu mente. Verás que las ideas fluyen y entonces tendrás que descartar.
Hola, soy español no residente, tengo 37 años y estoy pensando en crear la primera empresa, una empresa de Internet. ¿Qué tipo de ayudas hay en principio? Muchas gracias.
No busques ayudas ni subvenciones. Este es el mal de los emprendedores que siempre buscamos la ayuda dineraria. Suele ser ínfima y encima te desvía de lo que realmente importa: la rentabilidad del negocio
Concéntrate en saber como generar ingresos y rentabilidad en Internet. No es fácil. Hay que saber cómo. Lee el artículo que publicamos ayer sobre como ganar dinero en ella.
¿Qué opinión le merecen las franquicias en España? ¿No le parece inaceptable que se silencien todas las noticias negativas del sector, publicándose solamente las positivas y, lo que es peor, con datos manipulados? Gracias.
Ente la industria de la franquicia, hay que distinguir a las buenas enseñas y a "las otras". Es cierto que en los últimos 5 años han proliferado muchos negocios de franquicias pero que no eran reales y solo buscaban el beneficio del master franquiciado, es decir, de aquel que ponía en franquicia su crecimiento. Y cuando entrabas en su red, hacías más rico al master pero la franquicia en cuestión no generaba más que un pequeño salario para el promotor.
En las buenas enseñas, por ejemplo Eurekakids, Crack Hogar, Ecowash, se ofrecen muchas posibilidades al franquiciado con planes de negocio buenísimos.
La franquicia puede ser muy buena opción para un emprendedor pero hay que saber elegir.
Hola Óscar. Como pequeño empresario me pregunto: ¿necesita mi proyecto realmente un gabinete de prensa con su tamaño? ¿Me resultará rentable? ¿Qué me responde? Gracias!
Esto de pequeño debería ser valorable. Conozco empresas "one man company", o sea de un trabajador, que tienen el Gabinete de Prensa. Todo es si lo necesita tu negocio. Yo soy partidario de invertir ya que es posiblemente la mejor herramienta comercial y de generar notoriedad para un pyme o negocio pequeño.
Vender cuesta mucho y el Gabinete de permite llegar a mercados y posicionarte como alguien a tener en cuenta. Debes dar la sensación de que no eres pequeño y que puedes hacerlo igual de bien que cualquiera. Así podrás optar a mayores clientes, mayor volumen de facturación. Desde nuestro grupo te podríamos ayudar: Tech Sales Group. Pero que conste que no quiero vender!
Estimado Óscar, quisiera saber las diferencias entre el registro del nombre de una empresa y el registro de una marca comercial, ¿cuál es el procedimiento? ¿Y si el registro de una marca comercial incluye la reserva del dominio de Internet con el mismo nombre? Muchas gracias.
Crear una empresa es darla de alta con CIF y tener una base legal en la forma y estructura que hayas elegido, sea una S.A., S.L. o... Una marca comercial es un nombre el cual podrás utilizar para tus acciones de empresa. De hecho puedes empezar con una marca comercial que es mucho más barato y ser autónomo. Lo que importa realmente es la marca comercial que utilizarás con tus clientes, proveedores, mercado, etc.
Buenas, estoy interesado en montar un pequeño comercio animal, pero hay dos cosas que me echan para atrás: primero el alto precio del alquiler de los locales y segundo la falta de un socio. Si tuviera un local no lo dudaría ni un segundo, pero el no tener local hace que tenga que dedicar mucho para cubrir gastos, es mucho dinero el que cuestan, ¿por qué el Gobierno no se da cuenta de esto? Es frustrante.
Estoy contigo, pero en lugar de esperar la ayuda del gobierno, busca alternativas. Por ejemplo en la ubicación del negocio. Si bien esta es crucial para tu negocio, ¿habría alguna forma de compensar una peor situación con algo espectacular en el mismo? Conozco negocios que no están en primera linea comercial y sin embargo la gente se desplaza porque encuentra y disfruta de un momento especial.
Hola, estoy pensando montar una pequeña empresa, pero no sé a quién debo dirigirme para solicitar algún tipo de ayuda para poder ponerla adelante porque si no, no hay manera. ¿Hay líneas específicas? Soy mujer de 30 años. Muchas gracias y un saludo.
Al ser mujer puedes encontrar numerosas ayudas. Es la llamada discriminación positiva. Consulta con agentes municipales de promoción económica. Te podrán asesorar. Pero insisto en la importancia de que te concentres en llevar bien tu proyecto. Mira las preguntas 2 y otras que han aparecido hoy.
Buenos días. Hemos puesto en marcha una nueva rama de negocio (concilia2), y consideramos muy importante su promoción, así como un buen posicionamiento en portales y buscadores de Internet. Sin embargo, dentro de las numerosas formas de marketing/publicidad que hay, no sabemos cuál puede ser la más adecuada en términos de precio/impacto/rentabilidad. ¿Tiene usted alguna opinión al respecto? Un saludo y gracias de antemano por su respuesta. Juan Carlos.
Hoy hay una pócima mágica para los pequeños negocios y pymes. Se trata de combinar el posicionamiento en Internet de forma natural más (+) Adwords de Google. Y esto apoyado con un Gabinete de Prensa. No inviertas en publicidad si eres pequeño, sólo en estas dos cosas.
Buenas tardes D. Óscar. Soy un joven emprendedor andaluz en potencia, y me gustaría saber ¿qué organismos públicos podrían asesorarme a la hora de emprender? Muchas gracias, saludos!
Tu fuerza es la clave para que emprendes y lleves a cabo tu proyecto. En Andalucía tienen muchos centros de asesoramiento. Los puedes encontrar desde los niveles municipales de promoción económica. Pero mira las preguntas 2, 30 y otras que han aparecido hoy respecto a las ayudas.
Para una persona en paro y por ende con pocos medios económicos. ¿Qué rama de actividad como autónomo recomendaría usted? Gracias.
La artesanal sin ninguna duda y la relacionada con Internet. Ambas industrias necesitan poca y muy asumible inversión para empezar. En la artesanal verás que hay profesiones que requieren una profesionalización y han caído en desuso. Y sin embargo mantienen una demanda brutal y nada barata. Y si encima eres muy bueno, te conviertes en un artesano que todo el mundo quiere.
En el tema de Internet, busca un nicho donde no haya mucha oferta o esté mal estructurada.
Tienes talento y algo mágico que sólo tu conoces, y el hecho de que estés parado te tiene que invitar a una reflexión de apoyarte más en tu propia iniciativa y cualidades personales.
Hola, en función de la actividad económica a iniciar qué es más conveniente elegir... ¿empresario individual (autónomo ) o persona jurídica (SL)?
Ambas opciones son válidas para empezar. Si lo haces como autónomo, recuerda de tener una marca comercial registrada y presentarte siempre con ella. No utilices tu nombre personal. El mercado espera ver a una entidad jurídica al dar más confianza de estar tratando con alguien más empresarial y no tanto personal. Sin menoscabar la importancia de quien llevan los negocios al final son personas. Pero estamos hablando de la percepción en el mercado para operar.
Hola Óscar. ¿Qué requisitos son necesarios para montarme como autónomo dando clases particulares? ¿Qué cuotas han de pagarse? Te agradecería mucho que me dieses respuesta a todo lo referente a este tema, pues me interesaría mucho. Gracias de antemano.adecería mucho que me dieses respuesta a todo lo referente a este tema pues me interesaría mucho. Gracias de antemano.
Si necesitas mucha asesoría en este tema, te recomiendo que vayas a ver a un gestor. Hay a 'puñaos'. La cuota mínima de autónomo ronda los 230 euros.
Despedida
El tiempo nos ha 'comido' y no hemos podido atender todas las solicitudes. Esto significa que hay una ola de explosión de talento emprendedor que debemos atender. Recuerda que eres grande, bueno y te mereces lo mejor. La ilusión, la pasión y tus cualidades personales deben ser los factores que deciden tu devenir, tu desarrollo, tu estilo de vida. Se trata de poner en práctica toda la sabiduría y experiencia que has podido acumular en tu trayectoria profesional y dedicarla a un proyecto propio. Es más fácil de lo que te imaginas. Y encima verás que podrás aplicar tu creatividad, tu talento, tu imaginación. Volverás a creer en el AMOR, en la MAGIA. Estos son valores propios de los emprendedores.