Encuentros Digitales

Joan Cabrero

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, ha respondido a las dudas de los usuarios de elEconomista.es.

#1

Buenos días. ¿Podría analizar Lingotes especiales? Gracias. Un saludo.

Buenos días,

la superación semanas atrás de la resistencia que presentaba el título en los 8,50 euros permitió dar por finalizada la última fase correctiva relevante en el valor y permitió favorecer la reanudación de su impecable tendencia alcista de los últimos meses que podría buscar, tal y como te marco en el chart, la resistencia creciente que discurre por los 12 euros.

A corto plazo se encuentra consolidando parte del último y vertical ascenso, tras lo cual entiendo que es probable que se retomen las subidas. Una aproximación a los 9 euros lo vería como una oportunidad para buscar una ventana de compra.

Saludo.

#2

Hola, ¿me puedes analizar el Oro con gráfico? Gracias.

Buenos días,

en Ecotrader y JM Kapital Eafi tenemos abierta una estrategia alcista en el metal precioso desde que observamos evidencias técnicas de giro alcistas en la zona de los 1.095 dólares. Después de reducir parcialmente la posición entendemos que hay que mantener posiciones en busca de un nuevo tramo alcista que en próximas semanas / meses podría llevar al oro a la zona de los 1.400 dólares. Esto es probable en cuanto concluya la actual fase de consolidación lateral bajista que vemos del todo normal tras las últimas y fuertes subidas de las últimas semanas. Los soportes que podría frenar una eventual corrección o consolidación se encuentran en los 1.200 dólares y en el peor de los casos los 1.170 dólares, que serían correspondientes a un ajuste del 38,20 y 50% de la última gran subida.

Saludos.

Si estás interesado en este tipo de análisis y estrategias te invito a que te informes de nuestros servicios que ofrecemos en Ecotrader, llamando sin ningún tipo de compromiso al 900 907 210 o escribiendo a suscriptores@ecotrader.es

#3

Buenos días. ¿Me puede analizar Santander, soporte y resistencia a considerar, con gráfico por favor? Muchas gracias.

Buenos días,

la resistencia a considerar es en la que desde Ecotrader y JM Kapital Eafi hemos venido insistiendo, concretamente la zona de los 4,40/4,50 euros, que es desde donde abrió un importante hueco a la baja a comienzos de año. El alcance de este entorno resistivo ha provocado a corto que el título haya entrado en fase de reacción de las últimas subidas, tras lo cual entiendo que lo más probable es que las subidas se retomen. Esto será así mientras las caídas no alcancen la zona crítica de los 3,80 euros. Si eso sucede mucho me temo que estaremos más ante un contexto lateral que uno alcista en próximos meses.

Saludos.

#4

Buenos días. Análisis de Ezentis, soporte, resistencia, con gráfico, por favor. Un saludo.

Buenos días,

a corto plazo el título está superando la resistencia que presentaba en los 0,425 euros, algo que confirma un patrón de giro al alza que abre la puerta a que en próximas semanas el título pueda ir a buscar de nuevo la directriz bajista que viene frenando las subidas durante los últimos años. En los chart que te adjunto podrás ver lo que te señalo. El soporte que no debería de perderse para seguir confiando en un escenario de alzas hacia esa directriz y stop de cualquier operativa de compra se localiza en los 0,35 euros.

Saludos.

#5

Buenos días Joan. ¿Puedes analizar Celgene a corto/medio plazo? Muchas gracias!

Buenos días,

durante los últimos meses el título consolida posiciones por encima del soporte horizontal y clave de los 93 dólares, de cuyo mantenimiento depende que no se abra la puerta a un contexto bajista de mayor calado para el valor. Mientras no se pierda pueden mantenerse posiciones en busca de que supere su directriz bajista, que debe ser batida para que se aleje el riesgo bajista y se abra la puerta a que se retome la tendencia alcista de largo plazo.

Saludos.

#6

Gracias por no contestar nunca a mis preguntas pero me gustaría que analizase Abengoa B y Bankia. Un saludo desde Barcelona.

Buenos días amig@,

me sorprende ese tono la verdad. Siempre digo que contestamos por orden de llegada a las preguntas y hoy has sido de los primeros y de ahí que pueda tratar de ayudarte. Por otro lado, si quieres que te contestemos a todas tus dudas existe la posibilidad de suscribirte a Ecotrader y por mucho menos de lo que piensas podrás acceder a los contenidos exclusivos premium de elEconomista y hacer todas las preguntas en el foro que existe para los suscriptores. Puedes informarte en el 900 910 210

Dicho esto, te muestro en el chart las hipótesis con las que trabajamos en Ecotrader y JM kapital Eafi con estos dos valores. No los tenemos en nuestra lista de recomendaciones puesto que consideramos que no cumplen las condiciones que exigimos para comprar. Puedes ver en Abengoa que todavía no ha superado su directriz bajista y como bankia está bajista y como mucho veo posibilidades de ver un segundo tramo dentro del rebote hasta la directriz bajista. buscaría otras opciones con mejor ecuación rentabilidad riesgo. La semana pasada recomendamos en Ecotrader abrir, por ejemplo, Bayer y Gilead Sciences.

Saludos.

#7

Buenos días, ¿cómo ves Apple a corto/medio plazo? Muchas gracias Joan y enhorabuena!

Buenos días amig@!!

Apple ha mostrado fortaleza puesto que ha conseguido cerrar el hueco que abrió a comienzos de año, algo que ni el Nasdaq 100 ni el Compuesto han conseguido y que es el requisito que exigimos para confiar que se pueda retomar la tendencia alcista de los últimos años. Te muestro en el chart la directriz bajista a la que podría dirigirse el título en próximas fechas y que debe batir para poder confiar en un contexto de mayores subidas en próximas semanas. Sin que se alcance la misma vería como una oportunidad de compra una eventual consolidación o corrección a los 100 dólares.

Abrazo.

#8

Buenos días, ¿me podría analizar Sacyr de aquí a junio (cuando acabe la obra del canal de Panamá)? Me parece un valor interesante, muchas gracias por su tiempo.

Buenos días y para mí es un placer ayudar semana tras semana a todos los lectores de elEconomista.

Te muestro en el chart la hipótesis con la que trabajaría de aquí a junio mientras una corrección no alcance los 1,52 euros.

Saludos.

#9

Buenos días Joan. Mi pregunta es sobre Ferrovial. Soportes y resistencias. Me gustaría comprar, mi perfil es conservadora. Gracias. Sara. Sevilla.

Buenos días Sara,

podrías aprovechar las caídas a corto plazo para comprar toda vez el título acaba de confirmar un claro patrón de giro al alza que invita a pensar que en próximas semanas podríamos ver alzas hasta al menos los 20/20,50 euros. El stop que debes utilizar (vender en caso de perderse) se encuentra en los 18 euros.

Abrazo.

#10

Lo primero enhorabuena por su gran ayuda, quería que me dijera el recorrido que podría tener Gamesa y si sería buen momento para entrar en Santander o podría bajar algo más. Un abrazo desde Santander.

Gracias como siempre por vuestras amables palabras!!

Gamesa la verdad es que intuyo que podría haber entrado en una fase de consolidación y salvo que busque la zona de los 16,20 euros no compraría, con stop bajo los 16 euros, cuya pérdida provocaría el cierre del último hueco abierto al alza, algo que sugeriría una debilidad y mayor consolidación.

En cuanto al Santander las caídas de corto podrían ser una opción para comprar y piensa que el mínimo nunca lo pretendas pillar. Es cuestión de tener una estrategia y seguirla a rajatabla. te invito a que te unas a nuestra comunidad de Ecotrader. Seguro que te ayuda para tomar decisiones de inversión :)

Saludos.

#11

Hola Joan, llevo varias semanas sin invertir en ningún activo financiero, ya que veo los mercados sin una dirección clara. Me gusta mucho el mercado Dow Jones, pero el bajo precio del petróleo, las dudas sobre una continuidad de la devaluación del Yuan, creo que podrían hacer descender los mercados de nuevo hacia los mínimos de agosto de 2015... Mi pregunta es: ¿cómo ves este mercado? ¿Podría iniciar en estos momentos una nueva caída hacia los mínimos de agosto de 2015? Muchas gracias por tu trabajo, es excelente.

Buenos días,

a estas alturas de la película yo no me movería en tu caso. Te copio la columna que escribí para Ecobolsa de este fin de semana en el periódico elEconomista. Espero que te sirva de ayuda.

Wall Street también entra en territorio comanche

Nueva semana de corte consolidativo en las bolsas europeas que refleja a la perfección las dificultades que están encontrando los alcistas para sostener el rebote que nació el pasado 11 de febrero. Esto es algo que no nos sorprende puesto que ya hace quince días que venimos advirtiendo de que las bolsas del Viejo Continente han alcanzado los objetivos mínimos del rebote que planteábamos desde Ecotrader y JM Kapital Eafi.

El alcance de estos objetivos ha situado a las bolsas europeas en lo que hemos denominado como territorio comanche, esto es una zona donde ya no resulta interesante comprar puesto que la ecuación rentabilidad riesgo no es atractiva. Pues bien, el problema podría agravarse a partir de ahora una vez en Wall Street sus principales índices también han alcanzado ese territorio y ahora habrá que ver de qué modo se alivia al otro lado del Atlántico la sobrecompra acumulada tras las últimas y verticales subidas que ha llevado a índices como el S&P 500 y el Dow Jones Industrial a recuperar todas las caídas del año. Esto es algo que sugiere fortaleza pero para que podamos lanzar las campanas al vuelo y considerar que una próxima caída es una nueva oportunidad para comprar bolsa es preciso que los índices tecnológicos norteamericanos también consigan cerrar los huecos que abrieron a comienzos de año.

De hecho, que se cierren de forma generalizada estos importantes huecos generados a la baja en la primera jornada del año, es la condición que exigimos de cara a que podamos hablar de que el rebote de las últimas semanas es algo más que una simple reacción fruto de la sobreventa y se aleje el riesgo de que una vez concluya se retome la tendencia bajista de los últimos meses. Para ello el Ibex 35 debería conseguir superar los 9.544 puntos mientras que en el caso del Nasdaq 100 tendría que batir los 4.593 puntos.

Operativamente, en estos momentos recomendamos moverse lo menos posible y esperar pacientemente a que se resuelva el igualado debate que protagonizan alcistas y bajistas durante las últimas dos semanas. Esto ha provocado una consolidación que está enmarcada entre la resistencia y el soporte que representan los máximos y mínimos que los índices europeos marcaron en la jornada del pasado 10 de marzo, que es cuando tuvimos la última cita con el BCE. Mientras se mantengan en pie estos mínimos y base de la consolidación, tales como son los 8.730/8.780 puntos en el Ibex 35 o los 2.970/2.990 puntos en el Eurostoxx 50, nos parece precipitado dar por concluido el rebote de las últimas semanas y no somos partidarios de seguir disminuyendo la exposición recomendada a bolsa.

#12

Buenos días Joan. ¿Puede analizar CAF? Indique por favor soportes y resistencia. ¿Aconseja comprar? Muchas gracias. Saludos Mercedes.

Hola Mercedes,

te recomiendo comprar pero esperar pacientemente a que haya un pull back o vuelta atrás a la zona de los 270 euros, cuya superación días atrás confirmó un claro patrón de giro al alza que invita a pensar en mayores alzas en próximas semanas hacia objetivos en los 340 euros.

Saludos.

#13

Hola Joan! Soy suscriptor nivel 2 y mi pregunta es sobre Ezentis, en el que estoy en pérdidas. Me gustaría que lo analizases (con gráficos de corto y medio plazo, si es posible) y sobre todo que me dijeses una estrategia y un posible comportamiento del valor si consigue cerrar por encima de 0,425 euros. Muchas gracias y un abrazo.

Acabo de analizar el título en otra respuesta. Si tienes alguna duda, como suscriptor de nivel 2 te sugiero que utilices el foro para expertos que tenemos a vuestra disposición y ahí valoramos todo lo que necesites amigo.

Abrazo.

#14

Buenos días Joan, hace unas semanas se hablaba de la posibilidad de volver a niveles de 8.000. ¿Está ya descartada esa hipótesis? Gracias por estar con nosotros.

No podremos descartar esta hipótesis mientras de forma general los índices internacionales no cierren los huecos que abrieron a la baja en la primera jornada del año. Para ello el Ibex 35 debería conseguir superar los 9.544 puntos...

Saludos.

#15

Buenos dias Joan! Quería un análisis y una estrategia con Natra, en la que estoy en pérdidas. Muchas gracias de antemano y un saludo.

Buenos días,

a día de hoy yo mantendría en tu caso siempre que en próximas caídas no alcance los 0,41 euros. Si alcanza ese nivel aprovecharía un rebote para vender. Si no lo alcanza y sigue subiendo buscaría vender en la segunda directriz que te marco.

Saludos.

#16

Buenos días. ¿Me puede analizar IAG? Gracias.

Buenos días,

es un título que mantendría en cartera mientras no pierda los 6,60 euros y sobre todo los 6 euros. Agresivamente si corrige a los 6,80 euros, con stop bajo 6,60 euros, podría ser una opción de compra a valorar en busca de alzas hacia los 7,50 euros.

Saludos.

#17

Buenos días Joan, ¿cómo ves a Mapfre en las próximas semanas? ¿Romperá los 2,10? Estoy comprando con pérdidas moderadas. Muchas gracias desde Madrid.

Es imposible saber si lo conseguirá amigo pero lo que tengo claro es que si bate los 2,10 euros todo apuntaría a que los 1,60 euros habrían sido el suelo de la tendencia bajista de los últimos meses. Técnicamente no se podrá descartar que trate de superar los 2,10 euros mientras una caída no solape la onda 1 que finalizó en los 1,827 euros.

Abrazo.

#18

Buenos días y gracias por sus respuestas todas las semanas. ¿Qué hacemos con Repsol? Los que estamos dentro. Gracias.

Buenos días y gracias por tu amabilidad. Para mí es un placer tratar de ayudaros cada semana.

A estas alturas, una vez ya ha corregido parte de las últimas subidas, yo mantendría salvo que cierre el hueco que abrió al alza a partir de los 9,50 euros. Espera un nuevo rebote antes de optar por reducir / vender.

Saludos.

#19

Hola Joan, por favor, análisis de AbbVie, a poder ser con gráfico. Gracias y saludos, Carla.

Hola Carla,

está intentando retomar su tendencia alcista de largo plazo pero, de momento, sigue sin conseguirlo. El primer paso para confiar en que puede lograrlo es que supere los 58 y posteriormente los 60 dólares. Esto es altamente probable mientras no pierda los 54 y sobre todo los 51 dólares.

Saludos.

#20

Buenos días, ¿me podría analizar Realia? Lo he intentado seis veces sin conseguirlo. Muy agradecido.

Buenos días!!

Le muestro en el chart la hipótesis con la cual trabajaría para el valor en próximos meses.

#21

Tengo 78 años y durante toda mi vida fui partidario de asumir riesgo en mis inversiones. ¿Cree usted que, a mi edad y en la situación económica que este momento tenemos, debo seguir invirtiendo de la misma manera o, por el contrario, debo asumir menos riesgos? Gracias.

Buenos días,

yo le recomendaría que siguiera aplicando el método que hasta el momento parece haberle funcionado. No cambie de metodología de inversión y a su edad ya sabe mejor que nadie que ni todo es negro ni todo es blanco :)

Abrazo fuerte.

#22

Buenos días Joan, tras este parón de vacaciones... ¿cómo ve al EuroStoxx 50 a corto plazo? Muchas gracias por su estimable respuesta.

Las caídas de corto plazo han llevado a las bolsas europeas a aproximarse peligrosamente a los soportes clave que venimos recomendando vigilar y de cuyo mantenimiento depende que la consolidación de las últimas diez jornadas no se transforme en una corrección.

De hecho, un índice tan importante como es el CAC 40 francés perdió al cierre de la semana pasada su soporte clave pero esto podría ser transitorio y una caída en falso mientras el Eurostoxx 50 y el resto de índices europeos mantengan sus soportes análogos. Ahora bien, si de forma general se pierden los mínimos que los principales índices europeos marcaron el pasado 10 de marzo todo apuntaría a que el rebote de las últimas semanas habría finalizado, existiendo riesgo de que pueda imponerse la tendencia bajista nuevamente, lo cual nos invitaría a seguir reduciendo la exposición a bolsa. En el caso del Eurostoxx 50 hablamos de soportes como son los 2.970 puntos.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.