Motor

Llegan los semáforos inteligentes para agilizar el tráfico en las ciudades

Tres meses después de la llegada de los semáforos inteligentes para peatones en España (Tarragona) y dos desde que en Alemania se implantasen los semáforos diseñados para los usuarios de los Smartphone, ahora es Bolduque, la capital de la provincia de Brabante Septentrional (en el sur de los Países Bajos) la que puede presumir de reguladores inteligentes para los vehículos.

En esta ocasión, la gran ventaja se encuentra en que los conductores reducirán la espera en aquellos cruces en los que el semáforo esté cerrado puesto que esto se regularán en función de la situación del tráfico. 

Es decir, a través de algoritmos, estos dispositivos son capaces de intuir algunos factores como el número de vehículos que se han aproximado en un tiempo determinado a ese cruce, cuánto han tardado en ponerse en marcha o cómo se encuentra la circulación en el resto de los cruces y, en función de esa información, el disco se abrirá antes de tiempo si considera que las condiciones del tráfico lo permiten.

Los semáforos convencionales están programados para que el paso de rojo a verde (cuando el muñeco verde de los peatones pasa a ser rojo) sea de cuatro segundos, sin embargo, en este caso se reduce a 3,2 segundos. Una diferencia de 0,8 décimas que, aunque a priori pueda parecer insignificativa, pueden dar a los demás usuarios de la carretera un margen de tiempo muy valioso.

"Un vehículo de motor necesita unos dos segundos para arrancar y despejar un cruce. Si tengo que prolongar un ciclo con dos segundos, eso significa un vehículo menos atravesando la intersección. Imagina que el ciclo completo es de 60 segundos, eso significaría 60 coches menos en una hora. Esos dos segundos de más podrían formar un atasco de 300 o 350 metros en sólo una hora", explican expertos en tecnología a Autopista.

El otro gran triunfo de esta iniciativa se encuentra en su capacidad para reducir el número de multas interpuestas por saltarse un semáforo en rojo. Según informa Autopista, menos del 1% de los vehículos a motor pasan el cruce con el disco cerrado en Bolduque mientras que en el resto de Holanda se fija en el 2%.

Los semáforos cuentan con una cámara que graba las 24 horas del día la actividad de la calzada, siempre respetando la privacidad de los conductores, a fin de aclarar los incidentes dudosos o recurrir multas, pero nunca como herramienta sancionadora.

Holanda espera que de sus 5.500 cruces regulados con semáforos en la actualidad, 1.268 cuenten con esta tecnología cuando se llegue a 2018. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky