Motor

Faraday Future lanza un órdago a Tesla y anuncia baterías con la "mayor densidad de energía del mundo"

Prototipo de Faraday Future.

Faraday Future, la marca norteamericana con participación accionarial de origen chino que se presentó hace un año como el próximo rival a batir de Tesla, ha anunciado una alianza con la potente empresa química coreana LG Chem para desarrollar las baterías con "la mayor densidad de energía del mundo", tal y como ha asegurado Tom Wessner, vicepresidente de Faraday Future.

Cuando se habla de densidad en una batería se hace referencia la cantidad de energía que puede ser almacenada en esta de acuerdo con su volumen, por lo que colocarse a la cabeza en este ámbito supone dar un paso de gigante en la carrera por la producción de coches autónomos con gran autonomía.

Faraday Future ha afirmado que estas baterías de ion-litio se integrarán en una plataforma bautizada como VPA, de arquitectura variable, con lo que puede montarse en vehículos de diferentes tamaños. Un hecho que deja abierta la posibilidad de que la firma produzca cualquier tipo de vehículo en el futuro. Además, gracias al bloque modular y compacto que reúne las baterías en grupos de hasta seis unidades, se puede jugar con estas añadiendo o quitando baterías según convenga para aligerar el peso o aumentar la potencia y la autonomía.

LG Chem, por su parte, cuenta con gran experiencia a sus espaldas en esta materia después de haber proporcionado baterías a gigantes de la industria del automóvil como General Motors para su Chevrolet Bolt y Opel Ampera-e. Unos modelos que se han visto renovados recientemente y que han logrado superar a vehículos de alta gama como el Tesla Model S en lo que a autonomía se refiere. Volvo, Hyundai, Kia o Ford son otras de las marcas que se han puesto en sus manos.

Faraday Future, fundada en 2014, cuenta en la actualidad con 1.400 empleados. Sin embargo, aún no ha dado a conocer de forma oficial el primer coche eléctrico que lanzará al mercado, el cual está previsto que salga a la luz en 2017 con un 15% más de autonomía que el Tesla Model S, aunque sí que dio a conocer el pasado mes de enero su primer prototipo, el FFZERO1.

Además, no sería de extrañar que diese la sorpresa y el primer modelo incluyese una tecnología de conducción autónoma o cuando menos semiautónoma después de que la firma solicitase permiso a las autoridades de California para comenzar con las pruebas de un prototipo con estas características. Precisamente California se ha convertido recientemente en el primer Estado del mundo en autorizar la prueba de coches autónomos sin la supervisión humana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky