Novedades

BMW M5: la leyenda continúa con 560 CV

Nuevo BMW M5.

Sin fecha todavía de comercialización, BMW presenta en sociedad el nuevo M5. Potencia, diseño y tecnología de competición con envoltorio de berlina, a un precio que rondará las seis cifras. Su motor de 8 cilindros en V y 4.395 c.c de capacidad generan una potencia de 560 CV. Es el BMW más potente de la historia.

A mediados de la década de los 80, BMW sorprendía con su primera berlina M5. Han pasado ya más de un cuarto de siglo y cuatro generaciones, tiempo en el que se han ido superando una tras otra en prestaciones, en seguridad y tecnología heredada de la experiencia en circuitos. Y como no podía ser de otra manera, llega al mercado el M5 más potente de la historia M, o dicho de otra manera, el BMW fabricado en serie más potente que jamás haya existido.

Nació con un motor de 3,5 litros de cilindrada y una potencia 286 CV en el año 1984, deseado por muchos pero a un precio, más de 60.000 euros de la época, que le convirtieron en una serie casi limitada, en pieza de coleccionista.

El 0 a 100 km/h en 4,4 segundos

Ahora llega al mercado europeo la quinta generación, con una mecánica que no dejará indiferente al que pueda conducirlo. Motor de 8 cilindros en V y 4.395 c.c de capacidad que generan una potencia de 560 CV, un par de 680 Nm a partir de las 1.500 r.p.m y una relación peso/potencia de 3,38 Kg/CV.

Estas son algunas de las características técnicas del nuevo BMW M5 con el que se puede alcanzar una velocidad máxima de 250 Km/h (305 km/h con M Driver ?s Package) y tardar 4,4 segundos en alcanzar los 100 km/h desde salida en parado.

Los ingenieros han logrado mejorar la eficiencia del nuevo M5 hasta bajar en un 30% las cifras oficiales de consumo homologado con respecto a su antecesor. Lo han hecho gracias a ajustes mecánicos, entre los que se incluye el sistema Start/Stop de serie y la caja de cambios automática de siete marchas y doble embrague con función programable. Todos ellos contribuyen a conseguir esos 9,9 litros cada 100 kilómetros y 232 g/km de emisiones de CO2 que, por cierto, le mantienen en el rango más caro del impuesto de matriculación, el 14,75%.

Amortiguación con regulación eléctrica

El nuevo BMW M5 dispone de un chasis que incluye amortiguadores regulados electrónicamente, dirección Servotronic específica de M, sistema de regulación de la estabilidad con modo M Dynamic y sistema de frenos de alto rendimiento de material compuesto.

Su diseño exterior ha sido realizado pensando en la optimización de las prestaciones y el confort de marcha. Unas branquias laterales ayudan a la refrigeración del motor, el doble tubo de escape, la parrilla y el faldón delanteros, junto a los abombados pasos de rueda, son elementos propios de la clase M con los que se consigue personalidad y distinción del resto de la gama del Serie 5.

También la configuración del habitáculo, el sistema de mandos y los equipamientos innovadores contribuyen a esa sensación tan especial de estar a los mandos de un coche BMW M. Los asientos deportivos, el volante M, el tablero de instrumentos y la consola central de diseño específico de M le confieren al puesto de mando del conductor un estilo que es propio de los coches deportivos. Por primera vez se dispone de tres teclas M Drive para activar el reglaje óptimo según la situación de conducción.

El nuevo BMW M5 puede personalizarse recurriendo a casi todos los equipos opcionales ofrecidos para la berlina de la serie 5 de BMW, incluyendo una gran cantidad de sistemas de asistencia al conductor y de servicios de movilidad de BMW ConnectedDrive. Aunque existen diferentes elementos que en esta versión vienen incluidos de serie, como la pantalla virtual Head-Up-Display con indicaciones específicas de M o los asientos delanteros con calefacción y regulación eléctrica con función de memoria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky