Motor

Audi A6 2018: apuesta total por la hibridación y la tecnología para la octava generación

Audi ha desvelado la octava generación de su berlina A6, que adopta mejoras tecnológicas como el sistema mild-hybrid para todos sus motores, además de retoques estéticos con los que mantiene su diseño elegante. La puesta de largo oficial tendrá lugar en el Salón de Ginebra del próximo mes de marzo, pero se desconoce por el momento la fecha exacta de su llegada al mercado más allá de que ocurrirá "a lo largo de 2018".

Comenzando por su exterior, el nuevo A6 gana milímetros en todas las cotas respecto a su predecesor. Es 7 milímetros más largo, alcanzando los 4.939 mm; 12 mm más ancho, sumando un total de 1.886 mm; y 2 mm más alto que el modelo anterior, con 1.457 metros. Donde no hay modificaciones es en la capacidad del maletero, que se mantienen en 530 litros.

Estéticamente, destaca la parrilla 'singleframe' ancha y de poca altura, los faros planos y el poderoso contorno de las entradas de aire transmiten deportividad. Desde la perspectiva lateral, tres líneas pronunciadas reducen la altura visual del coche y dan paso a una zaga en la que la corta tapa del maletero acaba en un borde de separación curvado, "para optimizar la aerodinámica", apostilla Audi. Asimismo, una moldura cromada horizontal se encarga de conectar los pilotos traseros, compuestos opcionalmente por una sola línea horizontal y de nueve segmentos verticales en cada uno de ellos.

El nuevo Audi A6 se ofrece con una gama de 15 colores exteriores. Además de la versión básica, los clientes pueden elegir entre dos líneas de acabado exterior, design y sport, así como el paquete S line Sport.

Mild Hybrid y marcha por inercia

No obstante, una de las novedades más destacadas se encuentra bajo el capó, pues toda la gama de motores (uno gasolina TFSI y otros tres diésel TDI) cuenta con un sistema eléctrico de 48V, o Mild Hybrid, que en ocasiones hace la función de alternador y que puede funcionar como motor de arranque. También posibilita el modo de marcha por inercia entre los 55 y los 160 km/h y la función start-stop entre los 7 y los 22 km/h.

La alternativa gasolina, el V6 turbo gasolina TFSI de 3.0 litros, desarrolla una potencia de hasta 340 caballos y una velocidad máxima de 250 kilómetros por hora.

Por su parte, el motor diésel V6 TDI de 3.0 litros estará disponible con una potencia de 231 caballos o 286 caballos y 500 o 620 Nm de par motor, respectivamente; el de cuatro cilindros en línea del A6 40 TDI desarrolla 204 CV y 400 Nm de par.

Mientras que los motores V6 diésel van asociados a una caja de cambios automática de ocho velocidades, el 3.0 TFSI y el 2.0 TDI cuentan con una transmisión 'S tronic' de siete marchas.

Además, para agilizar aún más su comportamiento en carretera, se ha incluido el eje trasero direccional (giran las ruedas hasta en 5 grados) logrando reducir su diámetro de giro en hasta 1,1 metros.

Respecto al interior del vehículo, dependiendo del tipo de la versión elegida, ofrece desde un acabado con madera de poro abierto hasta un tapizado de cuero para el panel de instrumentos. En cuanto la digitalización, el nuevo A6 incluye en el salpicadero una pantalla de 10,1 pulgadas -con el opción 'Navegación plus'- con el sistema operativo MMI Touch Reponse. Este permite que las funciones principales se sitúen en la posición elegida dentro de la pantalla, arrastrando y soltando los iconos de una forma similar a como se hace en un smartphone. Asimismo, cuenta con una función de autoaprendizaje y realiza sugerencias de rutas teniendo en cuenta los trayectos habituales y la situación del tráfico en cada momento, siempre que se escoja de manera opcional el MMI Navegación plus.

Debajo de la mencionada pantalla se ubica otra, de 8,6 pulgadas, que se utiliza para controlar la climatización, así como las funciones de confort y entrada de texto. Además, el head-up display proyecta información importante sobre el parabrisas.

En cuanto a los sistemas de ayuda a la conducción destacan el 'parking pilot' y el 'garage pilot', que permiten a la berlina entrar y salir de una plaza de aparcamiento o de un garaje de manera autónoma. Poco tiempo después de su lanzamiento al mercado, se añadirá el servicio de estacionamiento en la calle, que facilitará la búsqueda de un espacio de aparcamiento. Por otra parte, el paquete City incorpora el asistente de conducción adaptativo y el asistente predictivo, que sugiere un estilo de conducción eficiente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky