
Con el inicio de agosto millones de conductores pusieron rumbo hacia múltiples destinos, donde pasarán sus vacaciones de verano. La DGT cifró en 6,5 millones los desplazamientos que se produjeron durante la operación salida del pasado fin de semana, una cifra que se aleja mucho aún de los 43 millones de desplazamientos que se preven para este mes.
Por ello, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles Turismos y Camiones (Anfac) ha diseñado un decálogo de consejos para que los conductores puedan desarrollar una conducción eficiente, lo que puede suponer un ahorro de hasta 300 euros en combustible, según la Asociación.
1.- Arranque y puesta en marcha:
-Arrancar el motor sin pisar el acelerador
-Iniciar la marcha inmediatamente después del arranque
-En motores turboalimentados, esperar unos segundos antes de iniciar la marcha
2.- Primera marcha:
-Usarla SOLO para el inicio de la marcha.
-Cambiar a segunda a los dos segundos o seis metros, aproximadamente.
3.- Aceleración y cambios de marcha:
-Según las revoluciones:
*En gasolina, entre las 2.000 y 2.500 rpm.
*En diésel, entre 1.500 y 2.000 rpm.
-Según la velocidad:
*A segunda, a los dos segundos o seis metros.
*A tercera, a partir de los 30 km/h.
*A cuarta, a partir de los 40 km/h.
*A quinta, desde los 50 km/h.
*A sexta, por encima de los 60 km/h.
4.- Utilización de las marchas:
-Circular lo máximo posible en marchas largas y a bajas revoluciones.
-En ciudad, siempre que sea posible y respetando los límites de velocidad, meter cuarta o quinta velocidad.
5.- Velocidad de circulación:
- Mantenerla lo más uniforme posible. Buscar fluidez en la circulación evitando frenazos, aceleraciones y cambios de marchas innecesarios.
6.- Desaceleración:
-Levantar el pie del acelerador y dejar rodar el vehículo con la marcha seleccionada en ese instante.
-Reducir de marcha lo más tarde posible con especial atención a las bajadas.
-Frenar de forma suave.
7.- Detención:
-Siempre que la velocidad y el espacio lo permitan, detener el coche sin reducir previamente la marcha.
8.- Paradas:
-En paradas prolongadas (por encima de los 60 segundos), es recomendable apagar el motor.
9.- Anticipación y previsión:
-En el momento en el que se detecte un obstáculo o una reducción de la velocidad de circulación, levantar el pie para anticipar las siguientes maniobras.
10.- Seguridad:
-A pesar de todo ello, es imprescindible recordar que siempre que exista conflicto entre una conducción segura y eficiente, debe prevalecer la primera.