Reportajes

BMW se esfuerza por ampliar el mercado de Mini ante las malas previsiones

Nuevo Mini Coupé

Boris Knoblich es uno de las razones por las que BMW se está esforzando en crear un mercado más amplio para su filial Mini. Este consultor ni siquiera contempla la opción de comprarse el nuevo biplaza de Mini, que le han recomendado en su concesionario, para reemplazar su BMW Serie 1. "Es demasiado pequeño", asegura.

"Tiene un look como de coche de carreras en comparación con otros modelos de Mini, pero es demasiado pequeño y no es lo suficiente funcional", asegura Knoblich, quien considera la opción de hacerse bien con otro Serie 1 o bien con un Audi A3 o un Toyota Auris. "Necesito un coche multifuncional", explica.

Mini es fundamental para la estrategia de BMW en su objetivo por satisfacer las estrictas normas medioambientales y en su competencia con Mercedes-Benz y Audi. El fabricante 'premium' más grande del mundo planea reforzar la cooperación entre Mini y su propia marca mediante el intercambio de la tecnología más puntera de cara a la próxima actualización del Mini, prevista para 2014.

El Coupé, que salió a la venta en Europa este 1 de octubre y llegará a Estados Unidos a finales del otoño, es la primera de las tres nuevas variantes de Mini que serán lanzadas al mercado al término del próximo año, en una ampliación de su gama a siete vehículos de tamaño similar.

El crecimiento de las ventas de Mini caerá, probablemente, hasta el 2,7% en 2012 y el 1,6% en 2013 después de que este año hayan aumentado un 23% gracias a la demanda del crossover Countryman, según las previsiones de IHS Automotive. Por su parte, el roadster y el coupé están compitiendo por ver cuál es el modelo de Mini menos vendido, con un porcentaje del 5 y el 6,2%, respectivamente, con respecto al total de las entregas previstas en 2013.

No hay preocupación por las malas previsiones

Mientras tanto, la competencia a la marca no deja de crecer; el nuevo Audi A1 da buena cuenta de ello. Pero, además, Daimler lanzará este otoño su renovada Clase B y, en un escalón inferior, también tiene previsto lanzar un Smart de más de dos plazas de cara a 2013.

Sin embargo, desde la filial de BMW no se muestran preocupados por la deriva que parece tomar el rumbo de sus ventas y, de hecho, en su proyecto sólo caben planes de expansión a otros mercados. "Vemos un gran futuro para Mini", afirma rotundamente el máximo responsable de la marca, Kay Segler.

Mini, que tiene su sede en Oxford (Reino Unido), planea llegar a India a partir del próximo año, una vez se haya completado de forma satisfactoria su expansión en Indonesia este 2011, según ha reconocido el propio Segler. La empresa mantiene su objetivo de alcanzar el récord de ventas este año, con un incremento de las entregas de, al menos, un 10%.

El Mini Coupé, clave en la consecución del objetivo

El Coupé, que compite con el Honda CR-Z (19.545 dólares), será el primer Mini biplaza. Con la pérdida de sus plazas traseras, este modelo perderá alrededor de 60 kg, lo que contribuirá a aumentar la aceleración del vehículo hasta alcanzar los 100 km/h en un tiempo aproximado de 9 segundos, una décima más rápido.

La motorización es la misma que la de otros modelos de Mini, aunque en este caso la longitud del propulsor es 2,9 centímetros menor, lo que da una idea de cuáles son las limitaciones espaciales a las que se enfrenta la marca en el desarrollo de cada modelo. "El Coupé es peculiar, pero eso es lo que Mini es", expone Garel Rhys, presidente del centro de investigación de la industria de la automoción en la Universidad de Cardiff (Reino Unido).

La estrecha relación entre el Coupé y el resto de modelos de la marca debería aumentar los márgenes de beneficio, sobre todo considerando que su precio es 1.650 euros (8,4%) más caro que el hatchback equipado de manera similar. Precisamente, según Segler, el Coupé se basa en las "sinergias" con otros modelos y cada versión debe "mantenerse por sí misma".

Los argumentos de Mini no convencen a todos

El nuevo biplaza forma parte de una estrategia de desarrollo de Mini hacia una mayor independencia, según asegura Werner Entenmann, director de una franquicia que distribuye modelos de BMW y Mini en Stuttgart.

Pero Knoblich sigue sin tenerlas todas consigo. "El Mini sirve como un vehículo urbano, pero yo necesito algo más que un coche de ciudad, con el que pueda viajar largas distancias y transportar personas y equipaje. "Mini no ofrece eso ahora mismo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky