Motor

Prove Dawn: la energía solar también sirve para romper récords de velocidad

En ocasiones, se desarrollan vehículos con objetivos concretos que nada tiene que ver con la parte comercial. Este es el caso del Prove Dawn, un coche alimentado por energía solar, cuya pretensión no es llegar a producción para salir a la venta sino establecer un récord de velocidad. Sin más. Para ello, un grupo de ingenieros de la universidad politécnica de California se ha empleado a fondo durante dos años y medio, hasta dar con la clave que les llevará al éxito.

El Prove Dawn es un vehículo extremadamente ligero (200 kilogramos con conductor incluido), que se mueve exclusivamente con la energía solar que captan sus 605 celdas ubicadas en la parte alta de la carrocería. La mayor particularidad es que no hay batería que almacene esa energía, como sí sucede en otros coches de este tipo, sino que va directamente al motor eléctrico, que es capaz de aprovecharla en un 97%. Todas esas celdas que recogen los rayos de sol son capaces de generar 2,5 kW, lo que no está nada mal dada la ligereza del conjunto.

Desarrollar el coche ha llevado tiempo y mucho estudio en simulaciones de túnel de viento. La aerodinámica está especialmente cuidada y a ella le debe esa imagen tan achatada, pensada para ofrecer la mínima resistencia al avance. De igual modo, los neumáticos de bicicleta de altas prestaciones tienen una superficie de rodadura mínima para facilitar el avance.

En el interior apenas hay hueco para una persona, que va totalmente tumbada y que gobierna la dirección mediante dos joysticks, uno para cada mano, en lugar de un volante tradicional. Dos arcos antivuelco se encargan de mantener la integridad del piloto en caso de accidente. Y hablando del conductor, la persona que irá a los mandos en las pruebas para establecer el récord de velocidad es una estudiante implicada en el desarrollo del coche, Lacey Davis, quien ya ha alcanzado los 105 km/h en las fases de pruebas.

La prueba final de validación en la que se podrá establecer el récord de forma oficial consiste en un tramo de 1 milla (1,6 kilómetros), que se recorre en los dos sentidos durante una hora, tiempo en el cual debe rodar a una media superior a los 90 km/h, barrera en la que se sitúa el récord actual. El equipo de desarrollo de este vehículo hecho a base de fibra de carbono aeroespacial espera fijar el nuevo récord en, al menos, 100 km/h.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky