Motor

Ford anticipa su futuro: reducirá gastos en motores de combustión para potenciar los coches eléctricos y conectados

Ford Edge.

El fabricante estadounidense Ford ha presentado su plan de futuro, el cual pasa, entre otras cosas, por reducir el gasto destinado a los vehículos con motores de combustión en favor de los coches eléctricos y conectados, en un plazo de cinco años.

El gigante norteamericano está decidido a inmiscuirse en la nueva era de movilidad que se avecina, por lo que desarrollar coches inteligentes con capacidades autónomas se antoja esencial si quiere eregir en una referencia en este campo.

Para ello, la compañía asegura que ofrecerá conectividad en todos sus modelos destinados a Estados Unidos desde 2019, y en el 90% de sus vehículos vendidos en todo el mundo para 2020.

A fin de cumplir con el objetivo, Ford pretende reducir en 14.000 millones de dólares (11.920 millones de euros) los gastos en el desarrollo de sus modelos. De estos, 10.000 corresponden a costes de materiales, mientras que los 4.000 restantes responden a "costes de ingeniería" que se rebajarán incrementando el número de piezas comunes para su gama.

Asimismo, la compañía se ha acogido al 'menos es más' en cuanto a los nuevos coches que vendrán. Ford se centrará en potenciar la gama que realmente revierte beneficios: SUVs, todocaminos y pick-up, son los segmentos más demandados. Los turismos, por tanto, parece pasarán a un segundo plano, aunque ni mucho menos desaparecerán. Con todo ello, la entidad prevé ahorrar otros 7.000 millones de dólares.

Amplia gama de eléctricos

En cuanto a la motorización, la marca del óvalo apostará por menguar el gasto en motores de combustión en un tercio para destinar la cuantía ahorrada a los vehículos cero emisiones con los que pretende abrazar la tendencia de futuro que marca la industria. Antes, no obstante, acometerá una inversión cifrada en 4.500 millones de dólares que dará como resultado 13 nuevos modelos eléctricos, entre los que se incluye una variante del Ford Mustang.

En cualquier caso, los nuevos coches que lleguen lo harán con un catálogo de opciones más reducido. En la actualidad, por ejemplo en el caso del Ford Fusion (Mondeo), existen 35.000 configuraciones diferentes posibles, que prevé simplificar a 96 para la próxima generación.

Así, el tiempo de producción de vehículos nuevos disminuirá un 20%, y al mismo tiempo se enriquecerá con la inclusión de herramientas de impresión en 3D, robótica y realidad virtual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky