Novedades

Volkswagen no se rinde: estrena nueva versión del lujoso Phaeton

Volkswagen lo intenta de nuevo, quiere hacerse un hueco en el exclusivo mundo de las berlinas lujosas de representación alemanas. No lo tendrá nada fácil porque tanto Mercedes-Benz, como BMW y Audi acaban de lanzar las nuevas versiones de sus "buques insignias". El nuevo Phaeton es una evolución y no una revolución. Con un aspecto más imponente, apuesta por la tecnología como principal arma.

La Clase S de Mercedes-Benz (ver ficha) apuesta por el confort y la seguridad, la Serie 7 de BMW (ver ficha) por la tecnología y la deportividad y el A8 de Audi intenta encontrar el equilibrio entre todas estas características. Volkswagen tendrá que hilar muy fino para superar objetivamente estas "bestias" de la representación. A ello hay que sumarle el hándicap de no contar con una imagen de marca de tanto prestigio, algo muy valorado en este segmento. ¿Lo conseguirá?

Volkswagen ha presentado una nueva versión del Phaeton perfeccionada, pero sin grandes cambios. El "buque insignia" de la marca luce nuevo diseño, con un frontal remodelado, y nuevas tecnologías inteligentes que ayudan al conductor a respetar las normas de circulación. Además, incluye por primera vez Google-Maps y luz de carretera permanente. La presentación será hecha a nivel mundial del 27 de abril al 2 de mayo en el salón del automóvil Auto China 2010, en Beijing.

El nuevo Phaeton presenta tracción permanente a las cuatro ruedas, y según la firma, ha sido desarrollado para obtener un gran confort interior, una mayor presencia y unas líneas exteriores más contundentes, tanto en la parte delantera como en la trasera.

Estética

Además de la versión de las tres plazas traseras (versión de cinco plazas), la berlina se puede adquirir opcionalmente con dos asientos individuales regulables (versión de cuatro plazas). Adicionalmente, se puede elegir una versión doce centímetros más larga.

Gracias a los revestimientos de cuero y de Alcántara, las aplicaciones de madera y los detalles de equipamiento como la nevera o los sistemas multimedia de la parte trasera, es posible individualizar la berlina de forma ilimitada. Esto también rige para el volante multifunción completamente rediseñado, que se puede pedir bien en cuero, o bien en una combinación de madera y cuero.

Nuevos avances tecnológicos

Paralelamente, se han incorporado nuevos detalles técnicos. A izquierda y derecha de la parrilla se encuentran los faros Bi-Xenón de serie, de nuevo diseño, con iluminación dinámica en curva y luz de giro integrada.

En segundo lugar, el Phaeton también viene equipado con la luz de carretera permanente, Dynamic Light Assist. Gracias a una cámara integrada en el retrovisor interior, la tecnología 'reconoce' a otros conductores y regula automáticamente la iluminación de la calzada.

Además, a través de esta cámara, el Phaeton reconoce las señales de tráfico y muestra la información correspondiente en la pantalla táctil del sistema y/o en la pantalla multifunción (entre el velocímetro y el cuentarrevoluciones). Esta tecnología muestra tanto la velocidad máxima permitida, como otras indicaciones adicionales importantes (de '22h a 6 h' o 'en caso de lluvia'), e incluso avisa a su conductor cuando está prohibido efectuar adelantamientos.

Por primera vez en el mundo, el Phaeton incorpora al sistema de navegación RNS 810 la función Google-Maps. Este sistema completa la representación cartográfica con imágenes de satélite.

Motores

El Phaeton se puede adquirir con cuatro motores diferentes:un turbodiésel y tres motores de gasolina. Los motores de 6, 8 ó 12 cilindros ofrecen potencias de 240 CV a 450 CV.

La motorización básica del Phaeton es un motor de gasolina V6 de 206 kW / 280 CV. Para los umbrales de potencia superiores al V6 FSI se ofrecen los motores de gasolina V8 y W12 de 335 CV y 450 CV respectivamente.

En el ámbito de los diésel, Volkswagen ofrece el motor V6 TDI, sobrealimentado con inyección Common-Rail, que cuenta con una potencia de 240 CV, acelerando de 0 a 100 km/h en 8,6 segundos y alcanzando una velocidad máxima de 237 km/h. Esto contrasta con un consumo medio que se ha reducido hasta 8,5 l/100 km y una tasa de emisiones de 224 g/km CO2.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky