Novedades

Nuevo Nissan X-Trail: un Qashqai +2 camuflado

La segunda generación del X-Trail apunta más a la carretera y menos al campo. Muy parecido al Qashqai de nueva generación y dotado de siete plazas, se sitúa a mitad de camino entre los segmentos C y D. A la vuelta de verano llega a los concesionarios.

Está claro que Nissan ha encontrado en los crossover su gallina de los huevos de oro. Tras renovar el superventas Qashqai, ahora le toca el turno al Nissan X-Trail y al hermano pequeño de la familia, el Juke. De esta manera la firma japonesa afianza su posicionamiento dentro la categoría todocamino en casi todos los segmentos posibles.

El X-Trail es la gran novedad que hoy nos trae Nissan. Quizá tengas en mente el modelo actual, un coche de formas cuadradas situado a medio camino entre el mundo todoterreno y el SUV, aunque más cerca del primero que del segundo. Pues bien, es momento de borrar por completo esa imagen que tenemos en nuestra cabeza, porque la nueva generación no tiene nada que ver. Para empezar, el diseño es totalmente nuevo y sus rasgos tienen mucho que ver con el aire de familia de los más recientes modelos de la marca. Así, vemos una parte frontal en la que destacan la nueva parrilla en forma de V, un capó rediseñado y unos faros que inevitablemente recuerdan a los del Qashqai. Lo mismo sucede en la zaga con sus pilotos horizontales y sus pilares C en forma de boomerang, que le dan un aspecto más actual y muy Nissan.

Asentado sobre la plataforma modular CMF (Common Module Family) el nuevo Nissan X-Trail es más largo, ancho y bajo que la generación precedente. Y lo que es más importante, su distancia entre ejes es significativamente mayor. Esto último hace que la habitabilidad en la segunda fila de asientos mejore de forma notable, hasta situarse entre las mejores de su segmento. Por cierto, tras esta banqueta de asientos se esconden las dos últimas plazas (opcionales). Plazas que, si no se necesitan quedan ocultas sin restar espacio de carga bajo el suelo del maletero; en caso necesario, basta con desplegarlas para dar cabida hasta a siete pasajeros.

Desde luego, todo parece apuntar a que el nuevo Nissan X-Trail viene a cubrir el hueco del extinto Qashqai +2 de primera generación. Sus siete asientos y su estética tremendamente parecida al del nuevo Qashqai lo delatan. Y si a esto le sumamos que los responsables de Nissan lo posicionan dentro del segmento C a pesar de que sus dimensiones (4,68 metros de largo) son realmente de un escalón superior, la cosa parece estar clara. Quieren atacar a rivales como el Toyota RAV4 o el Honda CR-V mientras parecen dejar en el tintero a los SUV que realmente serían equiparables en tamaño.

Más asfalto, menos campo

Nuevo diseño, nuevas capacidades relacionadas con el apartado práctico... y nuevo concepto a la hora de conducirlo. Sí, el nuevo Nissan X-Trail es un SUV en el más amplio sentido de la palabra. Esto es algo que no acabará de encantar a los más aventureros, ya que sus capacidades 'off road' son las propias de un todocamino, es decir, limitadas. Más allá de las pistas en buen estado no se debería explorar ningún otro camino con este coche. En cualquier caso, el sistema de tracción integral All Mode 4x4-i siempre aporta un plus de eficacia cuando las cosas se complican. Mientras tanto, en carretera se muestra correcto y con un tacto de chasis cómodo. No es tan ágil como un Qashqai, pero sí es agradable de conducir.

En el apartado de motores, el X-Trail se apunta a la tendencia downsizing con su único motor disponible. Se trata del 1.6 dCi de 130 CV, nacido fruto de la alianza Renault-Nissan y que ya conocíamos en el Qashqai. Disponible en versión de tracción delantera y total, esta última sólo se puede asociar al cambio manual de seis velocidades, mientras el tracción delantera sí puede ir acompañado del cambio automático XTronic.

Tras haber probado todas las versiones, apostamos claramente por la transmisión manual, que aporta más viveza y mayor agrado de uso. El automático sigue teniendo ese resbalamiento propio de un variador continuo, que va en contra del confort, la sonoridad y el consumo. Además, parece que se pierda algún caballo por el camino cuando se demanda una fuerte capacidad de aceleración.

En cualquier caso, quien necesite más potencia podrá elegir el motor de gasolina DIG-T de 163 CV, que se unirá a la gama a lo largo de 2015.

En el apartado tecnológico, el X-Trail llega con dispositivos como el 'Nissan Chasis Control' (opcional), que incorpora un control activo del balanceo de la carrocería, un sistema que mejora el la retención del motor en las versiones automáticas y un control de trazada activo. También interesante resulta el llamado 'Escudo de Seguridad', que aglutina los siguiente: detector de movimiento en el perímetro del coche, alertas de cambio de carril y de ángulo muerto, sistema anticolisión frontal, detector de fatiga, lector de señales, asistente de luz de carretera y asistente de aparcamiento.

El nuevo Nissan X-Trail ya admite pedidos y las primeras unidades serán entregadas a los clientes en septiembre. Su precio con acabado Acenta, cambio manual y tracción delantera es de 27.950 euros.

Nissan Juke

El pequeño de la familia crossover también se ha puesto al día con un ligero restyling que afecta, fundamentalmente, a la parte estética y mecánica. Tras tres años y medio en el mercado, el segundo modelo más vendido de la marca -por detrás del Qashqai- modifica su frontal y su zaga de forma somera, y recibe un nuevo y llamativo color de carrocería denominado amarillo solar. Los cambios son mínimos, casi hay que sacar la lupa, pero si apuntas a los faros, pilotos y parrilla, te darás cuenta de que ahí están.

La personalización es otra de las novedades del Juke, que ofrece a través del pack 'Design Studio' la posibilidad de jugar con los colores de la tapicería, los plásticos que recubren ciertas piezas, los retrovisores o incluso las llantas, para que cada cliente tenga en su mano la posibilidad de romper con la monotonía.

Cuestiones de diseño aparte, el renovado Juke se presenta también con nuevas opciones mecánicas como el motor 1.2 DIG-T de gasolina y 115 CV, al que se suma el ya conocido gasolina de 190 CV, ahora más eficiente en todos los sentidos.

Igual que el X-Trail, el Juke cuenta con dispositivos opcionales como el 'Nissan Connect' o el Escudo de Seguridad (éste último menos abundante que el de su hermano mayor) y, quizá lo mejor de todo, desde ahora ofrece un maletero más capaz, con un volumen mínimo de 354 litros.

Vea aquí la ficha completa de la gama actual del Nissan X-Trail

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky