Reportajes

La Clase C Coupé, clave en la estrategia de Mercedes para recuperar el liderazgo

Mercedes-Benz Clase C Coupé

En su búsqueda por alcanzar la cima de ventas en el mercado de vehículos de lujo en Estados Unidos, Mercedes-Benz ha añadido a su gama la versión compacta de dos puertas de la Clase C, clave en esa estrategia que persigue atraer a jóvenes compradores que aún se inclinan más por los modelos de BMW. Su precio es desde 37.220 dólares (27.500 euros).

Con el nuevo Clase C Coupé, que ha llegado a los concesionarios norteamericanos este mes de septiembre, Mercedes-Benz espera aumentar sus ventas hasta en un 20%, según ha explicado a la agencia Bloomberg el director de operaciones de la compañía en Estados Unidos.

Habiéndose adelantado a BMW, la compañía de la estrella espera ganar algunos pedidos con respecto a la firma de Múnich, que tiene previsto lanzar una nueva versión compacta de su Serie 3 el próximo mes de abril.

Alemania destrona a Japón

En lo que va de 2011, BMW ha pasado a liderar el mercado de vehículos de alta gama en Estados Unidos, seguido por Mercedes-Benz. Ambas marcas están a punto de destronar a la filial 'premium' de Toyota, Lexus, que ha sido la líder indiscutible de este negocio durante los últimos once años, pero que ha visto reducir su volumen de negocio por culpa de los efectos del terremoto y del tsunami que azotaron Japón el pasado mes de marzo.

"Es una pelea de perros", se atreve a comparar el director general de ventas y gestión de producto de Mercedes en Estados Unidos, en una entrevista durante el acto de presentación de la Clase C Coupé. "Algunos meses les ganamos nosotros, otros nos gana ellos. Lo que nos faltaba era un coupé", asegura.

Este deportivo de dos puertas, con asientos deportivos y un techo solar panorámico, presenta, igual que la versión sedán, un interior renovado antes del rediseño completo que tendrá lugar en 2014. Su precio de salida en Estados Unidos se sitúa en los 37.220 dólares (27.500 euros).

Juventud, divino tesoro para Mercedes

La Clase C de Mercedes es "clave para la competencia en el mercado de lujo, pues supone la mayoría del volumen de ventas de Benz", afirma Jesse Toprak, analista del portal web de ventas de automóviles TrueCar.com. "Además, también abre la marca a potenciales compradores, captándoles desde que son jóvenes, con la esperanza de mantenerlos fieles según vayan ganando en edad y poder adquisitivo", explica.

La edad media de los clientes de BMW se sitúa en los 53 años, mientras que la de Mercedes-Benz oscila en torno a los 57, según un estudio de la consultora J.D. Power & Associates. BMW, "sin duda, goza de una percepción más joven, al igual que Audi, justo las dos empresas frente a las que Mercedes ha perdido en la última década", explica Rebecca Lindland, analista de IHS Automotive.

El nuevo coupé deportivo debería atraer, en principio, a los clientes de edad comprendida entre los 30 y los 40 años, según apunta el vicepresidente de marketing de Mercedes en Estados Unidos.

La compañía alemana con sede en Stuttgart, probablemente, superará a BMW en la primera mitad de 2012, antes de que el nuevo Serie 3 alcance niveles plenos de producción, según reconocía hace apenas un mes Jim O'Donnell, jefe de operaciones de BMW en Norteamérica. "En el primer cuarto del próximo año, diría que Mercedes" será número 1.

El decadente liderazgo de Lexus

Pese a que Lexus finalizó el año pasado como número uno, su ventaja se vio reducida en 9.216 unidades con respecto a BMW, mientras Mercedes ocupó el tercer lugar. Este año, Toyota se vio cómo su producción se arruinaba por culpa del terremoto de 8 grados de magnitud que sacudió a Japón en marzo. Una producción que no se ha visto totalmente recuperada hasta este mismo mes de septiembre.

Las ventas de BMW en Estados Unidos, impulsadas por las matriculaciones del Serie 5 y el SUV X3, aumentaron en un 12% en agosto hasta las 155.929 unidades, permitiéndole liderar las cifras anuales. En el pasado mes, Mercedes vio crecer sus ventas en un 6,1%, mientras que las de Lexus cayeron en un contundente 17%. Conviene aclarar que estos resultados excluyen otras divisiones de Mercedes-Benz y BMW, como Smart o Mini, que no son consideradas marcas de lujo.

Así, Mercedes-Benz tiene como objetivo arrebatarle a BMW el título de fabricante de automóviles de lujo más grande del mundo. Y en esta meta, el mercado estadounidense se antoja fundamental y su nueva Clase C Coupé, la pieza clave que le faltaba.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky