Novedades

Opel Zafira Tourer: más flexible que nunca

  • Más adelante habrá versiones EcoFlex y de gas licuado

Aunque ya pudo verse una versión show car en el pasado Salón de Ginebra, habrá que esperar hasta la 64ª edición del Salón Internacional del Automóvil de Francfort (del 15 al 25 de septiembre de 2011) para poder conocer definitivamente el nuevo Opel Zafira Tourer.

El Tourer es el nombre que marca el salto cualitativo que ha dado el modelo. Con un sistema de asientos Flex7 completamente rediseñado, la tercera generación del monovolumen compacto de Opel quiere establecer nuevos estándares en flexibilidad del habitáculo y en calidad.

Cuando se lanzó en 1999, la primera generación del Opel Zafira no sólo fue el primer monovolumen de siete plazas de su clase. También estableció nuevos estándares con su flexibilidad a bordo completamente integrada. Esto significaba que no era necesario quitar ni cargar con pesados asientos. Desde 1999, Opel ha vendido más de 2,2 millones de unidades de las dos generaciones del Zafira.

Las claves de la mejora interior

Como hemos dicho, los ingenieros de Opel han mejorado el concepto de asientos Flex7: mientras la tercera fila de asientos se puede plegar completamente y esconderse en el suelo del maletero, la segunda fila de asientos ha sido completamente rediseñada: ya no hay un asiento corrido, ahora hay tres asientos individuales y separados que se pueden plegar y mover independientemente uno de otro. Cada uno se puede desplazar horizontalmente hasta 210 mm.

Además, los pasajeros de la segunda fila se pueden beneficiar del sistema de asientos opcional Lounge Seating, que ofrece el generoso espacio y confort de una limusina. Gracias al sistema de plegado, el respaldo del asiento central de la segunda fila se abate y rota para ofrecer un cómodo reposabrazos a los pasajeros de los asientos exteriores. El movimiento longitudinal de los asientos exteriores en este caso se amplía hasta los 280 mm, 70 mm más que en la versión de serie, y 80 mm más que en el actual Zafira. Además, los asientos exteriores se pueden deslizar lateralmente 50 mm hacia el centro del habitáculo.

Espacio de carga

Además, ofrece 710 litros de volumen de carga en la configuración de cinco plazas (65 más que el actual Zafira), y hasta 1.860 litros (40 litros más) cuando los asientos de la segunda y tercera fila están plegados. También ofrece un espacio adicional para dejar objetos, incluyendo el sistema multifuncional FlexConsole, introducido el año pasado en el Meriva. El apoyabrazos que incorpora un hueco con tapa para dejar objetos y el sujeta-vasos, pueden moverse por unos raíles de aluminio para colocarlos en la posición deseada, permitiendo el uso flexible de un espacio para dejar objetos.

Comparado con la generación previa, la batalla y los ejes se han incrementado notablemente para beneficiar el confort de marcha y la estabilidad dinámica: La batalla es ahora de 2.760 mm (+57 mm), mientras que los ejes son de 1.584 mm delante (+96 mm) y 1.588 mm detrás (+78 mm).

También de serie, el sistema de control del chasis FlexRide permite mejorar el confort y la seguridad según las necesidades. Se adapta automáticamente a las condiciones de la carretera, la velocidad en curva, los movimientos del vehículo y el estilo de conducción individual, permitiendo elegir entre tres configuraciones: "Standard", "Tour" orientado al confort y el más activo modo "Sport".

En el apartado de seguridad hay que hablar del Control de Crucero Adaptativo (ACC) basado en radar con Frenado Anti Colisión (CMB), que monitoriza constantemente la distancia a los vehículos de delante. Si no se respeta la distancia de seguridad, el sistema reduce la velocidad automáticamente o, en casos extremos, acciona los frenos para prevenir una colisión. Dependiendo de países y versiones, el nuevo Zafira también cuenta con el sistema de cámara frontal Opel Eye de segunda generación o Aviso de Abandono Involuntario de Carril (LDW).

Motorizaciones de hasta 165 CV

Desde su lanzamiento en otoño, el Opel Zafira Tourer estará disponible con tres versiones del motor turbo Diesel common rail 2.0 CDTi ya conocido en el Astra y el Insignia. Sus potencias son de 110 y 130 CV, mientras que la unidad tope de la gama ha sido revisada por los ingenieros para ofrecer 165 CV. La gama de gasolina la conforma el motor 1.4 Ecotec Turbo, con 120 y 140 CV. Están disponibles cajas de cambios de 6 velocidades manuales y automáticas.

Poco tiempo después de su lanzamiento, el Zafira Tourer ampliará su oferta con una versión ecoFLEX así como con variantes propulsadas por Gas Natural Comprimido (CNG) y Gas Licuado del Petróleo (GLP). Unos meses después, los propulsores de altas prestaciones estarán también disponibles, incluyendo unidades de gasolina de una generación completamente nuevas.

El actual Opel Zafira se mantendrá en el mercado junto al nuevo y más refinado Zafira Tourer, permitiendo que clientes adicionales se beneficien de un monovolumen funcional a un precio más asequible. Ambas versiones de Zafira se fabricarán en exclusiva en la planta de Bochum en Alemania.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky