Motor

La DGT 'caza' a 300 conductores al día bajo los efectos del alcohol o las drogas en una semana

Foto: Archivo

La Dirección General de Tráfico (DGT) detectó a 300 conductores al día bajo los efectos del alcohol u otras drogas durante su última campaña, realizada del 11 al 17 de diciembre. En total, el número de positivos se cifró en 2.163.

Ese es el resultado de las 126.059 pruebas que se realizaron durante los siete días que duró la campaña de intensificación de la vigilancia puesta en marcha por Tráfico para el periodo navideño.

En concreto, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizó 3.185 test salival para comprobar la presencia en el organismo de drogas en conductores que presentaban algún síntoma de haber ingerido alguna sustancia, habían cometido alguna infracción o se habían visto implicados en un accidente. De estos, 816 resultaron positivos, es decir el 26% del total. Además, a 6 de los 816 conductores se les han instruido diligencias para su posterior traslado a la autoridad judicial.

Como viene siendo habitual, entre las drogas más consumidas están el cannabis (569 casos), la cocaína (341 casos), las anfetaminas (81 casos) o las metanfetaminas (73 casos).

En esta campaña se incrementó un 60% el número de pruebas de drogas realizadas respecto a la campaña de junio, consecuencia en parte de la inversión de casi 15 millones de euros en la compra de vehículos, lectores de drogas, kits multidrogas y etilómetros, "de modo que allí donde llegue un agente, pueda realizar los controles pertinentes y prevenir accidentes", ha destacado Gregorio Serrano, director de la DGT.

1.347 positivos por alcohol

En lo referente al alcohol, se practicaron 122.874 pruebas y 1.347 conductores dieron positivo; de ellos, 1.162 detectados en controles preventivos, 60 tras haber cometido una infracción, otros 117 por estar implicado en un accidente y 8 más por presentar síntomas evidentes de ingesta de alcohol. ¿Sabe a qué multas se expone?

De los 1.347 conductores que dieron positivo, a 1.138 se les abrió expediente sancionador por vía administrativa, mientras que a los 209 restantes se les instruyeron diligencias para su posterior traslado a la autoridad judicial por superar la tasa de 0,60 mg/l en aire espirado. Además, contra 10 conductores abrieron diligencias y fueron puestos a disposición judicial por negarse a realizar las pruebas de alcoholemia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky