Motor

Los diez tramos más peligrosos de las carreteras españolas

El 13,2% de la Red de Carreteras del Estado (RCE), cerca de 3.264 kilómetros, presenta un riesgo "elevado o muy elevado" de sufrir un accidente para los conductores, de acuerdo al Informe EuroRAP, el programa europeo que evalúa el riesgo en las carreteras.

Estas cifras mejoran las de 2015, cuando el porcentaje de riesgo se situaba en el 14% de la RCE (242 kilómetros más que en la actualidad). En cualquier caso, se ha constatado que el riesgo de accidente mortal o grave ha sido 3,5 veces mayor en vías convencionales que en autovías o autopistas.

El informe, que analiza un total de 24.805 kilómetros, estudia el riesgo de las vías que forman la RCE teniendo en cuenta la evaluación de los siniestros durante los tres últimos años, su gravedad y su relación con las características de la vía.

El resultado que desvela los tramos más peligrosos se estructura según un 'Índice de Riesgo', definido como el número de accidentes mortales y graves ocurridos en un tramo por cada 1.000 millones de vehículos/kilómetro.

Para el cálculo de los resultados se han tenido en cuenta un total de 4.101 accidentes ocurridos en la RCE en los años 2013, 2014 y 2015, de los cuales 1.036 fueron accidentes mortales con un resultado de 1.219 fallecidos, y 3.065 accidentes graves con 4.077 heridos graves. Todos estos se han asignado a 1.387 tramos de vías con una longitud de más de 24.805 kilómetros.

Al analizar cómo se distribuyen los sectores de carreteras de la RCE en función del 'Índice de Riesgo', se observa que un 72,7% de los tramos presentan un riesgo bajo o medio-bajo, el 14,1% presenta un riesgo medio, y un 13,2% de los tramos presentan un riesgo alto o medio-alto, sumando 3.264 kilómetros de la RCE con riesgo elevado.

Con el objeto de detectar los tramos que presentan unos niveles de riesgo más elevados, se han eliminado aquellos que tienen un nivel de tráfico inferior a 2.000 vehículos/día y una longitud inferior a los cinco kilómetros, dado que en dichos tramos es más significativa la aleatoriedad de los accidentes.

De este modo, el trabajo ofrece 77 tramos de 'Riesgo Elevado', de los cuales 17 son tramos 'Negros', considerados de 'Riesgo Alto' para la seguridad de sus usuarios.

En estos tramos de 'Riesgo Elevado' se han producido una media de 143 accidentes mortales y graves cada año, que dejan una media de 36 fallecidos y 144 heridos graves. La Intensidad Media Diaria en estos tramos es de 4.835 vehículos/día.

¿Cuáles son los puntos de España más peligrosos?

1. N-435, entre los kilómetros 33,4 y 45,9 (Badajoz). En estos 12,5 kilómetros de longitud se han producido cinco accidentes graves entre 2013 y 2015, con un resultado de tres fallecidos y cuatro heridos graves, y por tercer año consecutivo es un tramo considerado como de 'Riesgo Alto'.

2. N-120, entre los kilómetros 535,2 y 549,5 (Lugo). Se han producido ocho accidentes graves que no han dejado víctimas mortales, pero sí 11 heridos graves.

3. N-630, entre los kilómetros 66,6 y 87,1 (Asturias). Diez accidentes graves que han dejado una decena de heridos graves.

4. N-547, entre los kilómetros 47,3 y 54,8 (A Coruña). Se han producido cuatro accidentes graves que han dejado otros tantos heridos de gravedad.

5. N-260, entre los kilómetros 193,9 y 204,4 (Lleida). Han ocurrido siete accidentes graves que han dejado un fallecido y ocho heridos graves.

6. N-629, entre los kilómetros 33,7 y 48 (Burgos).

7. N-640, entre los kilómetros 226,5 y 238,6 (Pontevedra).

8. N-625, entre los kilómetros 18,2 y 29,7 (León).

9. N-260, entre los kilómetros 117,3 y 179,5 (Girona).

10. N-230, entre los kilómetros 133,4 y 145,5 (Lleida).

Por Comunidades

Si se analiza el riesgo respecto del total de kilómetros por comunidades autónomas, Cantabria presenta una mayor proporción de vías de riesgo elevado, con un 20,87% de estas; seguida de Aragón, con el 18,84%; Castilla y León, con el 15,58%; y el Principado de Asturias, con el 15,30%.

Por otro lado, los tramos de riesgo reducido (Bajo y Medio-Bajo) han aumentado del 69,7% del pasado año al 72,7% actual, en parte por la reducción de la movilidad registrada en los últimos años, según los autores del estudio.

Por otro lado, el número de kilómetros de riesgo elevado (Alto y Medio-alto) se han reducido del 14,1% del año 2015 al 13,2% de la actualidad.

Siniestralidad en motos y vehículos pesados

El informe también ha constatado que el peso de las motocicletas en el total de la accidentalidad mortal y grave en España se ha incrementado ya que, como indican los autores del estudio, desde el año 2003 casi se ha triplicado la presencia de un motorista en las estadísticas de accidentalidad grave o mortal, pasando de un 7,8% en 2003 hasta un 22,6% en el año 2015. Por lo que uno de cada cinco accidentes con un muerto o herido grave lo sufre un motorista.

Así, los diez tramos más destacables en cuanto a la siniestralidad de usuarios de ciclomotor y motocicleta se encuentran en:

1. A-2, entre el kilómetro 605,1 y 611,6 (Barcelona).

2. B-20, entre el 16,3 y el 26,8 (Barcelona)

3. SE-30, entre el 12,6 y el 22,4 (Sevilla).

4. A-2, entre el 586,6 y el 605,1 (Barcelona).

5. A-3, entre el 3,7 y el 10,5 (Madrid).

6. B-23, entre el 0 y el 15,5 (Barcelona).

7. B-24, entre el 3,8 y el 10,6 (Barcelona).

8. A-7, entre el 169,1 y el 174,2 (Málaga).

9. N-332, entre el 220,5 y el 225,6 (Valencia).

10. V-31, entre el 0 y el 5,7 (Valencia).

En cuanto a los vehículos pesados, el informe detalla que están presentes en torno al 22% de los accidentes mortales y graves. Así, el 13,5% de los accidentes mortales y graves donde hay implicados vehículos pesados se produce en 20 tramos de carreteras, frente al 9,7% de los resultados globales. Al igual que en motocicletas, aunque en menor medida, este dato refleja que la lesividad de los vehículos pesados está más concentrada en tramos concretos, según los autores del estudio.

Algunos de los tramos con mayor proporción de accidentes mortales y graves con vehículos pesados de la RCE son la N-340 (Castellón) del kilómetro 1.038 al 1.050, donde se han producido en tres años siete accidentes graves; la M-50 (Madrid) entre los kilómetros 45,8 y 51,5 donde se han producido tres siniestros graves, y la N-232 en Zaragoza, entre los kilómetros 269 y 296,8 donde se han producido tres accidentes mortales y siete graves.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky