Novedades

Nuevo Toyota Yaris: significativa mejoría

  • Más adelante se comercializará una variante híbrida
Nuevo Toyota Yaris

Toyota iniciará durante el próximo mes de octubre la comercialización de la tercera generación de su modelo urbano Yaris, que iniciará el 1 de septiembre el período de preventa, momento en que se anunciarán los precios que deberán encontrarse entre los 10.000 y los 16.000 euros.

Para la marca, el nuevo Yaris incorpora todos los aspectos positivos de la anterior generación del modelo, ofrece un diseño más dinámico, lo que no era demasiado complicado, y ha experimentado una gran mejora en la calidad percibida de los materiales.

Y hay que reconocer que en este aspecto de la mejoría tiene razón, pero no termina de conseguir unos acabados como los que tiene, por ejemplo, un VW Polo y lo mismo puede decirse de los materiales empleados en su interior, sobre todo en la zona comprendida entre el tablero de instrumentación y la consola central. También es verdad que es coche alemán es algo más caro de precio y el japonés se puede elegir con carrocerías de tres o de cinco puertas, sin que varíe el diseño del coche.

Exteriormente, el nuevo Yaris es fácilmente identificable como un Toyota por su frontal, ya que adopta el mismo estilo que el resto de la gama. Por lo demás, abandona las líneas curvas en busca de una imagen más dinámica que el permita ampliar el abanico de posibles compradores, sobre todo masculinos.

En su interior, además de un tablero de instrumentación más racional y situado donde todos, a diferencia de la extravagante generación anterior, es evidente la mejoría de la calidad en general. Donde más se puede notar esta mejoría es en el confort, tanto en las plazas delanteras como en las traseras. También se gana algo de espacio en el habitáculo, dado que el coche es más largo y ancho, con una distancia entre ejes mayor, pero no puede decirse que sea significativo, ni tampoco en la capacidad del maletero, con una cifra (normal, a secas) de 286 litros.

En esta generación se pierde la banqueta trasera corrida, con lo que se podía elegir entre dar más espacio a las plazas traseras o al maletero. El motivo es que va a ser más adelante una versión híbrida que, por la colocación de las baterías, no lo permite.

Este nuevo vehículo de la firma nipona dispone de una nueva gama de motores más eficientes, así como una caja de cambios automática más ágil, lo que mejora su utilidad en la circulación por las ciudades. De cara a esta buena utilización del Yaris en un entorno urbano ayuda una dirección más directa que, en cambio, no es tan agradable cuando circulamos por autopista. Puede girar 180º en sólo 4,7 metros, lo que nos da una idea de su agilidad ciudadana.

El Yaris tiene una gama de mecánicas formada por dos motores de gasolina y uno diésel, más del primero teniendo en cuenta que este segmento el diésel sólo se acerca al 50 por ciento de las ventas, y bajando. Los motores de gasolina, de 1.0 y 1.33 litros (con sistema Stop&Start) tienen potencias de 70 y de 100 caballos, mientras que el propulsor diésel ofrece 90 caballos de potencia. Si tuviéramos que buscar un denominador común a todos ellos sería sin duda el de su buen funcionamiento, únicamente ensombrecido por el excesivo ruido que llega al habitáculo. Este es el 'talón de Aquiles' de este vehículo que, además, también recibe ruidos aerodinámicos y de rodadura. Por rendimiento, sorprende el buen resultado que ofrece el motor de 70 caballos, sobre todo si lo comparamos con el de 100 caballos, tanto por prestaciones como por consumo aquilatado.

Otro punto positivo del nuevo Yaris está en su comportamiento por carretera. Ágil, se mueve con soltura y, sobre todo, muy asentado al asfalto gracias a una muy buena configuración de las suspensiones.

En el equipamiento de serie relativo a la seguridad destacan los siete airbag, así como el control de estabilidad. Entre los elementos de equipamiento disponibles en función de los tres niveles de acabado existentes, destacan el techo panorámico, sensores de luz y de lluvia, así como espejo retrovisor electrocromático o el Toyota Touch & Go, entre otros elementos.

El nuevo Yaris, fabricado como el anterior en Francia, espera continuar con su éxito de ventas en Europa y de ahí que tenga unas previsiones para el 2012 de alcanzar las 200.000 unidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky