Hola Oscar, felicidades por el libro Estás desaprovechado. Está pero que muy bien, a la altura en motivación al libro de Steve Jobs. MI pregunta: ¿Cuál es la mejor primera financiación para un emprendedor?
A menudo el primer capital con el que cuentan los emprendedores en este país es el pasivo laboral, lo que habitualmente se llama "indemnización", ese dinero que te dan cuando te despiden y que ahora está ahí, en alguna cuenta bancaria, produciendo mucho menos de lo que podría si tus manos lo pusieran en movimiento. Además, existen posibilidades de capitalizar toda su cuantía y recibirlo de inmediato si el destino es la creación de un proyecto empresarial.
En la mayoría de los proyectos de los emprendedores, no es necesario una financiación externa. Las cuantías de dinero inicial requeridas suelen ser en muchos casos asumibles si detrás hay un plan de empresa serio, formal, y una muy buena gestión y previsión de cobro de los clientes. Sin embargo, muchos emprendedores creen que para empezar con un proyecto propio es necesario disponer de una posición de caja muy holgada y desmesurada que posibilita posteriormente un despilfarro o una pésima asignación de los recursos disponibles.
Otra forma de financiarse es acudir a lo que se llama "el trío de efes", es decir: 'family, fools and friends'. La familia, los amigos y aquellos a los que nosotros consideramos "nada tontos" pueden ser tu primer apoyo. Plantéate bien tu proyecto, prepara un plan de empresa, calcula cuánto vas a necesitar y entonces, si lo tienes, acude a ese familiar, ese amigo o esa persona que crees que puede apoyarte y preséntaselo. Si la convences, tendrás ya el primer apoyo y, en cierto modo, el primer cliente.
En último lugar, si no te queda otra alternativa, siempre podrás echar mano del clásico: los bancos. Está claro que la financiación bancaria es básica en el funcionamiento de la economía. De hecho, buena parte de la crisis que nos asola tiene su causa en la escasez de crédito que afecta a las empresas en la actualidad. Sin financiación la economía no crece, nada se mueve. Si cuentas con los avales necesarios, e incluso a veces sin ellos si se trata de un microcrédito, la financiación bancaria te permitirá llevar tu sueño adelante. Sin embargo, ten siempre presentes tres detalles:
Nunca pidas más de lo que necesitas, aunque te lo ofrezcan. Recuerda que todo el dinero que te presten habrá que devolverlo y, además, con intereses.
Calcula muy bien tus necesidades y, siempre que te sea posible, utiliza otros tipos de financiación.
No olvides otra de nuestras máximas: la gente que vive sin deudas vive mejor. Si no te queda más remedio que pedir un crédito, procura que los plazos y su importe no resulten excesivos y que los puedas asumir. Además de poner en marcha un negocio, tienes que vivir y ser feliz.
Pero usted cree que con la que está cayendo alguien se puede permitir ponerse a lanzar una empresa. Lo que hay que oir.
Tu pregunta es la propia de una persona que ha perdido toda autoestima y capacidad de superar los retos. Este país necesita una actitud más positiva y dejarse de oír amenazas y comentarios nada motivadores como el tuyo. Por supuesto que hay oportunidades. Hoy más nunca se tiene que ser emprendedor y lanzarse a una nueva vida, tanto en lo personal como en lo profesional. Miles de emprendedores viven mejor y son más felices que antes, porque decidieron en su día lanzarse a buscar su propio sueño. Y en esta coyuntura, las posibilidades son enormes ya que se tiene que reinventar prácticamente todo. En nuestro libro ¡Estás desaprovechado! te decimos más de 70 ideas de negocio. Y por favor, cambia tu pesimismo por optimismo, tu desgana por motivación, tu pérdida de confianza por ilusión. Nos irá mejor a todos.
Buenos días, Óscar. Está claro que con la crisis se abren oportunidades, pero cada vez es más difícil ver una ventana de negocio... ¿Cómo se pueden identificar nuevas oportunidades? Gracias.
Muy buena pregunta. La clave es NO pensar en ideas de negocio, sino dejar que tu mente y todo tu ser estén en un escenario personal de fortaleza y confianza. Es el momento que una persona no tiene temores ni miedos cuando empiezan a florecer multitud de ideas de negocio. No al revés. Empieza por adquirir seguridad en tus acciones, en tus decisiones, en tu planificación de ir detrás de un sueño. Olvida cualquier atisbo de negocio y concéntrate en adquirir una fuerza mental que te permitirá superar cualquier reto que te puedas plantear. No sabrás que no es posible porque desconoces lo IMPOSIBLE. En ese momento de plenitud, te puedo asegurar que te vendrán cientos de ideas y tendrás que escribirlas para poder ordenarlas y priorizarlas.
¿Está de acuerdo con las subvenciones a los emprendedores? ¿No son una transferencia de riqueza de los asalariados (los que siempre pagan y a los que el Gobierno está machando más) a los empresarios?
Estoy en contra de las subvenciones. Y en este país se ha querido inculcar valores emprendedores a través de subvencionar los proyectos, lo cual ha sido el error más grande en educación emprendedora. Conozco el caso de una comunidad que regalaba a los estudiantes universitarios un ordenador portátil de última generación por asistir a un seminario de emprendedores (aparte de obtener los créditos). Transcurridos tres meses de finalizar las clases, no había ni rastro de los estudiantes, y tampoco de los ordenadores, claro. Si se quiere ayudar a los emprendedores, hay mecanismos como la bonificación total en la contratación de personal o que no declaren el IVA en los primeros tres años de actividad. De esta forma se potencia que los emprendedores ganen y aumenten sus fortalezas para crear medianas y pequeñas empresas que son las que dinamizan la economía y el empleo.
¿Está de acuerdo con la reforma laboral? Si fuera presidente del Gobierno, ¿qué haría para reducir el paro? Muchísimas gracias.
Por una vez voy a ser presidente de este Gobierno. La reforma laboral no es buena para los emprendedores porque se ha hecho para las grandes multinacionales y grandes empresas. Básicamente se ha creado una ley que les permite una deflación salarial para ganar competitividad, además de poder reducir plantillas sobredimensionadas. Pero estas empresas no son las que crean empleo.
Si fuera presidente, haría tres medidas claves para reducir el paro.
1.- Cualquier empresa de menos de 20 trabajadores que quiera contratar un nuevo trabajador, solo pagará 250 euros/mes durante los cinco primeros años en conceptos de Seguridad Social, IRPF, formación, tributos o cualquier otro concepto que imposibilita actualmente la contratación. Esta medida lleva a casi equiparar el salario bruto con el neto.
2.- Los emprendedores y empresas con facturación inferior al 1 millón de euros, no tributarán por el IVA repercutido, con lo que ganan 18% puntos de margen. Medida siempre en vigor mientras no se supere el millón de euros de facturación
3.- Indemnizaciones por ajustes de plantilla tienen que ser permitidas y estarán a cargo del PARO, o sea, que un trabajador despedido solo recibirá el concepto del paro.
Hay que recordar que a los emprendedores no les gusta despedir a nadie y si lo hacen es por necesidad de ajustar los costes.
¿Cree que podemos aprender algo de los chinos que están en España? La mitad son autónomos y tienen un paro inferior al 5%...
Te diría que la actitud de los chinos es la de trabajar y esforzarse. Si solo miramos la parte profesional de dicha comunidad, hay que decir que son personas que se inventan sus propios trabajos y no buscan que nadie les resuelva su tema. Tenemos que recuperar los valores de esfuerzo, compromiso, dedicación, perseverancia, constancia, si queremos volver a la senda del pleno empleo. Lo que no puede ser es que los últimos de la clase sean los más guapos y los más ricos, cosa que pasó en al euforia y burbuja financiera e inmobiliaria.
Hola Oscar, estoy pensando en montar una tienda online pero, sinceramente, no sé nada acerca de la gestión de una tienda. ¿Me puede recomendar algún sitio, libro o alguna manera de formarme? Gracias.
Te diría que debes conocer por una parte el funcionamiento de la gestión de stocks. Asimismo tienes que ser bueno en llegar a acuerdos de desarrollo de negocio con tus proveedores. Cuanto mejor compres, mejor margen tendrás y podrás ofrecer mejores descuentos. También evitarás costes de financiación de stock.
Por otra parte tienes que dominar todo lo relacionado al posicionamiento web de tu tienda (SEO), la compra de tráfico-clientes con Adwords y toda la política de comunicación que debes realizar en el universo online. Por último, analiza casos de éxito. Conozco a la gente de Tradeinn que disponen de varias tiendas online, todas ellas referentes en sus nichos de mercado como son el trekkinn, scubadiving, snowing, etc. Están en Girona pero su mercado es todo el mundo.
Hola Oscar, dispongo de 5.000, ¿puedo hacer algo con ellos para progresar? Yo no encuentro posibilidades tal y como está el país y no quiero perderlo todo. Gracias
5.000 euros son muchos. Conozco casos como el de Topcolonias.com, que empezaron con 3.000 euros y hoy son un referente en su sector. Mira la pregunta 3 y la 1 y verás que lo más importante no es lo que tienes, sino tu capacidad de idear un buen proyecto. El dinero aparecerá en forma de financiación o posiblemente en que serás más creativo y no lo necesitarás. La mayoría de las veces los emprendedores se excusan en la falta de dinero para acometer sus proyectos cuando en general no es del todo necesario. Te pondré un ejemplo. Un emprendedor quiere montar una agencia de viajes a la luna y piensa claro que necesita un avión espacial, lo cual le impide por coste acometer su proyecto. Solución: Intenta llegar a un acuerdo con compañías internacionales que ya están promocionando este servicio en otros países y no tienen representación en España. Es más fácil llegar a un acuerdo con ellos e iniciar la andadura con prácticamente poco de inversión que buscar dinero para la compra del avión, etc...
Hola, buenos días. Si en realidad esto funciona como vd. dice, ¿cómo es que no lo pone en práctica vd.? Gracias. Pepe
Hola Pepe, yo soy emprendedor. Monto cada año una empresa y ya son diez en los últimos 8 años. Desde Tech Sales Group, pasando por Toplleure, un Centro de Negocios, Intergic, el Diario de Emprendedores, dos libros, Topcolonies, una sucursal bancaria con Bankinter, la Fundación Escuela Emprendedores, una ONG, Vivirmas.org, Tech Sales Development, que es la primera empresa para la promoción de apps, una agencia de noticias... En total son más de 100 personas trabajando en todos nuestros proyectos.
Pero soy rico porque tengo todo el tiempo del mundo para mí. Soy un apasionado de la vida y dedico mi tiempo y mi agenda a las cosas que realmente me importan. Soy un simplón y necesito poco para ser feliz que son cosas que no se pueden comprar.
Este país necesita gente más emprendedora y no tanto chismoso que solo hacen que comentar lo que hace el de enfrente.
Hola Óscar. Tengo una idea para montar un negocio en Internet. Hablándolo con mis cercanos lo ven como una muy buena idea, pero tengo las siguientes dudas: ¿A quién puedo confiarle la idea para que me la ponga en marcha (ya que mis conocimientos en diseño web, temas legales...)? ¿Por dónde debería empezar? ¿Por dónde debería acabar? Muchas gracias anticipadas.
La clave de todo emprendedor es la fuerza con la que impulsa el proyecto. Y aquí tienes que creer que tu eres pieza clave para coordinar esfuerzos y aglutinar fuerzas que contribuyan a materializar el proyecto. Mi recomendación es que puedes y debes confiar en posibles colaboradores que le darán la forma que tu tienes en mente. Está todo inventado y posiblemente tu idea la tienen muchos más, pero la firma final es lo que cambiará de uno a otro. Es más, y si varios tuviesen tu idea y se disidieran a implementarla, no pasaría nada ya que hay mercado para todos. Recuerda que las cuentas de un emprendedor empiezan desde la nada y cualquier ganancia en euros es mucho. Por eso, hay mercado potencial para tu proyecto y para similares.
¿Crees que podemos confiar en gobiernos donde practicamente casi todos han sido o son funcionarios? ¿Para cuándo un gobierno en España de empresarios y gente hecha a sí misma?
Tienes toda la razón. En este gobierno dudo que haya alguien en el primer y segundo nivel que haya tenido que ir a vender o haya tenido que pagar una nómina de un trabajador a final de mes. Vienen del mundo de las grandes multinacionales donde todo está muy rodado....
Los políticos en casi todo el mundo son gente que no ha destacado en las aulas en su etapa académica. De hecho, en nuestro país, muchos de ellos fueron los últimos de la clase. Van pasando los meses y parece que no saben acertar en las correctas políticas de reactivación económica. Y algunas medidas son realmente de fuerte impacto como el hecho que hayan eliminado prácticamente la clase media para convertirla en clase obrera bien pagada (para diferenciarla de los mileuristas). ¿Qué nos queda? Escapar de ellos y la única opción hoy es la de convertirse en emprendedores.
Hola Óscar, ¿se puede crear un negocio desde el principio cuya sede esté situada en España, pero cuyo mercado y ventas sea en un país extranjero? ¿Qué tipo de barreras legales se pueden encontrar con este modelo?
Sí que se puede. De hecho es lo que hacen muchos extranjeros que viven en España por cuestiones de clima y bienestar pero tienen sus negocios (la mayoría basados en Internet) en sus países de origen.
No creo que haya barreras, lo único que te harán pagar en todos los sitios que puedan tanto el IVA como tributos de cualquier índole que se inventan cada día. Busca un gestor que te resolverá las dudas.
Hola Óscar. Soy recién licenciado en ADE y dada la imposibilidad de encontrar un trabajo que me motive, me planteo crear una empresa en el sector de las energías renovables. Cuento con instaladores profesionales de energía solar y por tanto, el comienzo podría ser factible. Yo realizaría la tarea de marketing y gestión. ¿Busco financiación por el ICO? ¿Crees que la idea es buena y podré obtener un rendimiento importante? Me encantaría poder contactar contigo, te buscaré en Twitter. Gracias.
Nos puedes seguir en Twitter en https://twitter.com/#!/retirarsealos40
Respecto al proyecto, parece que la nueva normativa no favorece mucho el tema de las renovables. ¿Por qué no haces un proyecto de fortaleza mental donde tengas al menos 5 otras alternativas a emprender. Mira la pregunta 3. Cuando un emprendedor empieza algo nuevo es porque ha pasado por un período de reflexión que lo ha hecho más fuerte y más seguro de si mismo. En ese instante, han podido salir a flote una serie de ideas de negocio. Deberías abrirte más y contemplar nuevos escenarios, nuevas ideas, nuevos proyectos y luego decidir la que más posibilidades tenga y más te apetezca.
Hola Oscar, hace tiempo que te sigo con gran interés. Mi pregunta es sobre ventas, marketing, promociones, etc. Mi pareja ha desarrollado un programa informático de gestion comercial, para comercio, pymes, autónomos etc. El problema lo tenemos ahora en su lanzamiento, en las ventas de ese software. No tenemos financiación y no disponemos de muchos recusos para invertir en publicidad. ¿Cómo podemos promocionar nuestro producto? Gracias por tu ayuda.
Los programas de gestión comercial, supongo que estará ya en la nube, son de difícil comercialización porque implica una venta directa de empresa por empresa. El crecimiento es lento en su principio pero si es realmente bueno, cada cliente nuevo se convierte en un prescriptor y es la línea que tienes que continuar. Apóyalo con comunicación y aquí nosotros podemos ayudarte con Tech Sales Group y su gabinete de prensa.
Si crees en el programa y en el proyecto, lucha porque hay empresas que empezaron como vosotros y hoy son líderes en su campo. Te pondré un par de ejemplos: FACTURAgem y Contygo.
Hola Óscar, ¿cómo ve usted el actual panorama de las nuevas tecnologías en España? Yo soy emprendedor de IT y veo que en España hay nula cultura por las nuevas tecnologías, es muy difícil emprender puesto que en las gestorías que he preguntado si no es para montar un bar, hacerse autónomo fontanero o electricista, no saben nada.
Tienes posiblemente que salirte de ese entorno donde recibes ese tipo de información. El sector de las IT está en pleno auge y con crecimientos exponenciales en los próximos años. Es la selva virgen para los emprendedores. Lánzate que te irá bien. Este sector está siempre reinventándose. Ahora viene el Cloud Business, o todo tiene que estar en la nube. Busca oportunidades de aplicaciones, software, programas y soluciones que tienen que migrarse a dicho entorno. Las primeras compañías del mundo están creando este mercado para ti, como son Apple y Google y lo único que tienes que hace es encontrar la forma de alinearte a la corriente ganadora de estas empresas, que abren mercado a los emprendedores.
Buenos días, Oscar. En general nos centramos en los vencedores, los casos de éxito, lo que se debe de hacer... Pero, ¿cuál sería para usted el error más garrafal que puede cometer un emprendedor en sus primeros pasos? Muchas gracias de antemano.
Para el mi, el primer y más grande error que comete el emprendedor es tirar la toalla a la primera que le vienen mal dadas. No es difícil que se junten tres noticias malas y entonces el emprendedor encuentra cobijo a las excusas y a los comentarios negativos de apoyo que ha tenido previamente. Entonces, en esa fase de desánimo, puede llegar a tomar la decisión abandonar con aquello de: "ya te lo decía yo, que emprender cuesta mucho....". Por suerte, siempre de noticias malas vienen las buenas y lo único que hay que hacer es no tomar ninguna decisión en momentos de frustración o desánimo. Hay un angelito que nos visita para darnos fuerzas de apoyo y enchufarnos nuevamente.
Despedida
Ser emprendedor es lo mejor que le puede pasar a una persona. Y no solamente a nivel profesional, que es lo que pensamos siempre primero, sino también a nivel personal. Ser emprendedor no es sinónimo de montar una empresa y hacerse empresario. Puede significar eso pero el concepto de emprender implica seguir unos valores, unos comportamientos, unas conductas tanto a nivel profesional como en lo personal. Es una nueva forma de entender las relaciones humanas en un mundo cada vez más global. Es buscar la felicidad interna en un contexto de estrés continuado y exigencia máxima en lo personal y material. Te recomiendo el nuevo libro que acabamos de presentar y que cambiará tu vida: ¡Estás desaprovechado! Hazte rico siendo emprendedor.