Motor

EHang 184, el dron chino que Dubái convertirá en la nueva alternativa de transporte

Dubái tiene como objetivo poner en funcionamiento un nuevo sistema de transporte para sus ciudadanos basado en un dron que permita combatir el tráfico denso y disminuir el tiempo de los trayectos.

Mattar Al Tayer, director de la Agencia de Carreteras y Transporte de Dubái, ha detallado en el recién celebrado World Government Summit que su objetivo es que la aeronave no tripulada comience a operar el próximo mes de julio.

EHang 184, el cual se dio a conocer en el CES de 2016, es un vehículo de 1,5 metros de largo y 440 kg de peso formado por cuatro patas y ocho hélices que le posibilitan volar a una altura de hasta 700 metros. No obstante, solo tiene capacidad para un pasajero, que deberá pesar menos de 100 kg, acompañado de una pequeña maleta.

El pasajero no necesitará de ningún tipo de licencia de conducción para viajar en él, pues tan solo deberá seleccionar su destino en la pantalla táctil situada en el interior y el dron despegará, se desplazará y aterrizará de forma autónoma.

Su funcionamiento es totalmente eléctrico gracias a una batería de 17 kWh que le concede una autonomía de unos 50 km. La velocidad máxima que puede alcanzar es de 160 km/h, aunque la media de esta en los viajes será de 100 km/h, tal y como informa Associated Press.

Durante los trayectos, permanecerá conectado mediante red 4G con una sala encargada de supervisar desde tierra el correcto funcionamiento del dron.

La llegada de EHang 184 junto con el inicio de las ventas del primer coche volador de PAL-V son dos pruebas fehacientes que muestran a la sociedad la inminente revolución que se cierne sobre el sector transporte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky