Novedades

BMW presenta la nueva generación del Serie 5: listo para reinar

BMW ha dado a conocer la séptima generación del Serie 5, que llegará a los mercados en el próximo mes de febrero. Se trata de un modelo más ligero, eficiente y dinámico que su predecesor, pero conservando los rasgos identificativos de la gama. Su principal novedad reside en el apartado tecnológico, donde se nota la incidencia de su prodigioso hermano mayor, el Serie 7.

El nuevo BMW Serie 5 entrará será tres centímetros más largo que la versión actual (4.935 cm) y también gana un poco más de tamaño en anchura (1.868 mm) y altura (1.466 mm). Además, la distancia entre los ejes crece hasta los 2.975 milímetros, lo que le proporciona una mayor amplitud para los pasajeros que ocupen las plazas traseras, las cuales han visto su acceso optimizado tras una modificación en el contorno de la puerta. Asimismo, el maletero alcanza los 530 litros de capacidad.

Pero a pesar de experimentar un notable crecimiento, la nueva generación de este modelo reduce su peso en 100 kg respecto a la anterior puesto que la firma de la hélice ha construido en aluminio gran parte de su carrocería. Si a eso se le suma que esta ha sido pensada y elaborada de forma concienzuda para dotarle de mayor eficiencia aerodinámica, el resultado es un coeficiente de penetración de 0,22 o, lo que es lo mismo, unos guarismos récord para su categoría.

En el apartado estético, aunque BMW ha apostado por una línea poco ropturista -cosa que tampoco se echa en falta-, sí han incluido algunas modificaciones que son dignas de mención. Los faros (LED), por ejemplo, se fusionan con la parrilla 'air curtains', prepara para proporcionar mayor aerodinámica, y además cuenta con deflector delantero y un pronunciado nervio que recorre todo el lateral desde la mitad de las ruedas delanteras hasta los fatos traseros, a la altura de los tiradores. 

Mirando al futuro

Un salto de calidad que comienza en el exterior y continúa en el apartado tecnológico. Destacan varias de sus innovaciones como son la nueva pantalla táctil de 10,25 pulgadas que se maneja por comandos de voz o por gestos, una zona de proyección del Head-Up Display un 70% más amplia, la aplicación de cámaras y radares al sistema start/stop a fin de que el motor no se detenga en situaciones innecesarias, o la llave digital -heredada de su hermano mayor- para controlar desde el exterior de forma remota las maniobras del vehículo a la hora de aparcar en un espacio reducido.

También permite incluir asistentes de colisión frontal, lateral y posterior, además de los de cambio y mantenimiento de carril hasta los 210 km/h. Asimismo, el control de crucero activo puede controlar no solamente el acelerador y el freno, sino también la dirección del vehículo, con lo que se logra una conducción semiautónoma ya que se mantendrá por sí solo dentro del carril y respetando una distancia de seguridad adecuada incluso en situaciones de tráfico denso. Además, la dirección integral con un eje trasero activo hará aún más sencilla la conducción.

Pero es que en cuanto a conectividad no se le puede pedir más: control de plazas de aparcamiento libres, punto de acceso Wi-Fi, información de tráfico e incidentes en tiempo real e, incluso, Apple Car Play con conexión inalámbrica para replicar el contenido del teléfono móvil en la pantalla del coche sin necesidad de ningún clave USB.

En cuanto a la motorización, se presentará una versión 530i de 252 CV con cuatro cilindros y el 540i de 340 caballos con estructura de seis cilindros en línea, que será el más prestacional de inicio. Con motor diésel se podrá elegir entre el 520d de 190 CV y el 530d de 265 CV. Todos ellos se ofrecerán con tracción integral xDrive y, salvo el modelo de acceso, con caja de cambios automática de 8 velocidades. El 520d contará además desde el mes de marzo con la versión más eficiente, Efficient Dynamics, que fija su consumo en 3,9 litros a los 100 kilómetros y sus emisiones en 102 gr/km.

Hasta entonces, los clientes que escojan alguna de las versiones de inicio podrán disfrutar de los cuatro modos de conducción que, al igual que en el Serie 7, son: Eco Pro, Comfort, Dynamic, y Adaptive. Este último permite ajustar la suspensión, el motor, el cambio y hasta la dirección en función del estilo de conducción para mejorar su consumo y dinamismo.

Todo un cómputo de novedades tecnológicas y estéticas en un modelo, del cual aún desconocemos el precio, que a buen seguro habrá suscitado una especie de hormigueo en los amantes de las berlinas. A partir de febrero, comenzarán los pedidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky