Una de las grandes estrellas del Salón de Ginebra llega de la mano de la firma de los cuatro aros. La segunda generación del Audi R8 cambia de diseño, sube de potencia y presta especial atención a la reducción de peso. A la venta en verano en dos versiones, V10 y V10 Plus.
El nuevo Audi R8 ya está aquí. La bestia de Ingolstadt se pone al día con un diseño que respeta las líneas maestras de la primera generación, pero que se presenta más moderno y refinado. Destacan los nuevos faros con iluminación LED (de serie) o láser (opcionales), similares en sus formas a los de algunos modelos de última hornada y que van acompañados de intermitentes dinámicos.
Si por fuera el Audi R8 es ahora más estilizado, en el interior también hay cambios de importancia. El Audi Virtual Cockpit que ya conocíamos del Audi TT, ahora está presente en el superdeportivo de los cuatro aros. Se trata de una pantalla TFT de 12,3 pulgadas que sustituye a la instrumentación analógica y que proyecta toda la información del sistema de infotainment (velocímetro y cuentavueltas incluidos) en formato digital y claramente visible. Esto quiere decir que desaparecen los relojes tradicionales e incluso la pantalla que antes se ubicaba en la consola central. El resultado es un salpicadero muy despejado, que casi parece flotar, y en el que cobran protagonismo los controles del climatizador. El sistema MMI con función touch forma parte de la dotación de serie.
Hasta 610 CV de pura rabia V10
El Audi R8 se presenta en dos variantes, V10 y V10 plus. Los dos parten del mismo bloque FSI de 5.204 cc ya conocido, pero aumentan sus cifras de potencia y mejoran la eficiencia. El Audi R8 V10 entrega 540 CV, que pasan a ser 610 CV en el caso del V10 plus. Los dos se asocian al cambio automático de doble embrague S tronic y a la tracción integral quattro de nuevo desarrollo. El más potente de los dos es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y de alcanzar una velocidad punta de 330 km/h. Eso sí, desaparece de la gama el motor V8 que hasta ahora se situaba en el escalón de acceso y también la opción de elegir un cambio manual.
Otro punto que se ha tenido muy en cuenta en el nuevo Audi R8 es la mejora de la rigidez y la rebaja de peso. Basada en el principio de construcción ligera, la estructura Audi Space Frame (AFS) de material compuesto resta 50 kilos al modelo actual y deja el peso total del conjunto en 1.454 kg. La combinación de poliester reforzado de carbono abe una nueva dimensión en relación al peso, la resistencia a la torsión y el comportamiento dinámico.
No todo son versiones para la calle
Además de la versión de calle, también se presenta ahora el nuevo Audi R8 e-tron, que cuenta con dos motores eléctricos, cuyas cifras de potencia y par han aumentado hasta los 462 CV (340 kW) y 920 Nm. Una bestia del asfalto que, sin necesidad de recurrir al motor de combustión, firma un 0 a 100 km/h de 3,9 segundos, mientras su autonomía casi se ha duplicado hasta alcanzar los 450 km. La versión e-tron está disponible bajo pedido.
Por otra parte, el Audi R8 LMS es la versión de competición que disputará a partir de 2016 carreras de resistencia en la categoría GT3. Comparte hasta un 50% de las piezas con el R8 de calle y todo lo que sabemos es que durante 2015 estará en fase de desarrollo para su posterior desembarco en los circuitos del mundo.
El Audi R8 2015 se fabrica - de forma artesanal en gran medida- en las nuevas instalaciones de quattro GmbH (filial de altas prestaciones de Audi) de Heilbronn, que han sido construidas específicamente para dar vida a este superdeportivo de altas prestaciones.
En verano de este mismo año saldrá a la venta con un precio de 191.800 euros (V10) y 214.800 euros (V10 plus).