Novedades

La época verde del Citroën C4 Picasso

Ya está aquí uno de los rediseños del año: el del Citroën C4 Picasso, uno de los monovolúmenes compactos de más éxito de nuestro mercado, y que alcanza la tercera generación.

No tendríamos casi espacio en esta página para describir, sin analizar apenas, todas las novedades de diseño, mecánicas y de ayuda a la conducción que incorpora la tercera generación del Citroën C4 Picasso, uno de los "cambios de generación" más profundos que hemos tenido la ocasión de ver en estos últimos años de crisis. La ocasión y el producto, evidentemente, merecen la pena.

Líneas rectas que suceden a la mayoría de curvas de la generación anterior (y no hablemos ya de la primera, cuando el vehículo todavía se denominaba Xsara Picasso). Nuevo frontal con iluminación diurna LED completamente independiente (con la sensación de "cuatro ojos", ya conocida en otros vehículos), efecto 3D en dichas iluminaciones, tanto delanteras como traseras, 11,6 centímetros de reducción en el voladizo delantero, dos centímetros menos de altura, cuatro más corto, pero con una batalla cinco centímetros más larga que la generación anterior, con la consiguiente ganancia en espacio para las piernas en las plazas traseras, un marco negro lateral que envuelve las puertas, ciento cuarenta kilos menos en el peso total (gracias al uso extendido del aluminio), carenado integral con tomas de aire que se abren o cierran según la velocidad, con la consiguiente mejora de la autonomía y el ahorro de combustible... Y todo ello, sobre una nueva plataforma de la que saldrán muchos de los nuevos modelos de Citroën, denominada EMP2.

Y más novedades: portón trasero motorizado, 40 litros más de maletero (hasta 537), tres asientos traseros independientes y corredizos hasta 13 centímetros, totalmente abatibles y con suelo plano.

Dos versiones de gasolina y cuatro diésel

En cuanto a los motores, dispondremos en principio de dos propulsores de gasolina (120 y 155 caballos), y cuatro diésel (de 90 y 115 CV, con transmisión manual y manual pilotada). En nuestra única toma de contacto por carreteras gallegas, la respuesta del diésel de 115 CV manual no pudo ser más satisfactoria. Un dato a tener en cuenta: el diésel automático de 90 CV solo gasta 3,8 litros en el ciclo combinado).

En el interior del vehículo... ¡empieza el espectáculo! Impresionante la doble pantalla del cuadro de mandos, una de siete y otra de doce pulgadas, con la que podemos manejar el porrón de ayudas a la conducción y los elementos de ocio que trae el vehículo, como el asistente de aparcamiento (el Picasso aparca solo en línea o en batería), la posibilidad de personalizar la pantalla grande con nuestras propias fotos, regulador de velocidad activo, cinturones de seguridad activas (vibran cuando nos salimos involuntariamente de nuestro carril), control de tracción inteligente, del ángulo muerte, luces de cruce automáticas, toma de enchufe "normal" de 220 voltios, etcétera.

Ficha técnica

Motor: gasolina y diésel

Potencia: de 92 a 156 CV

Par motor: de 160 a 270 Nm

Transmisión: manual de 5 o 6 velocidades y manual pilotada de 6 velocidades

Velocidad máxima: de 187 a 209 km/h

Consumo: de 3,8 a 6,3 l/100 km.

Precio: desde 18.500 euros

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky