Novedades

Hyundai i20 2015: nuevos aires para la ciudad

Durante el próximo mes de enero se producirá en España el lanzamiento del nuevo i20, un modelo muy importante para la marca Hyundai en nuestro continente. Importante por dos motivos, pertenece al segmento donde se producen la mayoría de las ventas y porque el i20 fue desde sus inicios un coche destinado para el mercado europeo.

Al igual que su antecesor, ha sido diseñado en el centro de desarrollo que la marca coreana posee en Alemania y, como su hermano pequeño el Hyundai i10, se fabrica en la cercana planta de Izmit en Turquía.

Heredero del Getz y de la anterior generación de i20, el actual es completamente nuevo y su diseño trasvasa rasgos estéticos introducidos por la marca en la gran berlina Genesis, especialmente reconocibles en la calandra y los faros.

Basado en una plataforma nueva, el i20 ha crecido a lo largo (40 mm), ancho (24 mm) y en su distancia entre ejes (45 mm), disminuyendo en altura (16 mm). Estas nuevas proporciones han dado a la estética del compacto coreano una línea más deportiva y un interior más espacioso.

Gran maletero

En su interior destaca un nuevo diseño del salpicadero, con una consola de instrumentación orientada hacia el conductor, y una ostensible mejora en la presentación y calidad de los materiales. Los pasajeros de los asientos traseros han ganado espacio para las piernas y la banqueta posterior del i20 admite tres plazas adultas con anchura suficiente para viajar en trayectos de corta distancia. Otro punto importante en cuanto a habitabilidad es un maletero con 326 litros de capacidad, lo que sitúa al i20 como líder de su clase en este apartado.

La nueva generación del i20 aporta algunas importantes novedades tecnológicas al modelo. Entre ellas se pueden destacar la ayuda al aparcamiento con sensores tanto delante como detrás, volante con calefacción, desempañado automático del parabrisas, asistente de arranque en pendiente o el sistema de aviso de cambio de carril involuntario. Asimismo, el i20 introduce como novedad en el segmento un techo panorámico inclinable y deslizante, que propicia un habitáculo muy diáfano y luminoso.

En cuanto a conectividad, hay que resaltar que, a partir del segundo escalón de los cuatro acabados que ofrece la gama, el i20 equipa de serie la preinstalación para conexión de Smartphone, con diferentes soportes sobre el salpicadero específicos para distintos modelos de dispositivo. También por primera vez Hyundai ofrece en un modelo de este segmento una pantalla de navegador opcional de siete pulgadas integrada en el salpicadero. Por otro lado, la conexión USB es de serie y el equipo de audio posee una función de almacenamiento de música con una capacidad de hasta 1 GB.

El i20 hereda la experimentada gama de motores de la generación anterior, aunque mejorados y adaptados a las nuevas normas de contaminación Euro 6. Se trata de dos motores de gasolina 1,2 y 1,4 con 84 y 100 caballos de potencia respectivamente y otros dos Diesel 1,1 (de tres cilindros) y 1,4 con 75 y 90 caballos de potencia. En todos ellos se ha mejorado la respuesta por debajo de las 2.000 revoluciones, con lo cual ahora el i20 acelera y recupera con mejores respuestas tanto desde baja velocidad como en el 80-120 km/h.

En primavera llegará el Coupé

Las cajas de cambio disponibles son de cinco velocidades para el motor de gasolina tricilíndrico, mientras que para el 1.4 puede optarse por una de seis velocidades u otra automática de variador contínuo. En los motores diésel, el cambio es de seis velocidades en ambos casos.

A esta oferta inicial se sumará la opción más deportiva a finales de año, un bloque de gasolina con sobrealimentación por turbocompresor y 120 caballos de potencia. Al respecto, comentar que para la próxima primavera Hyundai tiene previsto enriquecer la gama i20 con una versión de carrocería cupé, ampliando el radio de acción de este modelo a los clientes más jóvenes.

Conduciendo el nuevo i20 notamos respecto a la anterior generación una clara mejora en su comportamiento y estabilidad. Los cambios de dirección son más rápidos y precisos, notando que el tren posterior se comporta de forma más rigurosa. Esta mejora dinámica es debida a una nueva suspensión trasera con una geometría de amortiguación diferente y más firme, y a una nueva dirección asistida mediante un motor eléctrico. La nueva estructura, que ha aumentado su rigidez, también ha contribuido por su parte a hacer al i20 más estable en los virajes.

En cuanto a los motores, el más equilibrado y completo en cuanto a rendimiento y economía es el 1.2 de gasolina que, con sus 100 caballos, permite viajar por carretera a buenos ritmos de crucero sin que su consumo deje de ser discreto en la ciudad. El pequeño diésel de tres cilindros sorprende a su vez por unas respuestas a bajas revoluciones, insospechadas en un motor tan pequeño.

Los precios del nuevo Hyundai i20 parten de los 14.750 para la versión más asequible hasta los 20.450 para la más potente y equipada. La gama se divide en cuatro niveles de acabado, Essence, Klass, Tecno y Style, ofreciéndose en toda ella una garantía de cinco años sin límite de kilómetros y con asistencia en carretera.

El equipamiento de serie en cuanto a seguridad se ha enriquecido con diversos dispositivos, destacando seis airbags incluidos los de cortina, control de estabilidad, luces de parada de emergencia automáticas o faros orientables.

Precios Hyundai i20

Hyundai i20 1.2 85CV 5MT: desde 14.750 euros

Hyundai i20 1.4 100CV 6MT: desde 17.700 euros

Hyundai i20 1.4 100CV 4AT: desde 17.550 euros

Hyundai i20 1.1 CRDi 75CV 6MT: desde 16.450 euros

Hyundai i20 1.4 CRDi 90CV 6MT: 17.050 euros

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky