Novedades

Nuevo Honda CR-V, de la tierra al asfalto

La última gran apuesta de Honda es la cuarta generación de su otro buque insignia (junto al Civic): el CR-V. Desde 1997, el Honda CR-V siempre se ha mantenido en el podio de los vehículos SUV a nivel mundial. De hecho, hasta la fecha se han vendido cinco millones de unidades en 160 países.

En su presentación oficial, los responsables de la marca han hecho especial énfasis en que el nuevo CR-V es un vehículo completamente adaptado a las necesidades del mercado europeo. Por ello, el SUV de Honda que veremos circulando por nuestras carreteras a partir de noviembre se diferencia en ciertos aspectos estéticos y de equipamiento de sus hermanos mellizos que hacen lo propio por los asfaltos estadounidense o japonés.

¿Y por dónde empieza esta adaptación? Principalmente, y como está ocurriendo en todo el segmento de los SUV, en un paulatino "acercamiento" a las características y prestaciones de un turismo, poniendo un poquito más de "tierra" de por medio con el concepto de todoterreno total. Así, la cuarta generación del Honda CR-V, si bien no varía demasiado en dimensiones con respecto a la tercera, sí es cinco milímetros más corto y, sobre todo, su altura se ha reducido en 30 milímetros. Con todo ello, su coeficiente aerodinámico ha mejorado un seis por ciento con respecto a la generación anterior.

Multitud de novedades por fuera y por dentro

En cuanto a su diseño, hay novedades por los cuatro costados: nueva parrilla integrada en los faros, líneas suaves en los parachoques, líneas más profundas en los laterales, una nueva aleta en la trasera, etcétera. Junto a todo esto, y con exclusividad para el mercado europeo también, se podrá disfrutar de faros bixenón con luces diurnas LED, tecnología que copa unos faros traseros que siguen siendo verticales, marca de la casa.

En el interior, la posición de conducción se ha adecuado también a la de un turismo más que a un todoterreno, lo que se añade a una mayor amplitud de los reglajes en volante y asientos (10 milímetros). Todo ello otorga al interior del CR-V una amplitud y una comodidad muy notables, a lo que ayuda mucho el diseño tanto del salpicadero, en capas horizontales, como de los laterales del vehículo, que se van "abombando" hacia fuera. Los materiales interiores son agradables al tacto, si bien se nota una cierta sensación de frialdad al entrar en el vehículo. Se agradece que los mandos de la navegación y de la climatización estén claramente diferenciados, y la presencia de serie de una pequeña pantalla informativa (además de la opcional del navegador), para las distintas informaciones de las ayudas a la conducción.

El maletero sigue siendo el más amplio del segmento SUV, con 589 litros, 60 más que en la anterior generación del CR-V. Con los asientos traseros completamente plegados (función que se realiza de forma cómodamente automática), el espacio de carga crece hasta los 1.669 litros, suficientes para llevar en su interior dos bicicletas de montaña (con la rueda delantera quitada, eso sí) o hasta cuatro bolsas de palos de golf.

Tendrá versión con tracción delantera

En lo que respecta a los elementos técnicos del nuevo CR-V, la gran novedad radica en la incorporación por primera vez en la gama de versiones con tracción delantera, que estará asociada, en un principio, solo al motor de gasolina con transmisión manual. A lo largo del año que viene llegará también dicha tracción a las mecánicas diésel. Es la última "prueba" que nos hacía falta para terminar de asumir el nuevo carácter más asfáltico del CR-V.

De momento, el nuevo Honda CR-V estará disponible con un motor gasolina i-VTEC 2.0 de 155 CV y 192 Nm de par y con un diésel i-DTEC de 150 CV y 350 Nm. Ambos van asociados a una transmisión manual de seis velocidades o una automática de cinco (en este caso, el precio del CR-V de gasolina se encarece en 2.000 euros, y el del diésel en 3.000).

En cuanto a las versiones de tracción total, otra de las novedades del Honda CR-V de cuarta generación es que ahora la gestión de la tracción se realiza de forma totalmente electrónica, con el consiguiente ahorro de combustible. Y en cuanto al consumo, y según las motorizaciones, la horquilla se mueve entre los 5,6 y los 7,7 litros a los 100 kilómetros.

En la breve toma de contacto con el nuevo CR-V las sensaciones no pudieron ser mejores. Una suspensión realmente eficiente, incluso en algún tramo de tierra, y unas prestaciones muy notables en carretera, con respuestas rápidas de acelerador y transmisión, todo ello encaminado al objetivo principal: una comodidad de marcha no exenta de cierto carácter.

Equipamiento con la mejor tecnología de Honda

La cuarta generación del Honda CR-V no se queda atrás en la carrera tecnológica. Y así, en el SUV de la firma japonesa dispone de sistema de arranque/parada automático (solo en las versiones manuales), techo solar panorámico "completo", botón Eco, luces de testigo de conducción eficiente en forma de paréntesis, control de estabilidad de remolque, sistema de dirección eléctrica adaptable al movimiento, ABS con activación automática de luces de emergencia, sistema de prevención y mitigación de impactos, sistema de mantenimiento de carril, mitigación de latigazo cervical en caso de colisión o frenazo, etcétera.

En lo que a equipamiento se refiere, habrá nada menos que seis acabados (Comfort, Elegance, Lifestyle, Executive, Luxury e Innova), si bien en la más modesta de todas, la Comfort, dispone ya de serie de airbags laterales delanteros, alerta de baja presión de inflado, espejos exteriores calefactados, apagado de luces temporizado, climatizador dual, conexión USB, etcétera.

Los responsables de Honda España calculan que las ventas del CR-V en nuestro país se repartirán entre un 20 por ciento para la versión de gasolina (cuyo precio oscila entre los 27.200 y los 41.300 euros) y un 80 por ciento para el diésel (entre 29.900 y 41.900 euros). A mediados del año que viene llegará una segunda motorización diésel 1.6 de 120 caballos.

Ficha técnica

Motores: un gasolina 2.0 y un diésel 2.2

Potencia: 150 CV (diésel) y 155 CV (gasolina

Par motor: 192 Nm (gasolina) y 350 Nm (diésel)

Velocidad máxima: 190 km/h

Aceleración: entre 9,7 y 10,6 segundos de 0 a 100 km/h

Consumo combinado: entre 5,6 y 7,7 l/100 km

Emisiones CO2: entre 149 y 180 g /km

Dimensiones: 4.570 x 1.820 x 1.655 mm

Maletero: 589/1.669 litros

Precios: entre 27.200 y 41.900 euros

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky