
La marca checa Skoda está viviendo un excelente momento. Por un lado sus ventas no dejan de crecer en el mundo (+5,9%) y en Europa (+5,3%) donde se ha situado como la décima marca más demandada. En España su crecimiento durante 2015 ha sido aún mayor (+6,8 %) y la firma se prepara para una auténtica convulsión con la llegada del primer Skoda SUV de siete plazas en 2017.
El Kodiaq admitirá pedidos desde el mes de noviembre y, a sus primeros 300 clientes, la marca regalará la tercera fila de asientos (700 euros) y un mantenimiento gratuito durante 7 años. Con unos precios que van desde los 22.000 hasta los 40.540 euros, el Kodiaq atraerá sin duda nuevos clientes para Skoda. Sus rivales más directos serán fundamentalmente el Hyundai Grand Santa Fe y el Kia Sorento.
Se trata de un SUV que destaca por un maletero gigante, incluso con siete plazas (720 l) y por una habitabilidad también récord gracias a disponer de la distancia entre ejes más larga de su clase. Hay que añadir que es el primer Skoda conectado, dotado de dos tarjetas sim y su dotación puede equipar hasta 15 asistentes a la conducción.
El Kodiaq llega a nuestro país con una gama completa, dividida en tres acabados Active, Ambition y Style. También se ofrece con dos tipos de tracción, 4x2 o 4x4, y dos cajas de cambio, manual o automática de doble embrague DSG.
El cambio automático DSG se generaliza
Precisamente la marca checa prevé unos pedidos del 65% con caja de cambios automática DSG (Direct Shift Gearbox), un sistema de transmisión que Skoda potencia en la totalidad de su gama a excepción del urbanita Citigo.
En la gama Skoda este tipo de cambio automático fue introducido por primera vez en el Octavia de 2004. Consiste en dos unidades de embrague, encargándose cada una de preparar la marcha siguiente a engranar para hacerlo de una manera simultánea sin perder revoluciones. Así la primera unidad K1 se encarga de la 1ª, 3ª , 5ª y marcha atrás mientras que la segunda K2 lo hace de la 2ª, 4ª y 6ª. La precisión conseguida mejora la rapidez de un conductor experto con un cambio manual, rebajando además los resultados de consumo. El sistema encargado de actuar en centésimas de segundo sobre los embragues es el Mechatronic de mando hidraúlico, que está regulado por una centralita electrónica y es adaptada en su funcionamiento a cualquier tipo de motor o potencia.
Pero no acaban aquí las novedades que ha traído Skoda esta temporada. Por primera vez la berlina media Octavia recurre al motor de tres cilindros 1.0 TSI con lo que su precio se vuelve más accesible con 17.100 euros con todos los descuentos aplicados.
Por otro lado, Skoda ofrece una interesante versión de este mismo Octavia denominada G-TEC. Su motor 1.4 TSI puede funcionar indistintamente con gasolina o con gas natural comprimido, el combustible más barato en la actualidad, y rinde una potencia de 110 CV. Con muy bajas emisiones y una autonomía de hasta 1.330 kilómetros gracias a los dos depósitos de gas y gasolina, el G-TEC es ofertado por 19.500 euros.
Por último, Skoda nos sorprende con un espectacular y nuevo acabado deportivo llamado Sport Line que llega a su máxima expresión en el Superb 2.0 TSI con 280 CV de potencia. Este elegante devorador de kilómetros se ofrece con carrocería berlina o familiar a partir de 45.030 euros.