Novedades

El nuevo Audi Q7 adelgaza 325 kilos

Gracias a la nueva plataforma y al uso del aluminio, el todocamino alemán pierde peso en su segunda generación. También ofrece un híbrido diésel enchufable en la gama y adopta lo último en tecnología. El nuevo Audi Q7 se dejará ver en Detroit y saldrá a la venta en verano de 2015. Audi Q7, el favorito de los futbolistas del Real Madrid.

En realidad no debíamos conocer nada sobre el nuevo Audi Q7 en este momento. La marca tenía pensado lanzar la información más adelante, quizá más cerca de la apertura de puertas del Salón de Detroit, que es donde se va a presentar. Pero el caso es que unas filtraciones, no sabemos si deseadas o indeseadas, han acelerado todo el proceso y han hecho que Audi saque a la luz gran parte de la información que define a su nuevo SUV.

El Audi Q7 2015 es la segunda generación del todocamino que, aunque sigue siendo muy grande (mide 5,05 metros de longitud), ha reducido un poco su talla y se ha sometido a una rigurosa dieta. Sobre lo primero, a pesar de que es 4 centímetros más corto y 1,5 más estrecho, mantiene su buena habitabilidad interior e incluso la mejora. Dicen los responsables de Audi que entre las dos primeras filas de asientos ahora hay más espacio para las piernas y que todos los ocupantes disponen de más altura libre al techo. Pero lo más llamativo, sin lugar a dudas, es la reducción de peso de hasta 325 kilogramos en determinadas versiones. Esto lo sitúa entre los mejores de su segmento en cuanto a ligereza y se lo debe a su nueva plataforma, que ahorra 71 kg, y al empleo masivo de aluminio y otros materiales livianos en diferentes partes de la carrocería.

Visto desde fuera, el nuevo Q7 resulta más moderno que su predecesor gracias a la adopción de los rasgos distintivos de los últimos modelos de las gamas Q. Quizá ofrezca menos sensación de pesadez y más dinamismo, que es justo la idea que pretenden trasmitir los de los cuatro aros. Por su parte, el interior ha ganado unos cuantos puntos con un diseño más limpio y puramente actual, en el que todo parece más fácil de manejar.

Híbrido enchufable con motor diésel

Si hablamos de motores, toda la gama es ahora un 26% más eficiente. Las cifras de consumo y emisiones se han reducido de forma drástica gracias a ciertas mejoras en los propulsores y, suponemos, también debido a esos 325 kilos menos de peso total que citábamos antes. Por poner un ejemplo, el 3.0 V6 TDI de 272 CV fija su gasto medio en 5,7 l/100 km (cifra oficial), algo que no está nada mal para semejante motor en un coche de dos toneladas exactas. A esta mecánica se le sumará después del lanzamiento otra más austera y derivada de la anterior, pero con 218 CV, y una de gasolina TFSI de 3,0 litros y 333 CV. Aunque probablemente el protagonismo será para el Audi Q7 e-tron quattro, que pasará a ser el primer SUV híbrido enchufable con tracción integral del mercado. Este motor combina un diésel TDI con otro eléctrico, cuya potencia conjunta es de 373 CV, y permite al Q7 recorrer hasta 56 km en modo totalmente eléctrico. Su consumo medio oficial es de 1,7 litros cada 100 kilómetros recorridos.

En el apartado tecnológico, el buque insignia de los todocamino de Audi estrena tablero de instrumentos digital (Audi Virtual Cockpit) con pantalla TFT de 12,3 pulgadas, control de crucero adaptativo con asistente en atascos, nuevos sistemas de infoentretenimiento y conectividad e incluso un sistema de dirección a las cuatro ruedas (opcional), que es capaz de mover el eje trasero para mejorar la dinámica de conducción. En cuanto a la iluminación, el cliente podrá elegir entre faros de xenón, LED o Matrix LED.

La nueva generación del Audi Q7 se presentará a mediados de enero en el Salón de Detroit, cita ineludible para los amantes del motor. En julio de 2015 saldrá a la venta con unos precios que, por el momento, no se conocen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky