Encuentros Digitales

Juanjo Martínez

Juanjo Martínez, director de inversiones de JM Kapital Partners EAFi, analista técnico y estratega de Ecotrader, ha respondido en directo a las preguntas de los usuarios de elEconomista.es.

#1

Buenos días señor Martínez. ¿La fuerte caída de ayer de la renta variable condiciona algo el rebote que esperan ver en las próximas fechas? Un saludo y gracias.

Buenos días,

una caída hasta los niveles de ayer que mostramos en el chart adjunto, la vemos del todo normal y sigue encajando con el escenario potencialmente alcista que seguimos favoreciendo. Solamente el cierre de estos huecos, que el Ibex 35 abrió a partir de los 7.920 puntos y el Eurostoxx 50 a partir de los 2.756 puntos pondría en verdaderos aprietos la hipótesis que manejamos de que aún restaría un nuevo impulso alcista en el rebote que nació en los mínimos de hace tres semanas y que podría llevar al Eurostoxx 50 a la zona de los 3.050 y al Ibex 35 a la zona de los 9.000 enteros.

Un saludo.

#2

Muy buenas Juanjo. ¿Cómo ves Acerinox? Gracias.

Buenos días,

ayer analizamos el título para los suscriptores de Ecotrader, le paso el análisis. Un saludo y gracias a usted.

Acerinox sigue mostrando una considerable fortaleza en las últimas semanas que reclama nuestra atención. Ya advertíamos sesiones atrás del potente rebote desplegado desde la zona de los 7 euros con hueco alcista incluido desde los 7,45 euros, que refuerza la zona como soporte fundamental de cara a seguir confiando en un proceso de reestructuración alcista.

La superación de la zona de los 8,70 euros ha alejado en buena medida el riesgo de ver mayores caídas, y el nuevo hueco alcista abierto desde los 9,16 euros sitúa a Acerinox en disposición de batir la importante resistencia intermedia que aparece en los 10,30 euros.

Si supera este nivel, preferiblemente al cierre, se abriría un escenario de mayores alzas que podría ser aprovechado por aquellos que pudieran estar interesados. Valoraríamos primeros objetivos en la zona de los 12,30 euros con stop bajo los 9,05 euros.

Un saludo.

#3

Juanjo me estoy asustando con mis BBVA, ¿ves alguna mejora del título en estos niveles tan bajos? Gracias y felicidades por su trabajo.

Buenos días,

en el corto plazo son muchos los títulos que parece que están sentando las bases para formar un rebote de mayores proporciones a lo que hemos visto hasta el momento pero no estamos por la labor de anticiparnos y preferimos esperar pacientemente a que confirmen esas posibles figuras de vuelta al alza antes de decidir incorporarlos a nuestra lista de recomendaciones.

Uno de estos valores es el BBVA. Para que tengamos la confirmación de un patrón de giro que abra la puerta a que el banco pueda formar un rebote más importante en próximas fechas es preciso que la presión compradora consiga batir resistencias que presenta a la altura de los 5,93 euros. Mientras eso no suceda no somos partidarios de comprar el BBVA en busca de un rebote que al menos debería buscar la zona de los 6,70 euros.

Gracias a usted.

#4

Buenos días Juanjo, ¿puede analizarme Wal-Mart? ¿Niveles de resistencia y soporte? Si puede ser con gráfica. Muchas gracias.

Buenos días,

Wal-Mart tiene su resistencia clave en los 68 dólares, la superación de este nivel en cierres diarios confirmaría una figura de vuelta en forma de cabeza y hombros invertido (hchi?) que daría continuidad a los ascensos iniciados el pasado mes de noviembre. Para que este escenario de nuevas subidas siga manteniendo su validez, ya no deberían perderse los mínimos marcados la semana pasada en los 62,30 dólares.

Saludos.

#5

Buenos días Sr. Martínez. ¿Podéis compartir el análisis de Fluidra que publicasteis el 23 de febrero en Ecotrader? Gracias.

Buenos días,

le paso el análisis que me solicita de Fluidra, un saludo.

Fluidra en cualquier momento puede despertar: es muy difícil encontrar en el Mercado Continuo español un título que haya escapado en este comienzo de año 2016 de la presión vendedora pero hay excepciones, como es el caso de Fluidra que lleva varios meses consolidando posiciones en un movimiento que tiene visos de ser una clásica pausa previa a un escenario de continuidad alcista.

Esta hipótesis es la que consideramos como más probable mientras una eventual caída no perfore soportes que el título presenta en los 2,80 euros y comenzaría a tomar cuerpo si la presión compradora consigue superar resistencias que encuentra en los 3,30 euros. En cuanto eso suceda Fluidra es muy probable que salga de su letargo y nos de las alegrías que esperamos. La recomendación es mantener.

Revisión de la estrategia alcista: recomendamos mantener atendiendo a las instrucciones de la tabla de seguimiento. Stop bajo los 2,80 euros.

#6

Buenos días Juanjo. ¿Podría analizar Danone? ¿Qué tal vería la posibilidad de comprar por esta zona? Muchas gracias por su respuesta. Saludos desde Vitoria.

Buenos días,

sin duda, la cotizada francesa es un buen activo para fijarse en compras, se encuentra cotizando a apenas un 8% de sus máximos históricos, que se localizan en los 67,80 euros, lo que da buena muestra de la fortaleza del valor. Sin embargo, los niveles en los que se encuentra cotizando actualmente no ofrecen una ventana de incorporación que resulte atractiva en términos de rentabilidad-riesgo. La directriz alcista que Danone viene respetando durante los últimos cinco años discurre en estos momentos por los entornos de 55 euros, por ello, nosotros estaríamos a la espera de poder incorporarnos al título en niveles cercanos a ese nivel de soporte.

Un saludo afectuoso para Vitoria.

#7

Hola, tengo Adidas en cartera, ¿cómo ve la acción desde un punto de vista técnico? Análisis con gráfico si es posible. Gracias.

Buenos días,

Adidas Salomon sigue cumpliendo el guión que planteábamos en el mes de enero consistente en la consecución de nuevos máximos históricos tras las evidentes muestras de fortaleza mostradas en su fase de consolidación, en contraste con muchos otros títulos que han perdido soportes claves de largo plazo. Por tanto, mientras no ceda la zona de los 82 euros mantendrá intactas sus opciones de seguir desarrollando su tendencia alcista a plazos largos.

A corto plazo un ajuste hacia los 94,50 euros, o incluso los 90,80 euros sería considerado como algo del todo normal que seguiría encajando con mayores subidas, por lo que lo veríamos como una oportunidad para posicionarnos buscando cuando menos un nuevo tramo alcista hasta la zona de los 103 euros, que es donde situamos su próximo precio objetivo, siempre teniendo en cuenta que se encuentra en subida libre. El stop lo estableceríamos bajo los 90,50 euros, puesto que su cesión haría probable una vuelta a la zona de soporte clave de los 82 euros, desde donde el pasado mes de noviembre desplegó un hueco alcista que dio continuidad a la tendencia.

Un saludo.

#8

Buenos días Juanjo, ¿podría darme una orientación a varios meses vista de lo que puede hacer la farmacéutica Almirall? Infinitas gracias por contestar.

Buenos días,

en el gráfico adjunto le muestro la hipótesis de trabajo que consideramos como más probable para el título en los próximos meses. Un saludo y gracias a usted.

#9

Buenos días Juanjo, tengo OHL en cartera con fuertes pérdidas. ¿Podría darme una orientación a medio /largo plazo de lo que puede hacer el título? Gracias.

Buenos días,

este es el escenario que consideramos que podría tener el título en el plazo que usted me indica. Un saludo y suerte con sus inversiones.

#10

Desde Santiago de Compostela, buenos días, por decir algo... frío, llueve, desapacible, etc. Sr Martínez, ¿es Ezentis una buena opción o nos esperamos? Gracias, y ahora sí buenos días a todos, y enhorabuena por vuestro trabajo.

Buenos días.

Ezentis sigue siendo un valor bajista a plazos largos, por lo que nos mantendríamos al margen de buscar posicionarse. Más allá de posibles rebotes a corto plazo sigue siendo una opción muy arriesgada que no recomendaríamos en ningún caso.

Gracias a usted y un saludo para toda Galicia.

#11

Buenas Juanjo, en primer lugar gracias por dedicar su tiempo a despejarnos las dudas en estos momentos. Le quería pedir si me puede analizar Apple con gráfica si puede ser, y en su opinion... ¿por qué valores apostaría de Wall Street que tengan un recorrido importante? Muchas gracias.

Buenos días,

el pasado verano, la cesión de la zona de soporte de los 118 dólares sugería una corrección del tramo alcista desarrollado entre los 55 y los 135 dólares, como así está aconteciendo. Las caídas se impusieron con fuerza hasta alcanzar en agosto la zona de retroceso del 50% de todo el tramo.

A corto plazo está girando al alza desde los mínimos del pasado verano, pero mucho nos tememos que este rebote podría ser vulnerable y las ventas podrían volver a imponerse en próximas semanas. De perder los mínimos del pasado verano, se abriría un escenario potencialmente bajista para próximos meses que podrían ir cuando menos hacia el siguiente nivel de soporte relevante que se encuentra en la zona de los 85 dólares, lo que representaría un ajuste del 61,8% de toda la última gran subida. Esperaríamos aún mayores subidas a corto plazo que podrían ir hacia la zona de los 104/105 dólares, pero para aquellos que pudieran estar posicionados, nos plantearíamos aprovechar para deshacer posiciones para evitar riesgos mayores, o bien mantener si están dispuestos a asumir un stop bajo los 90,90 dólares. Para que se alejen los riesgos de ver mayores caídas sería necesario que la presión alcista fuera capaz de recuperar al menos los 107 dólares, algo que por el momento vemos bastante improbable.

Dos títulos que podría valorar introducir en cartera, que desde Ecotrader mantenemos, son American Electric Power e Intuit. El primero no debería ceder los 56,25 dólares y el segundo los 88 dólares, o incluso de forma agresiva podría ajustar el stop en Intuit bajo los 95 dólares.

Un saludo.

#12

Juanjo, análisis del Ibex por favor. Gracias. Un saludo desde Tarragona.

Buenos días,

nueva jornada de importantes caídas en la renta variable española que ha llevado al Ibex 35 a corregir dos terceras partes del último rebote que nació en los 7.750 puntos y que aún sigue del todo vivo pese a estas caídas. De hecho, consideramos que para que se ponga en entredicho este rebote, que en un próximo tramo podría llevar al selectivo español a la zona de los 9.000 puntos, es preciso que se cierre el hueco que se abrió el lunes de la semana pasada a partir de los 7.925 puntos.

Por tanto, las caídas de las últimas sesiones ya no deberían de profundizar mucho más y en breve deberíamos tener un contraataque alcista que podría ser el origen del segundo tramo que esperamos dentro del rebote de las últimas semanas.

Un saludo para Tarragona.

#13

Buenos días Juanjo, gracias por sus recomendaciones. Compré Gamesa y las vendí con ganancias, y me gustaría entrar otra vez, ¿cómo ve esta opción? Gracias.

Hola, buenos días,

durante las últimas semanas la cotización de Gamesa consolida posiciones en un movimiento que está sirviendo para que se cubra parcialmente el amplio hueco que abrió al alza a partir de los 14,40 euros, que es el soporte clave que no debería de ser perdido en un contexto de continuidad alcista en próximas semanas e incluso meses.

Partiendo de esto consideramos que una aproximación a esos 14,40 euros es una oportunidad para comprar en busca de que en cuanto concluya la actual consolidación el título retome su impecable tendencia alcista de fondo, algo que también se abriría si la presión compradora consigue batir resistencias de 16,60 euros. Si eso ocurre aquellos interesados en la compañía podrían comprar con stop bajo los reseñados 14,40 euros.

Un saludo.

#14

Juanjo, un placer leerle. Los inversores no paramos de perder dinero en los mercados. ¿Qué nos puede decir? Gracias.

Buenos días,

a día de hoy, desde JM Kapital y ecotrader seguimos viendo este momento como una corrección de la renta variable dentro de un escenario alcista de fondo, por lo que consideramos que en un plazo de varios meses, las probabilidades de recuperar niveles perdidos son muy altas. Pero puede llegar un día, en que esto no suceda, y es por eso que hay que trabajar con stops y con una correcta gestión del riesgo para llevar a rajatabla las posibles pérdidas. Si necesita ayuda estamos encantados de ofrecérsela, puede llamarnos al 91 5919332 o enviarnos un mail a info@jmkapital.com.

Un saludo

#15

Buenos días, Juanjo. Mi pregunta es sobre Ferrovial, ¿qué piensa usted de una compra en estos niveles? Un saludo y gracias.

Buenos días,

solo me plantearía la entrada en Ferrovial si consigue superar los 19,50 euros. Mientras esto no suceda, es mejor mantenerse al margen.

Gracias a usted por participar.

#16

Buenos días, Juanjo. Análisis de Popular. ¿Ves algún nivel de compra en estos momentos? Un saludo y gracias de antemano.

Buenos días,

la cotización del banco popular sigue bajista y, de momento, no observamos nada que invite a tomar posiciones.

Gracias a usted.

#17

Buenos días Juanjo. Soportes y resistencias de Pfizer, con gráfico a poder ser. Un saludo desde Toledo.

Buenos días,

Pfizer tiene un soporte fundamental muy claro que no debería ceder para mantener sus opciones alcistas de cara a próximos meses, hablamos de la zona de los 27/28 dólares.

A corto plazo está tratando de formar un giro alcista , pero para que se alejen los riesgos de ver mayores caídas necesita superar al menos la zona de resistencia de los 31,25 dólares. Mientras no supere este nivel, seguimos considerando probable que acabe buscando apoyo en la zona de los 27,90/27,40 dólares en próximas semanas, desde donde los alcistas podrían volver a imponerse. Superar la zona de los 31,25 dólares ya implicaría pensar en mayores subidas hacia la zona de los 34 dólares.

Un saludo para esa preciosa ciudad que es Toledo.

#18

Buenos días Juanjo. En primer lugar le agradezco sus explicaciones, que hoy en día pueden ser muy útiles. Tengo acciones compradas de Santander en julio de 2015 a 6.30 euros, como ves estoy más que pillado... No es un dinero que me haga falta, ¿cómo lo ves? ¿Puedes analizar al Santander a medio y largo plazo? Gracias.

Por el momento, a corto plazo mantendría, puesto que consideramos como escenario más probable que desarrolle un segundo tramo alcista dentro del rebote al que estamos asistiendo que podría ir en próximas semanas hacia la zona de los 3,90/4,10 euros. En esa zona nos plantearíamos deshacer posiciones, puesto que este rebote lo consideramos vulnerable y probablemente después continúe a la baja buscando apoyo en la zona de los 3 euros, que es una zona clave de soporte fundamental que no debería perder en ningún caso. La alternativa es mantener asumiendo un stop bajo los citados 3 euros siendo conscientes del riesgo que se asume y que próximos rebotes pueden ser vulnerables. Nosotros recomendaríamos cerrar aprovechando el potencial rebote.

Un saludo.

#19

Hola Juanjo! Me gustaría saber tu opinión sobre Enagas. Saludos de Marbella. Richard.

Hola Richard,

en el chart adjunto te muestro la hipótesis con la que trabajamos desde Ecotrader y JM Kapital Eafi. Entiendo que durante los últimos meses el título desarrolla una clásica consolidación que aún podría tener recorrido antes de que se retome la impecable tendencia alcista que define el valor en plazos largos, que es el escenario que consideramos como más probable y que nos invita a mantener el título en nuestra lista de recomendaciones.

Un saludo.

#20

Buenos días Juanjo. Gracias a usted y a santa Rita, (por cierto, reitero mis saludos y respeto a su señora madre) por aclararme en un reciente encuentro digital mis dudas sobre P.P. de R.V. Hoy tengo otra duda. ¿Tras la caída de ayer, siguen ustedes viendo más probable una subida del Ibex hasta los 9000/9300 puntos para luego bajar hasta los 7.300 o contemplan a corto otro escenario? Muchas gracias y saludos desde Almería.

Buenos días caballero,

el escenario sigue intacto como le muestro en el gráfico adjunto. Seguimos necesitando un rebote antes de que el mercado concluya su parte correctiva con un último impulso bajista que lleve al Ibex 35 hacia los 7500/7300 puntos que es una zona de fuerte soporte, y desde ahí, consideramos que puede empezar un fuerte tramo alcista.

Si hay alguna modificación o contemplamos un nuevo escenario se lo iremos comentando.

Gracias a usted como no puede ser de otra manera y un saludo afectuoso para Almería.

#21

Buenos días Sr. Martínez. ¿Qué opinión le merece y qué perspectivas contempla para el sector bancario europeo, y el español en particular? Gracias.

Buenos días,

desde Ecotrader y JM Kapital Eafi tenemos muy claro que para que podamos seguir confiando que el rebote que desarrollan las bolsas europeas sea sostenible más allá del corto plazo es imprescindible que el sectorial de banca europea (SX7R) consiga batir resistencias clave que presenta en los máximos que marcó la semana pasada a la altura de los 322 puntos, que serían niveles análogos a resistencias como las que el BBVA, por poner un ejemplo, encuentra en los 5,93/6 euros.

La superación de estos máximos habilitaría la confirmación de una potente figura de vuelta en forma de cabeza y hombros invertido (hchi?) que veríamos como una invitación para volver a aumentar la exposición a bolsa en aras a intentar aprovechar una continuidad del rebote que nació en los mínimos de hace dos semanas.

La estrategia que tenemos en el radar en Ecotrader es que recomendaríamos comprar un ETF del sectorial bancario europeo en el caso de que el SX7R consiga batir los 322 puntos. Stop bajo los 300 puntos y objetivos iniciales en los 370 puntos.

Si estás interesado en este tipo de estrategias te invito a que te informes de nuestros servicios llamando sin ningún tipo de compromiso al 900 907 21 o directamente con JM Kapital Eafi en el 91 591 93 32.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.