Motor

Samsung negocia comprar una filial de Fiat para impulsar el coche conectado

  • El fabricante italiano, el más alcista de la bolsa europea ayer al subir un 8,3%.

Samsung se encuentra en conversaciones avanzadas para hacerse con uno de los negocios más importantes de Fiat, Magneti Marelli, un proveedor italiano de componentes para la industria de la automoción. Esta operación, que ha dado a conocer Bloomberg, está valorada en más de 3.000 millones de dólares (2.685 millones de euros) y probablemente se cerrará a lo largo de este año.

Lo que no aclara la agencia, que cita a fuentes próximas al proceso, es si el grupo coreano comprará todo el negocio de Magneti Marelli o sólo una parte. En la actualidad, Samsung cuenta con una división dedicada exclusivamente a la tecnología para el automóvil, así como a otros proyectos relacionados con la conducción autónoma, y la adquisición de la filial de Fiat le permitiría reforzarse en el segmento del coche conectado. Magneti tiene años de experiencia en navegación vía satélite, conectividad y en sistemas telemáticos que permiten al vehículo acceder a servicios de parking o antirrobo, entre otros.

Así, la operación podría ayudar a Samsung a reducir su dependencia de la electrónica de consumo. La compañía tiene una posición de liderazgo en el mercado de los smartphones, aunque también es uno de los principales productores de chips y de televisores.

El interés del comprador se centraría en los negocios de iluminación, telemática y entretenimiento para el automóvil, y Samsung -cuyo nivel de caja superaba los 70.000 millones de dólares a cierre de marzo, según los datos de Bloomberg- "podría considerar la adquisición de toda la compañía". Ello supondría la mayor operación del grupo fuera de Corea del Sur.

Tal y como recordó el consejero delegado de Fiat Chrysler, Sergio Marchionne, Fiat es la primera marca que ha logrado un acuerdo con Google para trabajar de forma conjunta en el desarrollo de vehículos que integren un sistema de conducción autónoma por lo que, de consumarse el acuerdo, el fabricante italo-estadounidense se colocaría en una posición privilegiada de cara al futuro que se avecina en el sector automovilístico al contar con el potencial de sendos gigantes tecnológicos. En concreto, el objetivo es contar a final de año con 100 minifurgonetas híbridas Chrysler Pacifica fabricadas exclusivamente para incorporar la tecnología de Google.

Acelerón en el parqué

Como consecuencia de esta información, el grupo italo-estadounidense dio ayer un importante acelerón en el parqué, convirtiéndose en la compañía más alcista del Stoxx 600 al revalorizarse sus títulos un 8,3 por ciento en la bolsa de Milán. Se trata de la mayor subida que experimenta el fabricante de coches desde octubre del año 2014 y, en términos de capitalización, la compañía ganó en un solo día 660 millones de euros.

Tras esta subida, el conglomerado, que aglutina, entre otras marcas, a Chrysler, Fiat, Jeep, Lancia y Maserati, vale ya en el mercado cerca de 7.700 millones. Fundada en 1899, es a día de hoy la décima mayor automovilística europea por valor bursátil, lo que la sitúa todavía lejos de gigantes como Daimler o Volkswagen, los dos gigantes del sector en el Viejo Continente, cuya capitalización supera los 60.000 millones de euros.

La noticia conocida ayer da aire a Fiat Chrysler en un momento en que el valor carga con su peor recomendación del consenso de mercado desde 2014: los analistas aconsejan mantener sus títulos. La opinión de los expertos sobre Samsung es más favorable, ya que recomiendan comprar sus acciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky