
Alemania ha acusado a Fiat Chrysler Automobiles (FCA) de haber equipado en varios de sus modelos un dispositivo que apaga los sistemas de control de gases contaminantes.
Una acusación que Alemania ha formalizado a través de una carta a la que ha tenido acceso Reuters y que fue enviada ayer a la Comisión Europea para solicitarle que investigue a la firma en cuestión, y al Ministerio de Transporte de Italia para informarle de lo sucedido.
Según informa la revista WirtschaftsWoche, en las pruebas realizadas se encontró "un catalizador de óxido de nitrógeno especial que se apaga tras unos pocos ciclos de limpieza" y que afectaría al Fiat 500X, Jeep Renegade y al Fiat Doblo, todos ellos portadores del motor diésel 2.0.
Pero no se trata de algo nuevo. Cabe recordar que el inicio de la investigación de Alemania sobre las emisiones del fabricante italiano comenzó a gestarse el pasado mayo como consecuencia del escándalo de Volkswagen, mes en el cual Fiat rechazó reunirse con Alexander Dobrindt, ministro de Transportes alemán, para analizar las emisiones del fabricante italiano. Un hecho que suscitó ciertas sospechas sobre sus motores a pesar de que Graziano Delrio, ministro de Transportes de Italia, aseguró no haber detectado ninguna irregularidad en las pruebas realizadas en su país.
Unas palabras que para muchos cayeron en el descrédito después de que el diario alemán Bild am Sonntag afirmara que varios vehículos de Fiat emitían una alta tasa de gases contaminantes una vez superaban los 20 minutos de circulación. Según dicho medio, la treta de Fiat se basaba en estrangular la emisión de gases durante 22 minutos, el tiempo teóricamente necesario para sortear unas pruebas que no solían superar los 20 minutos, y a raíz de ahí la limpieza de emisiones se desconectaba.
Por el momento, ninguna de las tres partes implicadas en el asunto ha realizado comentarios.